Sábado, 01 Febrero, 2025

16 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 17 de enero? Día Mundial de Bendecir a los animales y San Antonio Abad

San Antonio Abad, el protector de los animales, tiene su celebración cada 17 de enero, cuando las personas llevan a sus animalitos a bendecir
Nacional

Antonio Ramírez

¿Qué se celebra hoy 17 de enero? Día Mundial de Bendecir a los animales y San Antonio Abad

Guanajuato, Guanajuato-¿Quién fue San Antonio Abad, y por qué se le conoce como el patrono de los animales? Lleva a tu mascota y a tus animalitos a la iglesia, para su debida protección. Cada 17 de enero se les dará la bendición por el Día del santo protector de los animales, San Antonio Abad. Entérate ¿Por qué se celebra el Día de bendecir a los animales?

¿Quién fue San Antonio Abad?

San Antonio Abad nació en Kome en el 251 dC., próxima ciudad de Heraclea en el Alto Egipto. Desde muy joven, vivió grandes adversidades tras la muerte de sus padres a los 20 años. En esa misma edad, narra San Atanasio, que San Antonio Abad vendió todas sus posesiones, incluyendo las de sus difuntos padres y entregó todo su dinero a los pobres.

En el 269 se trasladó a la ciudad de Tebaida, en Egipto, donde el cristianismo tenía gran influencia. Ahí San Antonio Abad vivió en un completo ascetismo.  Una conducta cristiana que consiste en un relativo aislamiento, con el fin de alcanzar una purificación espiritual , y alejarse del pecado y el vicio. Esto lo llevó a vivir en cuevas y en tumbas, en dónde podía reflexionar, predicar en paz, en soledad y silencio.

En el día del Santo protector de los animales, son muchas personas las que acuden con sus animalitos a las iglesias.

En el 309 abandonó el desierto después de haber alcanzado tal conocimiento sobre la vida cristiana y una purificación espiritual que había llevado años ejerciendo sobre sí mismo. Fundó templos en Fayo y Pispir  en dónde predicó, se dice que San Antonio Abad se aisló totalmente como un ermitaño del desierto.

En el 355 ya establecida la tolerancia hacia el cristianismo por el emperador Constantino, abandonó su vida monacal, para acompañar a San Atanasio y dirigirse a Alejandría. Este sería su último viaje, pues ya era muy anciano. En Alejandría se discutió la actitud que tomaría la iglesia en contra del movimiento herético conocido como el arrianismo. Poco tiempo después, San Antonio Abad muere a la edad de los 104 años en el año 356.

El evento no está limitado a perros y gatos. Fotos: Archivo Correo

La biografía y la obra de San Antonio Abad fue escrita por San Atanasio, quien lo conoció de cerca y pudo escribir sobre su vida y sobre el legado y obra de San Antonio Abad. Un dato curioso sobre la vida de San Antonio Abad es sobre el tormentoso castigo de sus tentaciones. Fueron recurrentes en su vida y la forma en la que las describió San Atanasio, nos hacen interpretar desde la imaginación de San Antonio, como una especie de tratado de demonología. Donde es recurrente la representación del pecado en todas las formas posibles en las que lo concibió el abad.

De hecho, las tentaciones de San Antonio son representadas frecuentemente en el arte y en la cultura popular. Una pintura muy famosa es la representación que hizo Leonora Carrington,“Las tentaciones de San Antonio”. 

¿Por qué se le conoció como el santo protector de los animales?

¿Llevarás a tus mascotas a bendecir o lo has hecho en años pasados? Foto: Archivo Correo

Según San Atanasio, quién hizo la biografía de San Antonio Abad, además, de curar a los enfermos y predicar la palabra de Dios en los templos. Un día en sus relatos, el santo se compadeció de una jabalina, que en una actitud de súplica, traía a sus cachorros ciegos y enfermos, ante la presencia del padre Abad como en espera de que este hiciera algo por ellos. San Antonio al ver este acto de súplica se compadeció de ella y sus cachorros  y decidió curarlos. Por esa acción la jabalina en agradecimiento de cuidar de sus crías, no abandonó al padre, y le acompañó en su vida monástica.

Otro relato de San Jerónimo, quién escribió la vida de Pablo el ermitaño, menciona que San Antonio había visitado a Pablo el ermitaño, quién ya estaba en una muy edad madura. San Antonio lo había visitado porque pretendía dirigirlo los últimos años de su vida a una vida monacal y cuidar de él, pero se dice de un cuervo, que normalmente visitaba a Pablo para traerle pan. Pronto empezó a traer pan a San Antonio de la misma manera.

Se dice que a la muerte de Pablo, San Antonio abad tenía que enterrarlo en el desierto, y cuando llegó el momento. Se cuenta que dos leones y otros animales ayudaron a San Antonio enterrar a Pablo. Resaltando esa cercanía que San Antonio tenía con los animales, es debido a estas leyendas, que se le conoce como el santo protector de los animales.

 

Más noticias sobre efemérides: 

¿Qué se celebra hoy 4 de octubre 2024? Día Mundial de los Animales

¿Qué se celebra hoy 27 de julio 2024 en México? Día Mundial del Perro Callejero

¿Qué se celebra hoy 14 de diciembre 2024? Día Mundial del Mono

Temas