Jueves, 06 Febrero, 2025

25 ℃ Guanajuato

Miles de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación de solicitudes de asilo en EE. UU.

Cientos de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación del asilo en EE. UU., desbordando las oficinas de la Comar en Tapachula y Naucalpan
Nacional

Leia Olivares

Miles de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación de solicitudes de asilo en EE. UU. Miles de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación de solicitudes de asilo en EE. UU.

Ciudad de México, México. La reciente eliminación de las solicitudes de asilo en la frontera de Estados Unidos con México ha provocado un aumento sin precedentes en la cantidad de migrantes que intentan regularizar su situación en el país a través de la solicitud de refugio.
En el sur de México, miles de extranjeros se agolpan en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en busca de un futuro más seguro.

 
Cientos de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación del asilo en EE. UU., desbordando las oficinas de la Comar en Tapachula y Naucalpan (Foto: Twitter)

Ayer, tanto las oficinas de Comar en Tapachula, Chiapas, como en Naucalpan, Estado de México, se encontraron desbordadas por la alta demanda. En Tapachula, cientos de personas, principalmente provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, se vieron forzadas a esperar bajo un calor abrasador, luchando por obtener un turno para iniciar su trámite de solicitud de refugio.

En las largas filas, la tensión era palpable. Los migrantes se empujaban y se increpaban entre sí, mientras otros denunciaban la venta de lugares para agilizar el proceso.

 
Cientos de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación del asilo en EE. UU., desbordando las oficinas de la Comar en Tapachula y Naucalpan (Foto: Twitter)

"Es una locura, no nos dejan avanzar, nos empujan y nadie nos da respuestas claras", expresó José Antonio García, un migrante de El Salvador que ha estado esperando días para obtener su ficha de atención.

En Tapachula, la Comar atiende a un promedio de 400 migrantes al día, entre las 9 y las 11 de la mañana, dando prioridad a las familias con niños, quienes forman una fila separada de los adultos.

Sin embargo, las autoridades locales aseguran que, ante la creciente demanda, los recursos se están agotando rápidamente.

Por otro lado, en Naucalpan, la situación es similar. Los migrantes aseguran que, con el paso de los días, más y más personas llegan a las oficinas sin poder ser atendidas.
 

"Deberían atender a cerca de 300 personas al día, pero solo reciben a 157, las demás tienen que esperar hasta el día siguiente", explicó Víctor Sifontes Avilés, un migrante venezolano que llegó hace una semana con la esperanza de regularizar su estatus en México.

La falta de recursos y personal: una crisis en crecimiento

La saturación de las oficinas de la Comar es el reflejo de la falta de personal y recursos para hacer frente a la creciente demanda de solicitudes de refugio.
Esta situación no es nueva, ya que la Comar ha lidiado con un presupuesto insuficiente desde antes de la administración de Donald Trump, cuando la crisis migratoria comenzó a intensificarse. Sin embargo, la eliminación de las solicitudes de asilo en la frontera estadounidense ha exacerbado aún más el problema.

 
Cientos de migrantes buscan refugio en México tras la eliminación del asilo en EE. UU., desbordando las oficinas de la Comar en Tapachula y Naucalpan (Foto: Twitter)

De acuerdo con Hugo Hernández Engrandes, director de la organización "Refugiados Hoy", la escasez de recursos impactará gravemente en la capacidad de la Comar para atender a la creciente cantidad de migrantes.

"El presupuesto de la Comar ya era insuficiente antes de la administración Trump, y ahora es aún más insuficiente. Las personas no van a dejar de moverse y la mayoría no tiene otra opción que continuar su viaje, lo que hará que la presión sobre las oficinas en Tapachula y otras delegaciones sea insostenible en las próximas semanas", señala Hernández Engrandes.

La situación no es menos grave en las delegaciones de la Comar en otras partes del país, donde también se ha experimentado un aumento considerable en la llegada de migrantes. Gerardo Talavera Cervantes, especialista en respuestas humanitarias para personas en movimiento, advirtió que este incremento del flujo de solicitantes de refugio podría colapsar aún más el sistema de atención si no se toman medidas urgentes.

"La falta de personal y de recursos está afectando la capacidad de las delegaciones para atender a las personas de manera efectiva. Los migrantes que llegan en busca de protección internacional se están enfrentando a condiciones cada vez más precarias, y si no se invierte en personal y recursos adicionales, la situación solo empeorará", expresó Talavera.

 

 

 

Temas

  • EU
  • Tump
  • 2025
  • migrantes
Te recomendamos leer