Crisis magisterial le estalla a la SEG

1.- Crisis magisterial le estalla a la SEG
Las retenciones incorrectas de las Secretaría de Educación de Guanajuato terminaron en hartazgo para maestros, que creció por semanas tras no ser atendidos y derivó en lo que todos nos enteramos este viernes, la manifestación en la caseta de cuota de la carretera Silao-Guanajuato y en la autopista Salamanca-Morelia en el municipio de Uriangato.
El problema comienza en la gestión de Jorge Enrique Hernández Meza, exsecretario de Educación y recae principalmente en la parte administrativa con Karla Sofía Padilla Ledesma que sigue en el cargo como subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEG. Pese a los aumentos salariales a docentes autorizados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizaron las retenciones debidas.
La deuda creció hasta que llegó el momento de pagarle al SAT. A los maestros les avisaron por correo, no a todos, que les descontarían cada quincena una parte, en lo que se podría decir: “en abonos chiquititos”.
Los maestros ahora deben hacer frente a deudas que ni enterados estaban que tenían y sí, por errores de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que tiene una bomba en sus manos.
“Conforme a la Ley, el SAT tiene la obligación de recibir los impuestos de las y los trabajadores de la Educación del estado, por medio de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su carácter de patrón de los trabajadores”, justificó la SEG, ahora a cargo de Luis Ignacio Sánchez Gómez.
Es correcto lo que dice la Secretaría, pero omite que es su obligación realizar las retenciones al momento, mismas que ahora busca reponer y que de acuerdo con expertos fiscalistas consultados, no tiene las facultades para el cobro de los impuestos a menos que exista un acuerdo con los trabajadores y que hasta ahora no se ha informado.
Además, al Fracción Primera del Artículo 26 del Código Fiscal de la Federación es claro:
“Son responsables solidarios con los contribuyentes: Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de dichas contribuciones”.
La organización “Movimiento de Lucha Magisterial” denunció que presuntamente representantes de la SEG confirmaron la existencia de un acuerdo con el SNTE Sección 45 para el descuento vía nómina, firmado por su líder sindical, Juan Rigoberto Macías Vidales.
La circulación de dicha información fue lo único que sacó a Macías Vidales de donde se encontraba. Dijo que no estaba de vacaciones y rechazó haber firmado algún acuerdo para el descuento de vía nómina de los maestros.
El líder sindical dejó más dudas que respuestas. No aclaró la razón de los cobros y solo justificó que se revisará caso por caso si hay algún error.
“Estamos garantizando que, si hay alguna anomalía, algún mal cálculo, que se corrija de inmediato por la importancia de hacer esta revisión (…) Hemos estado revisando desde la federación, qué es lo que se pudiera hacer al respecto porque es parte de las propuestas y las reuniones que he tenido desde la federación, qué cambio se pueden hacer en este tema”, dijo Rigoberto Macías.
Pero eso sí, tras su mensaje se movilizaron representantes sindicales allegados al secretario del SNT para calmar las aguas. Les dijeron a los maestros que quienes lo soliciten serán atendidos por contadores de la SEG y habrá reuniones informativas la semana que viene.
Por lo pronto, maestros afectados ya anunciaron nuevas movilizaciones para este lunes 04 de noviembre. Lo que se viene.
2.- Morenistas y el agandalle
El que quiere saludar con sombrero ajeno es el diputado local de Morena, David Martínez Mendizábal. Junto con la diputada Hades Aguilar Castillo presentó una iniciativa para crear un Centro de Identificación Forense del Estado de Guanajuato.
Resulta que hace un año, en la anterior legislatura, el Partido Verde presentó una iniciativa en ese sentido para crear un Instituto de Ciencias Forenses del Estado de Guanajuato. En este caso con el acuerdo y acompañamiento de colectivos de búsqueda y activistas, cosa que en la iniciativa de Morena no se observa, aunque Martínez Mendizábal reportó una reunión con colectivos el 29 de octubre como un intento de validación.
La legitimidad y discusión que se abrirá, no se cuestiona, pero sí la ausencia del reconocimiento a colectivos y agrupaciones que promovieron esta iniciativa de forma inicial, a quienes ni les preguntaron ni los citaron. Un descaro.
El primero en brincar fue Raymundo Sandoval de la Plataforma por la Paz y la Justicia, que de plano les dijo que su iniciativa es “un fusil y ni siquiera establecieron las recomendaciones internacionales”.
El diputado morenista se asumió, más por ego y uso político, como el legislador de las causas difíciles. El sentimiento de superioridad intelectual y de conocimiento de problemas sociales, ya provocó, en realidad desde la legislatura pasada, que sus compañeros de bancada y externos le tengan recelo.
La iniciativa de Morena también generará jaloneos al interior de la legislatura, pues, aunque ellos proponen que este Centro sea autónomo, ya la gobernadora había planteado lo contrario bajo un análisis de qué ha funcionado y no, en el Instituto de Jalisco o el Centro de Coahuila. Ahí se verá si las intenciones de David Martínez Mendizábal y Hades Aguilar Castillo son fidedignas o de uso político.
3.- San Miguel de Allende: se consolida Centro de Formación Policial
Con la reactivación vino la consolidación del Centro de Formación Policial en San Miguel de Allende. En próximas fechas recibirá la Certificación A luego de cumplir con todos los requisitos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El expediente fue ingresado y está bajo revisión.
La certificación no solo es un papel de decoración, este centro ahora tiene la capacidad para formar a otras fuerzas de seguridad a nivel estatal y nacional.
Fue en 2022 con Mauricio Trejo Pureco que se reactivó el Centro de Formación Policial tras cinco años en el abandono. Vino su reestructura y equipamiento hasta ser autosuficiente.
Entre la violencia y retratos de horror en algunos puntos del estado que alejan a los visitantes, no se puede perder una de las joyas del estado, que hasta ahora mantiene niveles de seguridad que permiten el turismo y llegada de la comunidad extranjera.
CONTRA RETRATO
Yozajamby Molina Balver
La presidenta municipal de Pénjamo está empeñada que encontrar los “muertitos” de la administración pasada. Dice que recibió una corporación de seguridad con chalecos balísticos rotos, uniformes en mal estado y falta de patrullas. Plantea un desastre.
Los señalamientos de la presidenta contrastan con los reconocimientos constantes que tuvo la corporación en el gobierno de Omar Gregorio Mendoza Flores. Capacitaciones al 100% de los elementos, una de las mejores pagadas a nivel estatal con un sueldo base superior a los 20 mil pesos y con operatividad importante en contra de criminales.
La Policía de Pénjamo incluso fue reconocida por ser de las corporaciones que realizaban tareas de inteligencia, como pocas o ninguna en el estado, en contra de la delincuencia, incluso de grupos criminales.
No se desestima el argumento de la presidenta, en seguridad siempre hay mucho por hacer, pero también puede advertir un cambio, por no decir un desmantelamiento, de una corporación que, de acuerdo con indicadores públicos, sí ha dado resultados.
Con el pasar de los meses veremos si la morenista está dispuesta a gobernar Pénjamo o subirse en el tren de repartir culpas a los anteriores gobiernos, en detrimento de las instituciones y por ende, de los ciudadanos.