Tras liderar en muertes por ‘otro elemento’, Guanajuato reporta drástica disminución


Tras reportar más de mil muertes al año por ‘otro elemento’, en este 2022 van apenas 190 fallecimientos por esa causa en Guanajuato
Staff Correo
Guanajuato.- Trate usted de encontrar una explicación, de atinar una respuesta: ¿qué sucedió en Guanajuato entre 2015 y 2020, para que 6 mil 588 personas fallecieran de forma accidental, sin tener relación con un hecho de tránsito, ni armas de fuego ni punzocortantes?
Son seis años seguidos en los que Guanajuato reportó cantidades inauditas de muertes accidentales -más de mil por año, en promedio-. La Fiscalía General del Estado (FGE) simplemente clasificó que ocurrieron con “otro elemento”.
Lee también: Guanajuato registra 65 mil casos de narcomenudeo, 22% del total en
En esta categoría caben todas las muertes por hechos fortuitos, como los que se ahogan en una represa; a los que se les viene la tierra encima al trabajar en una zanja; quienes se electrocutan al tocar un cable de alta tensión, o los intoxicados por una fuga de gas.
Pero, ¿por qué Guanajuato es el único estado del país con un registro tan alto, inexplicable en el panorama nacional?
Ni siquiera el Estado de México, la CDMX, Veracruz, Jalisco o Puebla, entidades con más población, reportaron tantas muertes accidentales con “otro elemento”. Ni siquiera se acercaron a los índices altísimos de Guanajuato.
La autoridad estatal nunca dio una explicación, nada que ayudara a entender el fenómeno.


En 2017, Guanajuato concetró el 40 por ciento de la incidencia nacional en homicidios culposos con otro elemento, superando por mucho a las entidades que ocupaban la segunda posición. Graficos: Correo
Consultor ve manipulación en cifras
En 2017, Guanajuato concentró el 40 por ciento de todas las muertes accidentales con ‘otro elemento’ con mil 908 casos, casi la mitad del total nacional. Esto de acuerdo con los reportes de delitos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El 3 de enero de 2021, Periódico Correo publicó un reportaje que hacía énfasis en el inusual comportamiento de las cifras.
Entrevistado en esa ocasión, el consultor y asesor en materia de seguridad, David Saucedo Torres, lo dijo con firmeza: “Se trata de una operación de maquillaje de cifras, de clasificar los homicidios dolosos como culposos para disminuir los indicadores de violencia en Guanajuato”.
La FGE no lo desmintió ni lo aclaró.
“Es un manipuleo de cifras muy evidente y que al momento de contrastar estos datos resulta increíble”, advirtió David Saucedo.

Y de pronto se dio una drástica caída
Tras seis años con registros inexplicables, a partir de 2021 el conteo de muertes accidentales con ‘otro elemento’ se desplomó. Esto sin que exista claridad sobre qué factores lo propiciaron.
Guanajuato cerró ese año con sólo 204 muertes de ese tipo, una reducción del 89 por ciento comparado con la marca establecida en 2017.
En los primeros diez meses de 2022, van 190 carpetas de investigación por muertes con esas condiciones. Esto ubica a Guanajuato en la cuarta posición a nivel nacional, empatado con Chiapas.
Te puede interesar: Van 141 mil homicidios en sexenio de AMLO; Guanajuato lidera con 17 mil
Oaxaca y Veracruz son los de mayor incidencia este año, con 306 y 262 muertes accidentales con ‘otro elemento’ en el periodo enero-octubre, pero muy lejos de los índices que Guanajuato reportó entre 2015 y 2020.

Quizás te interese:
- Metalsa inicia contratación de más de mil trabajadores para su nueva planta en Guanajuato
- Persecución armada en Juventino Rosas deja dos hombres muertos
- Piden ayuda para dulce, estudiante de la UG, lesionada en accidente en Nayarit
JRP