Pirola, variante de COVID, llama la atención de la OMS
Los expertos hallaron una de las variantes de COVID; Pirola; sin embargo, se presume que es de bajo riesgo por ahora
![Pirola, variante de COVID, llama la atención de la OMS](/__export/sites/correo/img/2023/12/19/lic-magali-mendoza-barrientos-11-504627319.jpg)
Ciudad de México, México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la variante JN.1 como una variante de interés (VOI) independiente del linaje original BA.2.86 debido a su rápida propagación.
A pesar de esta clasificación, la OMS informa que, hasta el momento, el riesgo adicional que plantea para la salud pública mundial se considera bajo.
Con la llegada del invierno en el hemisferio norte, la OMS advierte que la variante JN.1 podría incrementar la carga de infecciones respiratorias en varios países. La organización está monitoreando de manera continua la evidencia disponible y se compromete a actualizar la evaluación de riesgos de JN.1 según sea necesario.
¿Las vacunas actuales nos protegen?
Pirola, variante de COVID, llama la atención de la OMS (Foto: Twitter)
La OMS asegura que las vacunas actuales siguen siendo efectivas en la protección contra enfermedades graves y la mortalidad causada por JN.1, así como por otras variantes circulantes del SARS-CoV-2, el virus responsable de la COVID-19.
Además, destaca que la COVID-19 no es la única enfermedad respiratoria presente, ya que la gripe, el VSR y la neumonía infantil común también están en aumento.
En este contexto, la OMS aconseja encarecidamente a la población que tome medidas preventivas para reducir la transmisión de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen el uso de mascarillas en lugares concurridos, cerrados o mal ventilados, el mantenimiento de una distancia segura de los demás, el cubrimiento al toser y estornudar, el lavado regular de manos, y la actualización de las vacunas contra la COVID-19 y la gripe, especialmente para aquellos con un alto riesgo de enfermedad grave.
Adicionalmente, se recomienda quedarse en casa si se está enfermo, realizarse la prueba en caso de síntomas o posible exposición a la COVID-19 o la gripe, contribuyendo así a la prevención y control de la propagación de las enfermedades respiratorias en la temporada invernal.