Lunes, 10 Febrero, 2025

17 ℃ Guanajuato

Libia y los empresarios: amor y desamor

Libia y los empresarios: amor y desamor . En la semana que concluye, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo pareció echar a andar una operación
Opinión

Miguel Zacarías

Libia y los empresarios: amor y desamor

“Decir la verdad, actuar con transparencia y promover el bienestar de nuestra gente es el compromiso. Desacreditar el trabajo de los organismos empresariales que, de manera institucional, han impulsado su permanencia es inaceptable. La postura manifestada no representa la opinión de unos cuantos sino de un Consejo Coordinador Empresarial que agrupa a cámaras como CICUR, CICEG, APIMEX, AMEXME, CANACINTRA, CANACO, CANADEVI, COPARMEX Y CMIC…. Reiterar el apoyo total a la postura institucional del Consejo Coordinador Empresarial es necesario. Evitar cometer nuevamente el error de dejar solos a quienes nos representan es responsabilidad de todos”.

Vicente Lahud

El presidente de CICUR, cuestiona un posicionamiento de la secretaria del Nuevo Comienzo Rosario Corona pero también emplaza a empresarios a ser más solidarios con sus líderes…

 

LIBIA Y LOS EMPRESARIOS: AMOR Y DESAMOR

En la semana que concluye, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo pareció echar a andar una operación política para tender puentes con empresarios que por lo menos, mediáticamente parecen lanzar una señal de querer restañar heridas o bien, de dejar claro que sus diferendos están focalizados.

Igual y no fue planeado.

Fue la reunión con los Empresarios Unidos de Guanajuato (UNIGUA) el jueves; ese mismo día se reunió con empresarios del sector turismo y servicios en donde dio a conocer el nuevo manejo de la recaudación del Impuesto al Hospedaje y fue el encuentro de la secretaria de Economía Cristina Villaseñor con líderes empresariales el pasado viernes como parte de las mesas de trabajo con el sector productivo en el estado.

Pudiera ser que se trata de hechos aislados e inconexos entre sí pero finalmente el entorno y el momento hacen que inevitablemente se les conecte sobre todo porque hay un conflicto jurídico abierto con las agrupaciones civiles Actuando y Fe, ligadas a liderazgos empresariales de León, Irapuato y Celaya quienes ganaron la suspensión definitiva del acto reclamado para retener recursos públicos que maneja la secretaría del Nuevo Comienzo.

Y si bien pudiera decirse que no es un conflicto con todo el sector empresarial, lo cierto es que es un problema que puede traer consecuencias adversas para el gobierno estatal porque lo que hemos recogido de eventuales desenlaces del amparo es que, la resolución emitida por la jueza al informar sobre la suspensión definitiva es un adelanto de que el amparo será concedido a las agrupaciones reclamantes lo que obligaría al gobierno a hacer ajustes al presupuesto y al proyecto de apoyo a asociaciones filantrópicas.

En la semana le comenté en este espacio la reacción que hubo del presidente de la Cámara de la Curtiduría Vicente Lahud a unas declaraciones de la secretaria del Nuevo Comienzo Rosario Corona que habló de que las inconformidades del sector empresarial se circunscribían a 4 empresarios y no representaban a todo el gremio.

Desde el propio gobierno estatal, hay quienes admiten que esa postura no abona mucho a distensar la relación entre autoridad y liderazgos empresariales.

Eso no significa que la gobernadora Libia Dennise García contemple modificar su apuesta perfilada en el presupuesto 2025 cuestionada por el Consejo Coordinador Empresarial de León.

De hecho, la solidaridad mostrada por Vicente Lahud con la postura crítica del CCE León a lo que llamaron “presupuesto asistencialista” entraña también un reclamo a líderes empresariales a quienes llama a “no cometer el error de dejar solos a quienes nos representan”.

El acercamiento de la gobernadora con UNIGUA, cuyos integrantes tienen fuerza por sí mismos sin necesidad de declarar y aparecer en medios y el anuncio de que la recaudación total del impuesto al hospedaje va a promoción turística, son guiños interesantes.

Lo de turismo es una demostración de la fuerza que tiene como secretaria, Lupita Robles que viene justamente de ese gremio que resulta beneficiado por la medida. A final de cuentas, los mensajes enviados en los últimos días del Nuevo Comienzo a los empresarios dejan ver las virtudes y defectos de la nueva administración. La operadora política más importante de este gobierno es su titular pero no hay mensajes unificados y a veces da la impresión de hay esfuerzos dispersos, si no macro desintegrados por lo menos sí dispersos y no articulados.

 

JOSÉ LUIS MANRIQUE: ¿ARREPENTIDO DE RENUNCIAR AL PAN?

Hace un año renunció al PAN para irse con su viejo amigo y aliado, Ricardo Sheffield Padilla. Hoy, no sabemos si José Luis Manrique Hernández esté orgulloso de la decisión que tomó.

