León impulsa el deporte: Conferencias sobre legislación y derecho deportivo en América Latina
Expertos en legislación deportiva abordarán temas clave en un ciclo de conferencias virtual el 25 de febrero. Conoce los detalles y cómo registrarte
León, Guanajuato. – La actividad de este 2025 para la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo Sostenible en América Latina, que preside el municipio de León, iniciará con el primer ciclo de conferencias virtual que se celebrará el próximo 25 de febrero con el tema “Derecho y Legislación Deportiva”.
Importantes exponentes de la gestión y legislación del deporte serán los encargados de compartir sus conocimientos a la población.
La primera ponencia estará a cargo del maestro Juan Carlos Ramírez Preciado, representante del Congreso del Estado de Baja California, con el tema ‘Proceso Legislativo, Cómo insertar al deporte en el marco legal”, conferencia que se llevará a cabo a partir de las 9:00 horas, tiempo de México.
Por su parte, Sergio Ramos Navarro, doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y asesor legislativo en el Senado de la República, dirigirá la segunda conferencia del día con el tema ‘Mecanismos de conciliación y arbitraje en el deporte”, a partir de las 10:00 horas.
Cierre del ciclo de conferencias
A partir de las 11:00 horas, Geoffrey Recoder Renteral, doctor en ciencias de la Educación y maestro en Gestión de Entidades Deportivas, cerrará el ciclo de conferencias con el tema ‘Constitucionalidad del deporte. Garantizar la práctica deportiva desde el ámbito público”.
Como moderador de estas conferencias estará Fernando Ribeiro Cham, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada, experto en Derecho Deportivo y miembro de la Red D+D.
Este ciclo de conferencias es promovido en las 32 ciudades de 11 países que integran la Red y está abierto al público en general.
El costo para este ciclo de conferencias es de 10 dólares, los interesados deberán registrarse a través del correo electrónico reddeporteydesarrollo@gmail.com y al WhatsApp (+52) 477 249 44 18.
Dentro de las últimas actividades realizadas por la Red de Ciudades D+D, el pasado 25 de noviembre se llevó a cabo el Foro ‘Visión del Futuro en el Deporte para las Mujeres’ en el que participaron Yolanda Sosa, presidenta de la Fundación Sin Fronteras Pro Mujer y Deporte; Nathalia Saray Carreño, coordinadora del área de Deporte de la Subsecretaría de Fomento de la SDR de Cali; Carolina García, de Sports Summit en Argentina; Silvia Pérez, periodista deportiva en Montevideo y Laura Sim, subdirectora de Recreación y Deporte.