San José Iturbide celebrará festival Thedi-Hur’i con tamales y atoles tradicionales ¿cuándo y dónde será?
Por el Día de la Candelaria, festival Thedi-Hur’i ofrecerá más de 10 variedades de tamales ancestrales y atoles en San José Iturbide
San José Iturbide, Guanajuato.- El próximo 1 y 2 de febrero se llevará a cabo en el municipio de San José Iturbide el festival del Día de la Candelaria “Thedi-Hur’i”, con el objetivo de preservar la gastronomía tradicional de la región noreste del estado.
Cabe destacar que el nombre del festival proviene de las lenguas otomí y chichimeca, donde “Thedi-Hur’i” significa “tamal y atole” en español.
¿Dónde será el festival Thedi-Hur’i de San José Iturbide?
La Asociación Mestizaje Gastronómico Iturbidense organizará nuevamente este evento, que se desarrollará en la calle Manuel Capetillo número 40, en la colonia Lomas Taurinas. Las actividades iniciarán a las 9:00 a. m. y concluirán a las 8:00 p. m., con acceso gratuito para todos los asistentes.
Actividades del festival Thedi-Hur’i en San José Iturbide
De acuerdo con los organizadores, en el festival se podrán encontrar más de 10 variedades de tamales ancestrales, tanto salados como dulces. Entre ellos destacan los tamales de Todos Santos, cancelados y de nata, además de una amplia selección de atoles, como los de aguamiel y hoja de naranjo.
Asimismo, se llevará a cabo la venta de tamales y atoles tradicionales, así como talleres demostrativos a lo largo del día. A partir de las 2:00 p. m., se realizará la preparación de tamales de Todos Santos, y a las 5:00 p. m., la elaboración de atoles antiguos, en ambos días del evento.
Se espera la participación de cocineras y cocineros tradicionales de diversas comunidades y de la cabecera municipal. Su presencia busca fortalecer la preservación de la gastronomía regional, especialmente con el rescate del tamal ceremonial de Todos Santos, un platillo con más de 100 años de historia.
Este tamal se elabora con queso ranchero, leche y nata, aprovechando los productos lácteos de la región. Además, se le agrega chile chilcuague y se acompaña con una salsa. En su versión dulce, se rellena de piloncillo con queso, conservando así una receta ancestral.
Más Noticias de San José Iturbide
¿Por qué San José Iturbide busca cambiar el nombre del municipio?
Comerciantes de San José Iturbide denuncian que se les exigen cuotas ¿para qué?
Comerciantes de San José Iturbide exigen solución ante falta de espacios de estacionamiento