Detienen a más de 6 mil hombres por alcoholímetro en León durante 2023, entre ellos dos menores
León, Guanajuato.- Cada vez son más menores los que manejan un vehículo en León, pero esta vez dos adolescentes de 14 años aparecen en el registro de detenidos por el alcoholímetro durante el 2023. Mientras que, en el caso de las mujeres, la arrestada de menor edad fue una chica de 17 años.
Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023, la Secretaría de Seguridad de León contabilizó 6 mil 606 hombres detenidos por conducir en estado de ebriedad, además de 610 mujeres.
A partir de los .40 gramos de alcohol en la sangre los conductores son arrestados, y no tienen derecho a multa económica. El Juez calificador en turno puede otorgar de 20 a 36 horas de arresto, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad.
“Si el conductor resulta con .40 gramos de alcohol en la sangre se clasifica ebrio incompleto y no apto para conducir. De .80 gramos hacia arriba se considera estado de ebriedad completa y, evidentemente, sin la aptitud para manejar vehículo de motor”, informó la dependencia en su comunicado de este 4 de enero.
De los 6 mil 606 hombres arrestados en el alcoholímetro, llama la atención dos personas menores de edad, dos chicos de 14 años que manejaban al volante en estado de ebriedad. El de mayor edad fue un señor de 80 años. Entre los detenidos, 30 años fue la edad con mayor incidencia de infractores, con 290 arrestos.
En el caso de las mujeres, de las 610 detenidas durante el año, hubo una menor de 17 años. Entre las detenidas, 25 años fue el grupo con más infracciones, con 38 personas de esta edad. La de mayor edad fue una mujer de 64 años.
En los operativos de alcoholímetro, normalmente realizados en calles y bulevares de alta circulación, participan Policía Vial, custodios y médicos del Juzgado Cívico General y la Policía Municipal, acompañados de personal de la Secretaría Técnica de Honor y Justicia, quienes se supone que garantizan el correcto actuar de los agentes con la ciudadanía.
“El proceso consiste en un filtro vial en el que se hace una prueba cualitativa para detectar si la persona consumió alcohol. Si ésta resulta positiva, se realiza una segunda prueba cuantitativa para verificar el nivel de alcohol y revisar si la persona es apta clínica y físicamente para conducir, según lo establecido en el artículo 127 del Reglamento de Policía y Vialidad”, detalla la dependencia.