Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Elecciones: las más violentas de la historia moderna

El panorama de violencia electoral en el país, muy pronto arrojó señales claras de la crisis histórica que se vive dentro de los procesos electorales...
Opinión

Don Giovanni

1.- Elecciones: las más violentas de la historia moderna

 

El panorama de violencia electoral en el país, muy pronto arrojó señales claras de la crisis histórica que se vive dentro de los procesos electorales. Señales que en su mayoría apuntan al crecimiento de dinámicas criminales que comienzan desde las contiendas locales y terminan amenazando la incertidumbre en niveles superiores.

La consultora Integralia que dirige el exconsejero presidente del que fuera el Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, actualizó su reporte del proceso electoral, luego del asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, con el que ya suman 24 los candidatos asesinados desde el 1 de septiembre, fecha de inicio de la medición.

Los números son elocuentes y confirman en donde se centra el peso de la violencia. La distribución porcentual de las agresiones contra aspirantes o candidatos a cargos de elección popular, reveló que estos hechos al medirlos por tipo de agresión, el 55.9 por ciento son amenazas, pero el 30 por ciento se reparte entre atentados y amenazas.

Pero más aún, el 73 por ciento de las víctimas de dichas agresiones están dentro de una contienda municipal, el 14.2 un cargo federal y apenas el 7.9 uno estatal. Entrados en la dinámica partidista, Integralia encontró que en promedio se atenta más contra los candidatos opositores, con un promedio de 5.9 por el 1.9 que promedian los abanderados oficialistas.

En la comparativa de los estados, queda claro que en materia de violencia los escenarios estatales son atípicos y particulares. Si bien Guanajuato es desde hace un lustro el líder absoluto de los asesinatos, con dos aspirantes a presidencias municipales ejecutados y otros dos incidentes de agresión contra candidatos a cargos de elección popular, se ubica en el noveno lugar en incidentes de violencia política.

El primer incidente registrado fue el de Alejandro Lanuza en octubre de 2021, quien aspiraba a la candidatura del PAN a la alcaldía de Salvatierra y es hermano de Alejandrina Lanuza, exalcaldesa del mismo municipio.

En total, de septiembre de 2023 a la fecha, se han registrado 300 incidentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 víctimas diarias.

Sin duda, con la propia crisis de violencia que Guanajuato padece de forma general, la mesa estaba puesta para una tormenta que, si bien es cierto cubre a todo el país, el contexto particular por sí solo ya exige medidas extraordinarias y un cese absoluto a la partidización de la tragedia.

2.- MC y Mainez apuestan todo a Juan Pablo Delgado

Movimiento Ciudadano tiene una apuesta central en Guanajuato. Las mediciones y prospectivas de votación no son las que esperaría en el partido fundado por Dante Delgado Rannauro, lo que ha obligado a que el partido naranja enfoque objetivos en la figura de su candidato a la alcaldía de León, Juan Pablo Delgado.

En ocasiones anteriores le adelantamos a usted el proyecto a futuro que perseguiría el grupo recién conformado por la candidata a la gubernatura, Yuma Rocha Aguilar, la diputada con licencia y candidata a regidora, Desiree Ángel Rocha, y el propio Juan Pablo, para reestructurar la dirigencia estatal del partido y apuntar a nuevos bríos.

Partiendo de ese punto, parecen tener todo el respaldo de la dirigencia emecista pues esta misma afinó recursos para la campaña en León, donde estarían sus mejores expectativas de votación. Así que la ciudad zapatera sería su llave para lograr la mejor votación posible a nivel estatal, pero sobre todo presencia política en el Ayuntamiento.

Juan Pablo Delgado es en realidad el único candidato que ofrece un avance sólido, pero aún no basado en la intención de voto que, como le dimos a conocer, la encuesta de TAG Research realizada de forma presencial en León, todavía le da un lejano 4 por ciento. Las esperanzas de MC se fijan en el inusitado conocimiento popular que ha logrado el abanderado del 15 por ciento.

