Verónica Ledesma, la activista acambarense que une familiares con migrantes en Estados Unidos
Onofre Lujano
Jerécuaro.- Gracias a la activista Verónica Ledesma, impulsora de ‘Club Migrantes La Esperanza’, se ha logrado el reencuentro de padres con sus hijos que, en algunos casos, no se habían visto desde hace más de 20 años.
Apoyada por el gobierno municipal, 27 adultos mayores actualmente están de visita en diferentes lugares de Estados Unidos, conviviendo con sus familiares; el retorno será este 1 de mayo.
Los visitantes llegaron a Houston el 27 de marzo por lo que en total tendrán 30 días para gozar a sus familias.
Emocionada, Verónica Ledesma, presidenta de la fundación ‘Unidos por Fe y la Esperanza’, menciona que es hermoso ver a los visitantes que emocionados se reunieron con sus sus familias.
‘Vero’ Ledesma señala que ha sido importante el apoyo del municipio jerecuarense. Ella es originaria de la comunidad Piedras de Lumbre, pero que actualmente radica en Houston, Texas desde hace muchos años, donde se ha dedicado a promover a grupos de personas como los adultos mayores con programas de reencuentro con sus migrantes, además de jóvenes, mujeres y hombres para que tengan apoyos.
Expresó que no es la primera vez que está trabajando con los migrantes, “ya tengo varios años trabajando tanto en los Estados Unidos como en Guanajuato, antes estaba en la organización ‘Casa Guanajuato’ en Houston, fui vicepresidenta y me independicé”.
Anteriormente participó en Mineros de plata, “pero luego me independicé, es por eso que pedí ayuda al municipio de Jerécuaro para trabajar diferente, ahora nuestra fundación se denomina ‘Unidos por Fe y Esperanza’, pero tengo un grupo de migrantes ‘Club Migrantes La Esperanza’.
Dijo que el grupo llegó directamente al aeropuerto de Houston, Texas, “fue el punto de reunión de los 27 visitantes cuyos sus familiares tuvieron que trabajar en Carolina del Norte, Chicago, Georgia, Dallas, Austin, SanAntonio. Tratamos de no enfocarnos no solo en familias que vivieran en Houston”.
EZM