Lunes, 03 Febrero, 2025

18 ℃ Guanajuato

Homenajean a José Martí en Guanajuato capital ¿quién fue y cuál es su importancia?

Fue a los pies del monumento a José Martí, ubicado al centro de la plazuela del jardín, que un grupo de personas se congregó a homenajearlo
Guanajuato

Héctor Almaguer

Homenajean a José Martí en Guanajuato capital ¿quién fue y cuál es su importancia?

Guanajuato, Guanajuato.- Este jueves 30 de enero a las 5 de la tarde en el Jardín Reforma, se llevó a cabo un homenaje a José Martí, político diplomático, periodista, filósofo, e independentista cubano, en el marco del aniversario de su natalicio, ocurrido el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba.

Fue justo a los pies del monumento a Martí, ubicado al centro de la plazuela del jardín, que un grupo de personas se congregó a recitar poemas y a recordar anécdotas sobre el escritor, con la participación de algunos músicos. 

 

En el evento estuvieron presentes el regidor Víctor Hugo Larios, de Morena y la Diputada Federal, Magdalena Rosales Cruz, quien además de leer varios textos de Martí, habló un poco de la biografía de este hombre, que ayudó a fraguar la independencia de Cuba, a finales del siglo XIX.

"Martí nació en Cuba, y a los 16 años realizó su primera protesta en contra de la injusticia de los españoles, y a los 16 años fue puesto preso por estos hombres, que se creían dueños de Cuba, y le pusieron un grillete en el pie, y durante meses tuvo que picar piedra con poca comida", compartió.

 

La diputada federal subrayó la trascendencia de la ideología legada por Martí, al pueblo latinoamericano.

"Como no podía ir a Cuba, fue a Venezuela. Había leído todo lo que había hecho Simón Bolívar: El libertador de América, y al llegar a Venezuela, antes de ir a comer o antes de ir a descansar dijo: 'Antes de que el polvo del camino se caiga de mi cuerpo,  iré a la estatua de Simón Bolívar, a rendirle un homenaje'", comentó.

¿Cuál fue el impacto de José Martíi en México?

 

Durante el acto también se hizo mención de la importancia de la relación de José Martí con México, ya que nuestro país fue pieza clave en su formación política e intelectual,  a su paso por el periodismo mexicano de la segunda mitad del siglo XIX, pudo hacer contactos clave que dieron forma a sus ideas sobre la independencia, que luego se materializarían en Cuba. Es en México donde conoce a Carmen Zayas Bazán, que en el 1877 se convertiría en su esposa.

"Aquí en México hizo mucha poesía hizo muchas amistades pero sabía que el pueblo cubano debía liberarse, y se fue a Estados Unidos, a recabar fuerzas económicas pero también humanas, que también quisieran ir a Cuba a liberarla", comentó la diputada Rosales Cruz.

En el evento también participaron estudiantes de la Universidad de Guanajuato quienes hablaron de la necesidad de incluir perspectivas intelectuales de izquierda en los planes educativos de la máxima casa de estudios de la entidad y de la importancia de abrir el dialogo con todas las corrientes intelectuales.

Más noticias de Guanajuato:

Observatorio La Azotea: un rincón de ciencia y estrellas en la UG

¿Cuándo estarán listas las escalinatas del edificio central de la Universidad de Guanajuato?

Halcón es rescatado en Guanajuato capital después de quedar enredado en un árbol

Temas