Vaya, si faltaran pruebas del lugar que desempeña para su partido el también activista y abogado litigante, está la reciente visita del candidato presidencial Jorge Álvarez Maynez, quien vino de gira a Guanajuato hasta arrancadas las contiendas municipales. Si bien no perdió oportunidad de hacer campaña junto a Yulma Rocha, la deferencia se lee por sí sola.

Así que en medio de morenistas y panistas en plena lucha por el poder, el tercer en discordia también se juega su propia contienda y la viabilidad de sus luchas en el futuro.

3.- Políticos en riesgo, periodistas vulnerables

Si para el gremio político el clima de violencia electoral les ofrece un panorama lleno de riesgo, para los periodistas de plano sólo queda la vulnerabilidad.

A estas alturas del proceso electoral, apenas ayer el Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, socializó el Protocolo de Prevención y Protección para las Personas Periodistas durante la cobertura electoral en Guanajuato. Se hizo ya bajo la solicitud de varios comunicadores que palparon los riesgos de este proceso tras el asesinato de Gisela Gaytán en Celaya.

Pero otro hecho evidenció la calidad de urgencia. El periodista Humberto Padgett denunció agresiones por parte de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la FGE a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre, justo cuando acudió a San Miguel Octopan para cubrir el asesinato de la candidata de Morena. Su narración evidenció los abusos de una entidad empantanda en el descrédito público.

Pero no hay freno para la fiscalía de Zamarripa, pues tuvo los arrestos para contestar la denuncia pública del comunicador, al que acusó de violó la delimitación y alteró la escena del crimen, además de haber insultado e intentado extorsionar a los agentes al pedirles dinero. La contra réplica de Padgett fue muy elocuente pues advirtió que de haber sido así, él habría sido detenido, cosa que no ocurrió.

Lo que sí ocurrió fue una andanada de golpes, rumores, comunicados mal escritos y la fabricación de una controversia completamente innecesaria, pero que exhibió completamente la vulnerabilidad que padecen los comunicadores en Guanajuato y buena parte del país.

Como dato: tan sólo en el 2023, Guanajuato se posicionó como el cuarto estado del país con más agresiones contra periodistas. Cabe resaltar que 17 de 38 casos documentados, casi el 45 por ciento de los eventos, fueron provocados directamente por una persona funcionaria pública o de fuerzas de seguridad en la entidad.

CONTRA RETRATO

Adrián Guerrero Caracheo

Durante un día completo, su estado de salud y luego su paradero, fueron motivo de azoro y preocupación. Se convirtió en protagonista de la secuela que le siguió al funesto crimen que le quitó la vida a quien se sumó para buscar la presidencia municipal de Celaya con Morena.

Adrián Guerrero Caracheo estuvo presente ayer en los funerales de la candidata Gisela Gaytán con aparente buen estado de salud. Su presencia no pudo pasar desapercibida, pero él mismo intentó en lo posible concentrar la atención mediática. Según ha dicho a través del partido, se mantiene resguardado y protegido por la Guardia Nacional.

Ahora Adrián es parte de las opciones más próximas para sustituir a Gisela. Su registro ya aceptado como regidor en la primera posición, facilitaría el cambio ante el IEEG y sólo implicaría recorrer y completar la planilla. Lo que faltaría es ver si se trata de una lucha que quiera enfrentar.

Guerrero Caracheo no es un desconocido. Como líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana Región Bajío del que perteneció durante 31 años y presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores, Región Bajío (UNT), desde 2014 encabezó protestas y manifestaciones, ya sea por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa o por el incremento al transporte público.

Era evidentes sus inquietudes políticas y desde 2018 se unió a Morena pero hasta ahora lograría una candidatura que además, esta vez tendría la seguridad de obtener una regiduría. ¿Está ahora a la puerta de competir por la presidencia municipal, derivado de un hecho trágico?

Temas