Martes, 08 Abril, 2025

20 ℃ Guanajuato

Estudiantes de la ENMS Guanajuato organizan la 22° Ofrenda Monumental de Día de Muertos

Estudiantes de Guanajuato organizan la Ofrenda Monumental de Día de Muertos con sacrificio y tradición. Descubre cómo lo hacen
Guanajuato

Francisco García

Estudiantes de la ENMS Guanajuato organizan la 22° Ofrenda Monumental de Día de Muertos

Guanajuato, Guanajuato.- Cada año participan entre doscientos cincuenta y trescientos estudiantes de la escuela de nivel medio superior de Guanajuato de varios semestres para montar la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en las Escalinatas de la Universidad de Guanajuato. Este año se celebra la edición número veintidós, la cual se realiza con el apoyo de la escuela, de los alumnos y sus familias, aportando lo necesario para llevarla a cabo, así como donaciones de entusiastas a este evento.

Mtro. Jesús Antonio Borja Pérez, Director de Cultura. Foto: Francisco García

Durante la organización y realización de este evento, lo que se busca es fortalecer sus competencias como el diálogo y acuerdos, según mencionó el Mtro. Jesús Antonio Borja Pérez:

"Para nosotros, esto representa un asunto en el cual los jóvenes tienen que proponer, comunicarse, dialogar, llegar a acuerdos y solucionar sus conflictos, y la ofrenda es el resultado de todo eso".

Antonio Borja, organizador de esta actividad propia de Día de Muertos, comentó que la ofrenda está dividida en varios segmentos. La primera, justo al pie de las escalinatas, es donde se coloca el nombre a quién va dirigida la ofrenda. Este año será en memoria del Profesor Salvador Covarrubias, junto con su fotografía, el logotipo de la UG y las siglas de la escuela de nivel medio superior. Más arriba se realizará una dedicatoria al Sol por ser la primera deidad de la humanidad.

Alumnos compartiendo momentos especiales durante la inauguración de la ofrenda. Foto: Francisco García

En el segundo segmento, los jóvenes estudiantes decidieron montarlo en motivo del agua. En el tercer segmento, se representará a la catrina o a la muerte. En la cúspide de las escalinatas es donde se lleva a cabo la ofrenda, en donde se colocarán fotografías de integrantes del ASPAUG que han fallecido.

"Cada año es muy complicado, porque a mí me da mucha pena, ya me resulta difícil pedirles a las familias que aporten materiales o dinero, sobre todo con lo caro que resultan las cosas. Entonces, pedirle a un chavo que ponga trescientos o quinientos pesos es un insulto", comentó el Maestro Borja, quien añade que solamente con lo que puedan aportar los alumnos o sus familiares es como se lleva a cabo esta ofrenda. Debido a esto, se solicita que el diseño del adorno sea simple.

Estudiantes colocando la dedicatoria al Profesor Salvador Covarrubias en la ofrenda. Foto: Francisco García

Este año, para la realización de la monumental ofrenda, se utilizaron quince atados de flores de cempasúchil y cinco de pata de león, trescientas veladoras y una variedad de cajas de gises de colores, así como comida. No se contaron con dulces, ya que anteriormente se colocaron e incentivaron la presencia de abejas.

Ofrenda Monumental en Guanajuato 2023: Un tributo bajo la lluvia

Detalle de la ofrenda iluminada resaltando la dedicación de los estudiantes. Foto: Francisco García

En punto de las ocho y cuarenta de la noche, el Mtro. Antonio Borja dio su discurso de inauguración, donde agradeció a todos los involucrados y a los alumnos que años anteriores estuvieron realizando esta actividad.

La lluvia se hizo presente en el lugar, sin embargo, propios y extraños estuvieron presentes para la iluminación de la ofrenda.

Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, presente en el evento. Foto: Francisco García

La Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, Cecilia Pöhls, sobrina del maestro Salvador Covarrubias, y su esposo Ricardo Narváez, así como el titular de extensión cultural de la UG, Osvaldo Chávez, y la presidenta del DIF municipal, Samantha Smith, estuvieron presentes en la ofrenda.