Viernes, 07 Febrero, 2025

14 ℃ Guanajuato

Felipe Leal presenta en Acámbaro la evolución de la arquitectura mexicana moderna

El arquitecto Felipe Leal explicó la evolución de la arquitectura mexicana desde grandes haciendas a espacios más compactos
Ocio

Jorge Luis Ramos Perez

Felipe Leal presenta en Acámbaro la evolución de la arquitectura mexicana moderna

El arquitecto Felipe Leal explicó la evolución de la arquitectura mexicana desde grandes haciendas a espacios más compactos

Onofre Lujano Sotelo

Acámbaro.- El arquitecto Felipe Leal visitó Acámbaro para presentar su conferencia “Arquitectura Mexicana” dentro del 40 aniversario del seminario de cultura mexicana. El profesionista, que ha construido grandes y novedosos edificios en toda la república, habló de la evolución de la arquitectura moderna

El evento se desarrolló en el auditorio del Instituto Municipal de la Cultura, donde el también presidente nacional del Seminario de Cultura Mexicana dio sus impresiones sobre la arquitectura mexicana.

Lee también: Los Larrondo, un legado musical para el mundo desde Acámbaro

Felipe Leal dijo que ha hecho obras en Los Ángeles, California; Guatemala, Ciudad de México, Ensenada, Oaxaca, Acapulco, Ixtepec, Morelia, Cuernavaca, entre otras ciudades.

El arquitecto Felipe Leal. Foto: Onofre Lujano

La evolución de la arquitectura mexicana

Cuestionado sobre la transición de espacios amplios como haciendas y casonas, hacia ambientes urbanos más compactos, dijo que los centros históricos han dejado de ser palacios de familias numerosas. Esto debido a que este tipo de viviendas son costosas, y ahora se priorizan espacios más prácticos y concurridos como hoteles, restaurantes o bibliotecas.

Dijo que en muchas ciudades se opta por dar otros servicios, pero también hay situaciones de lugares históricos que quedan en el olvido. Esto porque el INAH se ha saturado y son más tardadas las restauraciones y rehabilitaciones porque muchos propietarios ya no pueden con los gastos y hay que modificar los espacios.

Comentó que la sociedad se está imponiendo en esos espacios, pero es también la oportunidad de dar nuevos usos a viejas edificaciones.

“Se tienen que ir cambiando los hábitos, las costumbres, y al cambiar la sociedad también lo tienen que hacer las normas”, dijo.

Dijo que a la arquitectura la cambia la sociedad, por lo que se deben establecer planes de evolución para los distintos centros urbanos.

“Actualmente estoy realizando proyectos en Ensenada en unos espacios públicos en zonas marginadas, otros temas para playas en el mismo Ensenada, y en Veracruz estamos haciendo un análisis como mejorar el centro histórico, donde no se permiten nuevos usos y los edificios ahora están en abandono y hay que rehabilitarlas. Ese fue el caso de 22 hectáreas en el parque Papagallo, donde tuvimos que darle visón contemporánea para nuevos usos y que los usuarios tuvieran más contacto con el medio ambiente”, dijo.

Foto: Onofre Lujano Sotelo

Clausuran el diplomado de Amparo Directo

El mismo evento sirvió como clausura del diplomado de Amparo Directo impartido por el maestro Isaac Gerardo Mora Montero, ante un nutrido público en el auditorio del IMCA. Ahí se recordó que la Corresponsalía de Acámbaro celebró su 40 aniversario, ya que fue fundada un 28 de junio de 1982, siendo su primer presidente don David López Tena. De hecho, de esa primer mesa directiva, Ma. Ángeles Cruz Álvarez, actual directora del Museo Luis Mota Maciel, sigue activa en la corresponsalía.

Te puede interesar: Descubren ofrendas prehispánicas con restos humanos y megafauna en Acámbaro

Su actual presidente es el profesor José Octavio Guerra Pérez, cuya premisa del seminario ha sido “promover la Cultura en todas sus manifestaciones”.

Quizás te interese:

JRP

Temas

  • Acámbaro
  • Cultura en Guanajuato