Presentan a alcaldes proyecto del tren que pasará por Guanajuato, ¿cuál será la ruta?
![Presentan a alcaldes proyecto del tren que pasará por Guanajuato, ¿cuál será la ruta?](/__export/sites/correo/img/2025/01/31/imagenes-42-624358701.jpg)
![Presentan a alcaldes proyecto del tren que pasará por Guanajuato, ¿cuál será la ruta?](/__export/sites/correo/img/2025/01/31/middle-imagenes-42-624358701.jpg)
Guanajuato, Guanajuato.- Para conocer más sobre el proyecto del tren Querétaro-Irapuato, este viernes se reunieron presidentes municipales de Guanajuato y funcionarios del Gobierno del Estado con autoridades federales.
La obra será construida por personal del Ejército, por lo que la reunión se llevó a cabo en la base aérea de Santa Lucía con Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero de la Secretaría de la Defensa, para conocer los primeros detalles de la construcción de este tramo ferroviario.
Desde antes se ha informado que la obra costará alrededor de 10 mil millones de pesos y abarcará un tramo de doble vía a lo largo de 184 kilómetros, para unirse con el tramo del tren México-Querétaro, ampliando así la ruta para la movilidad de las personas en el corredor industrial.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/31/photo20250131183923-547168902.jpg)
La convocatoria de construcción está prevista para el mes de junio, con el inicio de la obra este mismo año. Debido a que el terreno es plano, la construcción podría concluir y entrar en operación en 2026.
Por el estado de Guanajuato, acudieron:
- César Prieto, presidente municipal de Salamanca.
- Juan Miguel Ramírez, presidente municipal de Celaya.
- Mauricio Estefanía, presidente municipal de Cortázar.
- Marco Ornelas, director de obras de Apaseo el Grande.
- Cinthia Teniente, presidenta municipal de Villagrán.
- Lorena Alfaro, presidenta municipal de Irapuato.
¿Dónde pasará el tren por Guanajuato?
El proyecto inicial contempla un tren de media distancia, con paradas en El Márquez, Celaya e Irapuato. No obstante, se ha considerado la posibilidad de ubicar más estaciones, dependiendo de la demanda poblacional.
En ese sentido, y luego de salir de la reunión, Cinthia Teniente aseguró que se gestionó para que Villagrán tenga su propia estación.
"Villagrán será privilegiado porque gestionamos que este tren tenga un paradero en el municipio, lo que beneficiará a los villagranenses. Tendremos un acceso inmediato y no habrá necesidad de ir a otros lugares para tomar el tren. Nos llevamos un buen acuerdo en esta mesa", expresó.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/31/photo20250131183934-173684590.jpg)
Previo a la reunión, Lorena Alfaro también comentó que este es un proyecto que desarrollará Irapuato.
"Vamos a poner todo nuestro empeño, todo nuestro compromiso y todo nuestro talento para que este proyecto sea una realidad para todas y todos los irapuatenses", dijo.
Además, se indicó que este trazo tiene la proyección de conectarse en el futuro con una ruta más amplia que podría llegar hasta León o incluso Guadalajara, y que podría tener ramales hacia ciudades cercanas como Guanajuato capital, debido a la densidad de población y la demanda existente en esta parte del país.
Más noticias de Guanajuato
Tren de pasajeros Querétaro-Irapuato: asignan más de 10 mil millones para iniciar obras en 2025
Construcción de trenes de pasajeros iniciaría con la ruta México-Querétaro-Irapuato en 2025