¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?
![¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/capilno-210467395.jpg)
![¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/middle-capilno-210467395.jpg)
Confirman la muerte de un paramédico en ataque en restaurante de Celaya. Foto: Correo
Celaya, Guanajuato.- El secretario de Seguridad de Celaya confirmó que entre las víctimas mortales del restaurante-bar El Capilano estaba el paramédico Miguel Santoyo Niño, hermano del director de Protección Civil, Jorge Santoyo Niño, y trabajador del área médica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde laboraba desde hace cinco años.
También participaba en los operativos de alcoholímetro de la Dirección de Tránsito y era paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, se le preguntó si la muerte del paramédico Miguel Santoyo Niño fue un ataque directo hacia él o si fue una víctima colateral. Respondió que prefiere no especular, ya que es un tema que está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado.
Muñoz Huitrón señaló que el asesinato de Miguel Santoyo afecta el ánimo de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que sostendrá una plática con el personal.
“Como todo, es un compañero, a todos nos pega definitivamente. Sin embargo, estamos trabajando y seguimos trabajando”, señaló.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/photo20250130170509-691425780.jpg)
El funcionario envió sus condolencias a la familia de Miguel Santoyo, hermano del director de Protección Civil, Jorge Santoyo Niño.
“Enviar unas sinceras condolencias a los familiares de nuestro compañero, a sus amigos y seres queridos. Por otra parte, también comentarles que el caso está en proceso de investigación y no me gustaría especular, debido a que la Fiscalía ya se encuentra con la carpeta de investigación”, afirmó.
“Quienes nos portamos bien no debemos preocuparnos”, dice secretario
Tras el ataque armado al restaurante-bar El Capilano la tarde del miércoles, que dejó a tres víctimas mortales, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, dijo que quienes se portan bien no se tienen de qué preocupar por los hechos delictivos que ocurren.
“Como había comentado y lo repito, los que nos portamos bien no tenemos nada de qué preocuparnos, ese es el mensaje”, señaló Muñoz Huitrón.
Al funcionario se le preguntó cuál es el mensaje para los ciudadanos tras el ataque al establecimiento y si pueden salir tranquilos a divertirse, ante lo cual dijo que pueden estar tranquilos, ya que “los que se portan bien no tienen de qué preocuparse”.
Se le preguntó si las personas asesinadas en el restaurante-bar se portaban mal y dijo que no quiere especular, ya que el hecho ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/photo20250130170857-426931785.jpg)
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/photo20250130170859-402813967.jpg)
“No quiero especular, está precisamente en investigación eso, y en su momento, les pido yo también paciencia, en su momento les vamos a informar de manera puntual todos los detalles, que ya propiamente la fiscalía nos comparta, estamos trabajando muy cercanos, estamos trabajando para dar con los responsables del hecho”, afirmó.
El funcionario recalcó que no es revictimizar o criminalizar a las personas que fallecieron en el ataque. Mencionó que la connotación que se le dé a sus declaraciones depende de cómo se tomen.
“Me refiero que una cosa es el comentario que estoy haciendo y otra cosa es lo de las víctimas. Depende de cómo lo tomemos, lo que sí les pido es que nos tengan paciencia y dar ese espacio que tiene la fiscalía para desarrollar su investigación y propiamente no tenemos que especular nada”, mencionó.
El 29 de noviembre del año pasado declaró lo mismo, respecto a los ataques a negocios y el incremento en los homicidios. En aquella ocasión dijo que “las personas de bien no se deben preocupar. Todos los que nos portamos bien, hacemos bien las cosas y nos encontramos en la legalidad y estamos bien, no se deben preocupar”.
El funcionario reconoció que Celaya ha tenido dos días intensos en cuanto a hechos delictivos, pero a diferencia de hace una semana que dijo que la reducción de homicidios era del 30%, este jueves dijo que la reducción actual es del 27%.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/30/photo20250130170436-2-079126843.jpg)
“Tuvimos dos días con un trabajo intenso como lo comenté el día de ayer (miércoles) y efectivamente fueron dos días que los homicidios se nos incrementaron, como ustedes ya lo pudieron constatar. Sin embargo, haciendo una estadística y en números crudos, con el número de días de la presente administración haciendo una comparación con los mismos números de días de la anterior administración, sí continuamos con esa estadística a la baja, sin embargo sí tenemos un aproximado de (reducción de los homicidios de un) 27%”, señaló.
Respecto a los motivos del ataque al restaurante-bar El Capilano, prefirió no opinar respecto a si está relacionado con el delito de extorsión.
“No te podría confirmar ni descartar, sin embargo tampoco quiero especular, debido a que ahorita se encuentra en una carpeta de investigación, en su momento hay que dar el tiempo que merece”, afirmó.
En 2024, Celaya registró un aumento significativo en homicidios y extorsiones
Aunque las autoridades municipales han asegurado que los homicidios han tenido una reducción del 30% y que también ha disminuido el delito de extorsión en comparación con la administración anterior, la realidad es que han aumentado casi un 200%.
En octubre, noviembre y diciembre de 2024, ya estando en funciones la actual administración presidida por Juan Miguel Ramírez Sánchez, se registraron 147 homicidios dolosos. Mientras que en el mismo periodo de 2023, siendo presidente Javier Mendoza Márquez, se reportaron 74 asesinatos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El actual gobierno tomó protesta el 10 de octubre y los meses en los que más asesinatos se registraron en 2024 fueron el último trimestre.
