Viernes, 07 Febrero, 2025

18 ℃ Guanajuato

Diputada migrante advierte sobre impacto de deportaciones en Guanajuato

Yesenia Rojas Cervantes señaló que el endurecimiento de políticas migratorias en EE.UU. podría afectar las remesas enviadas al estado 
Vida Pública

Héctor Almaguer

Diputada migrante advierte sobre impacto de deportaciones en Guanajuato Diputada migrante advierte sobre impacto de deportaciones en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato.- En un conversatorio organizado por el IEEG, la diputada migrante Yesenia Rojas Cervantes externó su preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias en EUA, así como por el reconocimiento de únicamente dos géneros en aquel país.

Fue este miércoles 29 de enero, durante el Conversatorio con Personas Electas por Acciones Afirmativas, que la primera diputada migrante en la historia de Guanajuato,  quién se comunicó vía remota desde el condado de Orange en el estado de California, expuso algunas de las preocupaciones que existen entre los migrantes guanajuatenses.

“Hoy ante las circunstancias que tenemos con las acciones ejecutivas del presidente Trump el mantener migrantes documentados del estado en servicio es muy valioso… Vamos por una defensa de nuestros migrantes y para que podamos hacer una defensa de sus derechos", dijo 

 

Yesenia Rojas Cervantes señaló que el endurecimiento de políticas migratorias en EE.UU. podría afectar las remesas enviadas al estado.

La diputada mencionó la importancia que siguen teniendo las remesas que envían los migrantes para el Estado de Guanajuato, cuestión que se podría ver afectada severamente si los deportamientos masivos continúan por parte del gobierno de Donald Trump, pues aun muchos migrantes guanajuatenses se encuentran en el vecino país del norte de manera ilegal.

"Según cifras del banco de México, en 2024 nuestro estado se convirtió en el líder (en remesas a nivel nacional) al recibir un total de 4188 millones de dólares, lo que representa un incremento con respecto 2023", mencionó.

 



Por su parte la diputada de Morena María Eugenia García Oliveros, quién participó en el conversatorio como representante de las personas de la diversidad sexual, hizo referencia a las recientes disposiciones ejecutivas del presidente de Estados Unidos en las cuales anunció que de manera oficial solamente se reconocería en el género femenino y masculino en aquel país 

 

"Que sepan que ser gay o qué ser bisexual qué ser transexual no es una enfermedad y que no es nada más irse al artículo cuarto de la Constitución para decir que nada más hay dos géneros que también nosotros existimos y que con ello con lo que dijo Donald Trump es estarles quitando sus derechos y no se vale", comentó.



 

Más noticias sobre migrantes 

Aconsejan a migrantes de Guanajuato tener ‘plan de emergencia’ ante medidas de Trump

Activistas denuncian fraudes en reclutamiento de migrantes guanajuatenses hacia EUA

¿Qué se celebra hoy 18 de diciembre 2024? Día Internacional del Migrante

 

 

Temas

  • diputada migrante
  • EUA
  • Trump
  • Guanajuato
Te recomendamos leer