Lunes, 14 Abril, 2025

15 ℃ Guanajuato

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

Yerbamala
Yerbamala

Jorge Luis Ramos Perez

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024 El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

1.- El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

De manera inesperada, Aldo Márquez Becerra se separará de la diputación local que ganó en las urnas, para regresar a la subsecretaría de operación para el desarrollo humano de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu). Un enroque con su suplente Javier Alfonso Torres Mereles que ya estaba en ese cargo.

Viéndolo de manera frívola, dejará un puesto en el que percibe una dieta neta mensual de 122 mil 833 pesos para llegar a un cargo que actualmente está tabulado como subsecretario C de nivel 16 que contempla una remuneración neta de 77 mil 718.85 pesos.

Tal acto sólo podría pensarse como un verdadero acto de lealtad del grupo cercano al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el detalle de que dicha subsecretaría se encarga de los centros “Guanajuato Contigo Sí” –antes Impulso-, los programas socio educativos y la articulación con los 46 municipios del estado.

Son alrededor de 500 millones de pesos anuales operados a través de una estructura de alrededor de mil trabajadores del estado.

Se trata pues, de un cargo medular para el despliegue de la estrategia social del gobierno estatal, que se apuntala con alguien de las confianzas de Rodríguez Vallejo de cara al 2023, el último año efectivo para el despliegue de los programas sociales, antes de la turbulencia de las vedas electorales de 2024.

En el aire, queda la duda si se trata de un movimiento de piezas transitorio, uno con el que Aldo pueda regresar a su escaño y buscar la reelección, o bien, terminar el sexenio al relevo de Jesús Oviedo Herrera, actual titular de Sedeshu.

Lo cierto es que se trata de un ajuste con el que se comienzan a acomodar las piezas del gobierno estatal, mientras Eduardo López Mares se encarga de la política partidista que, de entrada, ya depuró a alrededor de 60 militantes que ‘traicionaron al partido’ repartidos en 20 municipios.

Por supuesto, toda acción acompañada de los cebollazos y vitores habituales para ensalzar la figura de Rodríguez Vallejo, que ya comienzan a promover como aspirante del PAN a la presidencia. Una labor que mantiene el ruido mientras los movimientos de fondo van ejecutándose.

Lee también: Retorna Aldo Márquez a Sedeshu por órdenes de Diego Sinhue

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

2.- Bachilleratos abandonados

paro en bachillerato 8/6

Los recortes presupuestales en los subsistemas educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Leticia Ramírez Amaya, no dejan de tener repercusiones.

En diferentes tiempos y esquemas, la falta de recursos para consolidar estas instituciones educativas, ha provocado que no lo logren e incluso entre en retrocesos costosísimos en términos del seguimiento educativo.

Ayer estalló la crisis en el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 8/6 de Guanajuato Capital, gestionado en años recientes durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cerró sus puertas en un paro temporal articulado por sus alumnos para exigir clases completas.

Así es. Situaciones de este tipo se han venido dando a lo largo de este año en instituciones como los CETIS, CETAC y ahora con el CEB en el nivel medio superior, aunque también habría que traer a colación el paro que duró más de una semana en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería de Guanajuato (UPIIG).

“193 horas de clase sin maestros”, “607 estudiantes afectados”, fueron las sentencias que englobaron las repercusiones de la falta de apoyo en el afianzamiento de una institución que ha incumplido en la basificación del 65 por ciento de la plantilla docente.

La circunstancia que atraviesa el CEB motivó que alumnos, padres de familia y maestros, se movilizaran demandando una dignificación hasta ahora no lograda.

Esta problemática contrasta con las intensiones de la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG) empeñada en rescatar a lo estudiantes que desertaron tras la crisis provocada por la pandemia de Covid, a través del Pacto por la Educación que anunció Jorge Enrique Hernández Meza.

Claro, la estructura estatal no es la responsable de lo que ocurre en estas instituciones de orden federal, pero no deja de hacer ruido esta doble realidad, sobre todo en un nivel educativo que mantiene cifras alarmantes de abandono.

Por ahora, lo maestros del CEB de Guanajuato capital tienen claro que el problema recae en que el gobierno federal no ha liberado los recursos para el pago de esas hora-clase, que al final de cuentas padecen los estudiantes, pues no avanzarán en los contenidos que marca el programa para cada semestre.

Te puede interesar: Bachillerato 8/6 de Guanajuato capital se va a paro; alumnos exigen “educación completa”

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

3.- Salud ‘barata’ para burócratas de Jaral

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024
Foto: Especial

Muy festivo y quizá algo ingenuo, al alcalde de Jaral del Progreso, José González Ojeda, anunció que con el cambio de la clínica que prestaba los servicios médicos a sus subordinados ya ahorraron hasta 100 mil pesos, sin reparar en que el municipio mantiene la evasión de la seguridad social para sus empleados.

Al carecer de afiliación al IMSS, también creó el reglamento de Apoyo de Medicamentos y Gastos Médicos para los Servidores Públicos de la Administración Municipal, un instrumento completamente innecesario de tener a los trabajadores dados de alta debidamente.

Según la lógica del edil, con la clínica que se tenía el convenio se pagaba una renta de 160 mil pesos mensuales, se usará o no se usará, por lo que ahora el pago es por el servicio otorgado.

No hace falta pensar mucho para entender que esta situación de Jaral del Progreso –compartida por decenas de municipios en Guanajuato- es un intento por sustituir las prestaciones de ley para sus trabajadores, que no sólo abarca servicio médico pues contiene las bases para la jubilación y la posibilidad de acceder a créditos del Infonavit.

Pero para el alcalde jaralense todo se puede presumir, como la “excelente relación” con la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que ofrece sus servicios a toda la población, pero que para él también cuentan como prestación de servicio médico a los empleados de presidencia.

Sin duda alguna, la situación financiera de muchos municipios son el principal obstáculo para no afiliarlos al IMSS y ofrecer todas las prestaciones de ley, sin embargo, sustituirlo con esquemas asistenciales poco aporta para remontar la situación.

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

CONTRA RETRATO

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

Laura Susana Acosta Torres

Asumió la dirección de la Escuela Nacional de Educación Superior de la UNAM en León, justo en el momento más importante para su consolidación. No sin dificultades, asumió un segundo periodo que fue atravesado por la pandemia de Covid, manteniendo una matrícula ya inmersa en el mundo digital.

Ayer, Laura Susana Acosta Torres rindió su informe de gobierno del periodo 2021-2022 al frente de una institución que llegó en 2012 para diversificar una oferta educativa más enfocada a las ingenierías, con el reto adicional de integrarse a la sociedad leonesa.

De entrada, fue necesario que cumpliera pendientes relacionados con la seguridad dentro de sus instalaciones y los programas de estudio de diez licenciaturas y más de 20 postgrados.

Es de mencionar que que la ENES ha logrado consolidarse en la atención a la población, con tratamientos gratuitos o a bajo costo, que han logrado recaudar 19 millones de pesos, con una clínica de rehabilitación cardiorrespiratoria, un laboratorio de desarrollo y gestión interculturales así como los laboratorios de óptica y de innovación educativa.

De esta manera, Acosta Torres se presenta como la sucesora de su colega Javier de la Fuente, ya con miras en la clínica de optometría que contará con 20 consultorios, un área de terapia visual y una óptica, así como el campus de San Miguel de Allende. Ambos con un avance de 80 por ciento.

El PAN de Diego Sinhue con miras a 2024

Quizás te interese:

https://t.me/periodico_correo

JRP

Temas

Te recomendamos leer