PRI: “humildes y sencillos”
1. PAN: viejas y malas grillas
Hay razones para recordar y comparar la última vez que el PAN libró una contienda interna para elegir a su candidato a la gubernatura en 2012, con el proceso que de manera anticipada se ha definido por primera vez entre mujeres de cara al 2024.
La tensión y la tentación de recurrir a las 'argucias y mala fe' –como lo dijo José Ángel Córdova Villalobos como precandidato hace más de una década-, mantiene en vilo a un partido que, por disposición del dirigente nacional Marko Cortés Mendoza y del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será nuevamente por contienda interna.
Es por ello que cada decisión o medida que involucre a una de las aspirantes, es motivo suficiente para avivar las suspicacias. Así ha sido con la reciente designación de la exsecretaria de gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) leída ahora como su plataforma electoral.
Los rumores, las intrigas, las falsedades… en fin, toda aquella materia oscura también ha comenzado a emplearse para desprestigiar a quien se considera la candidata oficial del gobernador. Justo el desgaste que motivó la suspensión de estas competencias internas.
En la cara pública, las otras dos aspirantes se sostienen en el arrancadero con comentarios apenas tersos sobre el último movimiento que involucró a la que aparenta ser la competidora puntera.
La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, apeló a matizar el enroque aplicado por Rodríguez Vallejo calificándolo como algo habitual en el ejercicio de gobierno e incluso tendiendo un puente político, pero también para dejar en claro que esto apenas comienza.
Por su parte, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez “La Wera” no hizo más que reiterarse como aspirante y repasar su trayectoria panista. Curiosamente ella reemplazó a Miguel Márquez Márquez en la Sedeshu, cuando este contendió y ganó la candidatura en 2012.
Finalmente, la propia Libia Dennise trató de bajar la intensidad aduciendo que estará concentrada en su labor como funcionaria pública, eso sí, anunciando que en un mes recorrerá los 46 municipios de Guanajuato.
Si bien por encima de la mesa ha prevalecido cierta civilidad política, debajo de ella han comenzado las patadas discretas que, sin la debida contención política, podría descontrolarse tal y como ocurrió en aquel año en el que, por cierto, se ganó la gubernatura pero se perdieron importantes plazas frente al PRI.
2.- Morena: ni aires del proyecto estatal
Mientras el oficialismo y la hegemonía política adelanta pasos en una plaza que siente ganada de antemano, el principal partido de oposición en Guanajuato no avanza ni un ápice, concentrado -o distraído- en sus infiernillos internos.
Sin proyecto, género y mucho menos método de designación, Morena se mantiene ocupado en la extensión de la dirigencia nacional en manos de Mario Delgado Carrillo, por la supuesta prioridad del proceso electoral. Una premisa que se ha cumplido quizá en otros estados, pero no en Guanajuato.
Justo en esta coyuntura la fracción de Morena en la Cámara de Diputados insiste en la reforma que limita las atribuciones del Tribunal Electoral (TEPJF), pues plantea dejar intactas las disposiciones para que pueda intervenir en asuntos internos de los partidos políticos.
La reserva tiene lugar luego de que ayer, el TEPJF aplazó la discusión del proyecto que anula la extensión de la dirigencia de Delgado Carrillo y Citlalli Hernández.
De hecho, ayer mismo el dirigente nacional ventiló sus prioridades, entre las que, adivinó usted, no se encuentra Guanajuato.
El propio líder morenista admitió que ante el riesgo de perder la Ciudad de México en el 2024, las dirigencias de Morena nacional y en la capital reforzarán el fortalecimiento de sus estructuras, empezando por la figura de "Defensores de la 4T" para la capital del País.
Pero en algo habría que poner atención. Reconoció que hay regiones que en el 2021 mostraron su inconformidad con Morena, entre estas Guanajuato, por lo que ahora se organizará diferente y, una vez que pasen las elecciones del Estado de México y Coahuila, la dirigencia nacional participará en estos trabajos.
Por lo anterior, se espera que para el segundo semestre de 2023, finalmente la atención del CEN de Morena se centre en Guanajuato, aunque esto no sea garantía de nada. No lo fue en las últimas reuniones de aspirantes con Mario Delgado.
Así que inmovilizados y divididos, el panorama se antoja complicado para la Cuarta Transformación en la entidad mientras el tiempo les transcurre sin piedad.
3.- PRI: “humildes y sencillos”
En el colmo de la desfachatez, la dirigente estatal del PRI en Guanajuato, Ruth Tiscareño Agoitia, expresó a sus correligionarios de Uriangato la nueva identidad de su partido. Quedaron atrás los años del partido único, del partidazo o de la principal oposición en Guanajuato.
“Hoy los tiempos del partido son muy distintos. Hoy nos toca ser un partido humilde y sencillo”, dijo la actual diputada local durante la renovación del comité municipal.
Dando pie a la identidad que habrán de adoptar frente a una eventual alianza con el PAN, partido que por supuesto tendrá prioridad.
Incluso el mensaje de la política de origen potosino dejó entrever la nueva mentalidad del priismo al vanagloriarse de que en 2021:
"Decían que el PRI iba a desaparecer y lograron mantener el registro y una representación en los 46 municipios".
Lo que ahora viene para la dirigenta reclutada por el secretario general y también diputado Alejando Arias Ávila, es la renovación de comités municipales cuyas estructuras son de vital importancia para tener algo que ofrecer para abrir los pocos espacios que el PAN les pudiera conceder en el escenario de la alianza.
Al final, el tema fue ineludible. Tiscareño reconoció que están trabajando con el PAN una coalición que a su entender deberá ser parcial para los municipios, justo donde se encuentran los operadores que requieren para sumarse posibilidades y espacios que terminarán beneficiando a los actores de la cúpula priista.
CONTRA RETRATO
Bárbara Botello Santibáñez
Fue la primera alcaldesa de León (2012-2015) y a partir de ese momento se insertó en la vida pública de Guanajuato, como objeto de desprecio y persecución para el panismo. Sin embargo, como en otras ocasiones se ha mantenido se ha mantenido a flote con posibilidades para contratacarles.
En su búsqueda de defensa y revire, Bárbara Botello Santibañez logró que el Tribunal de Justicia Administrativa ordene a la Contraloría de León que reabra la investigación por la asignación de un vehículo oficial y un escolta a Paola López Solís, hija del exalcalde Héctor López Santillana, sin justificación alguna.
Con la jiribilla que le caracteriza, exhibió que a principios de este año ya se había archivado la denuncia que presentaron en 2022, tras el choque que involucró a una unidad de la administración municipal el 13 de septiembre de 2016 en la carretera libre Guanajuato-Silao.
De hecho, recordó que presentó tres denuncias contra la administración municipal que encabezó López Santillana, pero todas ya han sido archivadas.
Pero al final, todo esto es sólo una muestra de lo que es capaz de hacer por su causa la otrara edil priista. No sólo ha tratado de sacudirse las denuncias que el PAN comenzó a lanzar desde que terminó su trienio, ahora implica también responder con denuncias que al menos once su costo político.
Bárbara Botello tenga usted en cuenta, es ya un personaje de la vida pública guanajuatense que con o sin partido, seguirá adepta a los reflectores, a la arena política ya un protagonismo que se ha resuelto a ser una piedra en el zapato del partido hegemónico.