Jóvenes Construyendo el Futuro abre nuevo registro; aquí los requisitos
Ciudad de México, México.- El programa gubernamental Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá nuevas fechas de registro a partir del 1 de febrero para jóvenes interesados en desarrollarse profesionalmente y mejorar sus oportunidades laborales.
Este programa sigue buscando impulsar la inclusión laboral y el desarrollo de miles de jóvenes en todo México. A continuación, te contamos los detalles sobre cómo registrarte, los documentos que necesitas y los beneficios que recibirás.
El proceso de inscripción para el 2025 comenzará el 1 de febrero. El Gobierno de México pondrá a disposición 110 mil espacios para jóvenes aprendices, quienes podrán comenzar su capacitación a partir de marzo.
Esta es una gran oportunidad para adquirir experiencia laboral en una variedad de sectores.
¿Cómo registrarse?
Existen dos formas de registro:
- A través del portal oficial: Los interesados deben ingresar al sitio web del programa jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Los pasos son los siguientes:
- Crear una cuenta personal.
- Subir los documentos solicitados.
- Elegir un centro de trabajo de preferencia.
- Esperar la confirmación y comenzar la capacitación en marzo.
- En las oficinas móviles del programa: Estas estarán desplegadas en diferentes lugares del país, permitiendo el registro en persona.
Documentos requeridos
Para completar el registro, los jóvenes deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Fotografía reciente, con rostro descubierto y sin ediciones.
Los seleccionados para el programa recibirán múltiples beneficios, lo que convierte a esta iniciativa en una excelente oportunidad para el desarrollo profesional:
- Capacitación gratuita: Durante 12 meses, los jóvenes recibirán formación práctica en centros de trabajo como empresas, organizaciones, talleres, negocios y dependencias gubernamentales.
- Beca mensual: Durante todo el periodo del programa, los beneficiarios recibirán un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo, lo que en 2025 será de 8,480.17 pesos.
- Seguro médico: Los jóvenes también contarán con seguro médico del IMSS, garantizando atención médica durante su formación.