Trudeau y Sheinbaum responden a los aranceles de Trump con medidas de represalia
CDMX, México.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han coordinado acciones para contrarrestar la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de ambos países. Esta medida, que entrará en vigor el próximo martes para Canadá, ha generado fuertes tensiones comerciales entre los tres socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum y Trudeau responden a la medida de Trump
Trump justificó la imposición de aranceles como una estrategia para fortalecer la economía estadounidense, reducir la dependencia de importaciones y combatir el crimen transnacional. Sin embargo, tanto México como Canadá han señalado que la medida podría afectar negativamente la estabilidad económica de toda la región.
Desde Ottawa, Trudeau anunció que su gobierno aplicará aranceles de represalia por 155 mil millones de dólares, en dos fases: primero, un 25% sobre productos estadounidenses valorados en 30 mil millones de dólares a partir del martes; posteriormente, se sumarán aranceles adicionales por 125 mil millones en las siguientes tres semanas.
Por su parte, Sheinbaum adelantó la implementación de un "Plan B" que incluirá restricciones comerciales y no comerciales para defender los intereses de México. "Instruyo al secretario de Economía para que implemente el Plan B, que hemos estado trabajando, el cual incluye medidas arancelarias y no arancelarias", declaró la mandataria en la red social X.
Rechazo a acusaciones de Washington
Sheinbaum también respondió a las recientes declaraciones de la Casa Blanca, que vincularon al gobierno mexicano con el narcotráfico. "Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", afirmó la presidenta.
Hasta ahora, no se han revelado detalles específicos sobre las represalias comerciales de México, pero fuentes cercanas al gobierno indicaron que podrían aplicarse aranceles estratégicos a productos clave de Estados Unidos.
Trump advierte sobre nuevas represalias
La administración de Trump incluyó en su decreto comercial cláusulas de represalia, lo que significa que, si México y Canadá imponen aranceles a productos estadounidenses, Washington se reserva el derecho de elevar aún más los gravámenes. Entre las medidas adicionales anunciadas se encuentran:
Un arancel del 10% a las importaciones de energía de Canadá.
Eliminación de la exención de minimis, lo que aplicará aranceles a paquetes pequeños procedentes de México y Canadá, afectando el comercio electrónico y ventas en línea a través de plataformas como Amazon y eBay.
Trump también reiteró su postura de que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, argumentando que esto garantizaría menores impuestos, mayor protección militar y eliminación de aranceles.
Reacciones internacionales y el impacto económico
Las medidas de Trump no solo han generado respuestas en México y Canadá, sino también en China, que será afectado con un arancel del 10% sobre sus exportaciones a EE.UU. En respuesta, el Ministerio de Comercio chino anunció que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará contramedidas contra Washington, alegando que la decisión estadounidense viola normas internacionales.
Mientras tanto, los sectores empresariales en Canadá y México evalúan el impacto que estos aranceles podrían tener en industrias clave como la automotriz, la manufacturera y el comercio electrónico. Analistas advierten que la guerra comercial podría generar aumentos en los precios de productos esenciales, afectando a consumidores y trabajadores en toda la región.
Diálogo en busca de una solución
En un intento por evitar una escalada de represalias, Trudeau y Sheinbaum han intensificado el diálogo bilateral para coordinar una estrategia común.
"No queremos estar aquí", dijo Trudeau en un discurso televisado desde Ottawa. "No pedimos esto".
La mandataria mexicana también enfatizó que su gobierno prioriza el diálogo y el respeto a los acuerdos internacionales, aunque dejó claro que México defenderá su soberanía y economía ante medidas unilaterales de EE.UU.
Con la entrada en vigor de los aranceles en los próximos días, la comunidad internacional sigue de cerca las acciones de los tres países, en un contexto donde la estabilidad económica de América del Norte está en juego.