Viernes, 04 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

Municipios de Guanajuato gastan más en nómina que en obras

El análisis de las leyes de egresos de 2024 y 2025 revela que, al menos en los municipios más poblados de Guanajuato, esta tendencia se mantiene
Vida Pública

Óscar Jiménez

Municipios de Guanajuato gastan más en nómina que en obras Municipios de Guanajuato gastan más en nómina que en obras

Guanajuato, Gto.- En los municipios de Guanajuato, la mayor parte del presupuesto se destina al pago de nómina y servicios personales, superando significativamente la inversión en proyectos de obra pública.

El análisis de las leyes de egresos de 2024 y 2025 revela que, al menos en los municipios más poblados del estado, esta tendencia se mantiene. En algunos casos, como en Salamanca, el presupuesto para servicios personales llegó a triplicar la inversión en obra pública durante el ciclo anterior.

 
El análisis de las leyes de egresos de 2024 y 2025 revela que, al menos en los municipios más poblados de Guanajuato, esta tendencia se mantiene.

¿Por qué representa un gasto tan elevado?

El rubro de "servicios personales" en los municipios guanajuatenses abarca diversas prestaciones que implican una fuerte carga presupuestaria. Entre ellas, se incluyen las aportaciones al IMSS y al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, así como primas vacacionales, dominicales y de fin de año, entre otros beneficios laborales.

Por otro lado, la "inversión pública" corresponde a la ejecución de obra pública y se financia a través del bloque de partidas "6000". Este presupuesto cubre la edificación de bienes de dominio público, la urbanización, la construcción de vías de comunicación, obras de ingeniería civil y el equipamiento de infraestructura.

León encabeza el gasto en nómina

 
El rubro de "servicios personales" en los municipios guanajuatenses abarca diversas prestaciones que implican una fuerte carga presupuestaria.

En los municipios más grandes del estado, como León, Irapuato y Celaya, el presupuesto destinado a servicios personales ha alcanzado cifras millonarias en los últimos años.

En León, por ejemplo, este 2025 se ha registrado un gasto récord en este concepto, con más de 3 mil 500 millones de pesos, mientras que la inversión aprobada para obra pública es apenas de 368 millones de pesos, marcando una diferencia abismal.

 
 

Se repite panorama a nivel estatal

La asignación de una porción significativa del presupuesto municipal al pago de nómina y servicios personales representa una carga considerable para las finanzas públicas de los municipios de Guanajuato.

Diversos factores contribuyen al elevado gasto en servicios personales, incluyendo prestaciones como las aportaciones al IMSS y al ISSEG, así como primas vacacionales, dominicales y de fin de año. Si bien estas prestaciones son derechos laborales fundamentales, su peso en el presupuesto puede restringir la disponibilidad de recursos para proyectos de infraestructura y servicios públicos.
 

 

Esta tendencia no es exclusiva de Guanajuato. A nivel nacional, se ha observado que los gobiernos estatales destinan una proporción significativa de sus recursos al gasto corriente, en detrimento de la inversión en infraestructura. Según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en 2020, los estados gastaron en promedio casi seis veces más en nómina que en obra pública, lo que refleja una tendencia preocupante en la asignación de recursos públicos.

La consecuencia de esta distribución presupuestaria es una reducción en la capacidad de los municipios para ejecutar proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.


 

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy  

¿Quién es Irma González, la nueva titular de la SICT en Guanajuato?

Estudiantes de Guanajuato avanzan al torneo nacional del FIRST LEGO LEAGUE de robótica

Congreso de Guanajuato exhorta a municipios a adecuar normativas para la diversidad sexual

 

Temas

Te recomendamos leer