"En los últimos años el pragmatismo político se ha apoderado de los liderazgos del PAN, ocasionando un anacronismo en 2 labores fundamentales de cualquier partido: la renovación y formación de cuadros políticos que aspiren a los cargos públicos, ya que el día de hoy, la vehemente resistencia al cambio generacional silencia la voz ciudadana. Otra gran preocupación es la ligereza con la que se ha tomado la democracia interna del partido. Espero sinceramente que esta reflexión trascienda entre los militantes y las cúpulas de la institución", escribió en la carta dirigida al dirigente estatal Eduardo López Mares y que difundió en su cuenta de X.

Lo habían obligado a renunciar a una candidatura en el obligado ajuste que tuvo que hacer el blanquiazul para cumplir con la paridad de género en candidaturas a diputado federal. Por segunda ocasión, Manrique se quedaba en la orilla y decidía regresar con su viejo aliado.

De él fue amigo, secretario particular, secretario del Ayuntamiento e incondicional por al menos una década en el PAN.

Era sabido que el ahora candidato al Senado en primera fórmula por Morena no había superado que Manrique Hernández decidiera quedarse en el PAN hace 7 años cuando el exalcalde decidió marcharse luego de que los jerarcas del PAN bloquearan su aspiración de ser candidato a la alcaldía de León por segunda ocasión.

En realidad lo que hizo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el sexenio pasado fue retenerlo con cargos de importancia en el gobierno de León y luego en el gobierno estatal. Primero como subsecretario de Seguridad en el primer trienio de Alejandra Gutiérrez y posteriormente en una subsecretaría en Desarrollo Social y Humano, primero con Libia Dennise García Muñoz Ledo y ahora con Jesús Oviedo.

No era una pérdida irrelevante para el panismo que logró retenerlo en 2018 porque era un operador electoral nato.

Aquel jueves 8 de febrero de 2018, Héctor López Santillana parecía estar noqueado en el último round en su afán de ser de nueva cuenta el candidato a la alcaldía.

Manrique se registró como precandidato al distrito 11 federal en León. Lo llamativo fue que unas horas antes hizo lo propio, con la presencia del entonces senador y actual diputado federal Fernando Torres Graciano, Jorge Espadas Galván.

Al final, la candidatura a diputado federal fue para Espadas pero Manrique se sumaba a Diego Sinhue y esperaba el pago a su inmolación. 6 años después la recibió pero luego se la quitaron. Se fue a Morena. ¿Se habrá arrepentido?

CONTRA LAS CUERDAS

Después de que algunas publicaciones en redes sociales recreadas por medios de comunicación evidencian que la familia de Mateo el niño cuyo cuerpo fue localizado en un cerro en Lagos de Moreno el pasado viernes, se enteraron por publicaciones de medios y no por la autoridad del lamentable hallazgo, la Fiscalía General de Guanajuato no se ha pronunciado al respecto.

No es un asunto menor. La propia Fiscalía que estrena titular en la persona de Gerardo Vázquez Alatriste emitió un comunicado que intenta ser mucho más empático con la víctima y sus familiares que los que enviaba Carlos Zamarripa.

El problema es que los familiares se enteraron por las redes y no directamente por la autoridad como obliga el protocolo

El hecho de que el hallazgo del cuerpo se haya dado en un estado vecino y que la atención mediática haya generado transmisiones en vivo de las diligencias que se llevaron a cabo para concretar el hallazgo pudiesen haber restado margen de maniobra a la Fiscalía guanajuatense para controlar la información que se generó.

Pero el silencio posterior no es comprensible frente al ruido que se generó. Los mismos familiares que inicialmente negaban que fuera cierta la información que circulaba sobre el hallazgo del cuerpo, luego agradecieron el trabajo de la Fiscalía al aceptar el hecho.

El Fiscal Gerardo Vázquez comprometió una institución más empática con las víctimas y es su obligación cumplir ese compromiso. Vaya tropezón para los afanes del Fiscal que deja al garete a las víctimas.

Y claro, la reflexión y la lección también es para los medios. Las ansias de ganar la nota, el tuit, el post y los likes no necesariamente son empáticos con las víctimas.

LA DEL ESTRIBO…

Hay que tomar nota de la actitud echada para delante de los representantes de pueblos indígenas en la reunión para preparar la consulta que organiza el Congreso local sobre 2 reformas constitucionales, celebrada el viernes.

El encuentro se dio en medio de reclamos por la injerencia de autoridades municipales en asuntos de comunidades indígenas y hasta el aviso de un amparo interpuesto por una agrupación civil.

También expresaron que quisieran que se les diera un aval de seguridad debido a que algunos han sido víctimas de persecuciones por hacer peticiones que contravienen a ciertos intereses; que se incluyan en los registros a todas las comunidades que pertenecen en Guanajuato, luego de que comunidades como Misión de Chichimecas no está contemplada en el documento cuando es una de las comunidades con mayor número de personas.

El Congreso local tiene de plazo el 28 de marzo para armonizar la legislación federal con la local en leyes relacionadas con derechos de pueblos indígenas y afromexicanos. Los pueblos originarios hicieron oír su voz. Enhorabuena.

Temas

  • Palabras Mayores