En enero se registraron 30 homicidios dolosos, en febrero 32, en marzo 35, en abril 38, en mayo 16, en junio 35, en julio 21, en agosto 40, en septiembre 49, en octubre 62, en noviembre 48 y en diciembre 37.
En total, hubo 443 asesinatos en todo 2024, mientras que en 2023 fueron 370.
En cuanto a la extorsión, en octubre, noviembre y diciembre de 2024 se levantaron 64 denuncias por este delito, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 34.
También, los meses con más denuncias por extorsión fueron octubre, noviembre y diciembre.
En enero de 2024 se abrieron 10 carpetas de investigación por el delito de extorsión, mientras que en febrero fueron 16, en marzo 16, en abril 18, en mayo 8, en junio 21, en julio 18, en agosto 17, en septiembre 20, en octubre 23, en noviembre 17 y en diciembre 24. En todo el año, fueron 208 denuncias contra 194 de todo 2023.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, ha señalado en reiteradas ocasiones que la reducción de los homicidios es del 30%. Pero este jueves, tras los hechos violentos de los últimos días, dijo que la disminución en los homicidios es del 27%.
Respecto a los últimos ataques del pasado martes y miércoles, el Secretario de Seguridad Ciudadana indicó que no descarta, pero tampoco puede asegurar, que el motivo sea la extorsión.
“No te podría confirmar ni descartar, sin embargo, tampoco quiero especular, debido a que ahorita se encuentra en una carpeta de investigación, en su momento hay que dar el tiempo que merece”, afirmó.
Según las estadísticas, en agosto y septiembre hubo un repunte en los asesinatos, que es el periodo en que la Guardia Nacional se quedó al frente de la seguridad pública en Celaya, luego de que el 21 de agosto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició la revisión de armamento a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se retiró de las calles a los policías municipales conocidos como “Fedepales”.
Luego, en octubre, que fue el cambio de gobierno del PAN a Morena, vino un repunte en los homicidios con 62, y bajó en noviembre a 48 y en diciembre a 37.
Después de que el actual gobierno despidió a todos los ex policías federales conocidos como “Fedepales”, en la actualidad, la seguridad pública del municipio está a cargo de los elementos de la Guardia Nacional. A partir del jueves 5 de diciembre se incorporaron 120 nuevos policías a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (de los cuales 8 ya fueron dados de baja por tener antecedentes penales). Son elementos que ya estuvieron en administraciones pasadas trabajando en la corporación policiaca, pero que renunciaron o fueron despedidos. La mayoría de ellos sólo realizan acciones de proximidad social, ya que no están armados porque aún no cuentan con los Exámenes de Control y Confianza.
En Celaya hay 2,200 elementos de la Guardia Nacional, de los cuales 500 están de manera permanente apoyando en las labores de seguridad pública, acompañando a los policías municipales.
Invitan a denunciar extorsiones
Para incentivar que las personas denuncien el delito de extorsión, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón dio a conocer la línea telefónica 461 129 6251 en donde él atenderá personalmente cada uno de los reportes.Muñoz Huitrón manifestó que para atender este delito se coordinan con el Gobierno del Estado, que también cuenta con la línea 800- TE CUIDO (8328436).
"Es mi línea personal, la estoy atendiendo yo de manera segura, personal, es mi teléfono que tengo ahí a la mano, no lo suelto, es la confianza que yo le doy a la ciudadanía”, mencionó el Secretario.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/31/lc310203-2-760489513.jpg)
El funcionario manifestó que se le da seguimiento a todas las denuncias y que las personas pueden confiar, ya que él atiende personalmente la línea.
"Independientemente del número que tenemos a nivel Estatal que es el 800 TE CUIDO, tenemos este número que es municipal, es particular y es donde nosotros estaremos recibiendo las denuncias en este sentido para coadyuvar de manera cercana con la Fiscalía del Estado”, señaló.
Así lo dio a conocer en la rueda de prensa de seguridad que se realizan los viernes, en la cual se le preguntó si los ataques a negocios y el jueves a un taxista están relacionados con la extorsión y Muñoz Huitrón dijo que prefiere no especular, ya que es un tema que es investigado por la Fiscalía General del Estado.
La extorsión es uno de los delitos que más afectan a los comerciantes, empresarios, emprendedores, pero que no todos denuncian por miedo a represalias, además de qué hay afectados que aseguran que han denunciado ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado y de ahí filtran sus datos.
En cuanto a los asesinatos, señaló que del 24 al 30 de enero se registraron 14.
“Hubo un ligero incremento con relación a los homicidios, haciendo una comparación con la semana pasada; sin embargo, los aseguramientos que tenemos y que ya se encuentran a disposición de las fiscalías fueron y se incrementaron también”, señaló.
El funcionario informó que se logró asegurar 31 dosis de diferentes drogas, un camión de carga, un vehículo particular, un arma de fuego, una réplica de arma de fuego, tres cargadores, 60 cartuchos y dos estrellas ponchallantas.
Más noticias sobre Celaya
En 2025, Celaya tendrá 147 casas como parte del Programa Nacional de Vivienda, ¿dónde estarán?
¿Puente morenista? Reparan puente del Mercado Hidalgo en Celaya y lo pintan guinda
¿Relanzarán el Museo de las Momias de Celaya? Esto es lo que sabemos