Martes, 04 Febrero, 2025

16 ℃ Guanajuato

Un mes para replantear

EL GOBIERNO DE Donald Trump dará un mes al de Claudia Sheinbaum para que trabaje y muestre resultados en el combate al fentanilo... 
Opinión

Darío Celis Estrada

Un mes para replantear

EL GOBIERNO DE Donald Trump dará un mes al de Claudia Sheinbaum para que trabaje y muestre resultados en el combate al fentanilo y la migración.

No hay alternativa para una economía como la mexicana, orientada en un 80% de sus exportaciones hacia Estados Unidos, y en donde el comercio exterior representa más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB).

El Plan México es una buena señal de la dirección que el país busca seguir en los próximos años, si bien no todas sus metas son factibles.

El objetivo de llevar al país al décimo lugar entre las economías del mundo es posible, siempre y cuando se despejen las amenazas arancelarias y se cuiden aspectos como la educación, la generación de energía y se asegure un resultado positivo de la reforma judicial.

México no llega en las mejores condiciones para enfrentarse con un presidente como Trump recargado y listo para hacer su voluntad.

De acuerdo con un la fronteriza Cetys Universidad, una crisis arancelaria terminaría negando toda posibilidad al objetivo de atraer más de 277 mil millones de dólares en inversión extranjera que propone el Plan México.

Los capitales preferirán irse a países que no estén bajo el fuego del gobierno estadounidense, como el sudeste asiático.

Ante ello, México debe buscar sortear el enfrentamiento con el presidente Trump, con la mira puesta en el mediano plazo para refrendar el T-MEC y solidificar su relación con Canadá y Estados Unidos.

Se trata de aprovechar las ventajas comparativas de México, con vías a una estrategia de competitividad regional, aprovechando la tendencia del nearshoring y el crecimiento de industrias como los semiconductores, la movilidad eléctrica y la inteligencia artificial.

Estados Unidos, por cuestión demográfica, necesita talento para desarrollar estas industrias, y México cuenta con él. Debe buscar consolidar su participación en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la agroindustria y la farmacéutica.

En el corto plazo, México debe aprovechar el tiempo para poner orden en casa. Existe incertidumbre sobre la reforma judicial, el combate al crimen organizado y se requieren fuertes inversiones en energía.

¿Hay alguna otra salida a integrarse con Norteamérica? Difícilmente. Ante una eventual crisis en el mercado externo, algunos países han buscado fomentar el crecimiento del mercado interno, a través de políticas que estimulen el consumo y el apoyo a las empresas pequeñas y medianas.

Sin embargo, más de 1.5 millones de empleos en México están hoy directamente vinculados con el T-MEC. Muchos de estos empleos terminarían en la informalidad de interrumpirse las exportaciones.

EL QUE SÍ decidió poner aranceles a las importaciones mexicanas fue el gobierno de Ecuador, que serán de un 27%. Los productos más afectados incluyen medicamentos, autos y sus partes, camiones, monitores y proyectores para computadoras, y extracto de malta y harinas. Aunque las exportaciones mexicanas al país gobernado por Daniel Noboa representan una pequeña fracción del comercio total de México, para Ecuador, México es un proveedor clave. La ruptura de relaciones diplomáticas en 2024 complicó aún más la situación, pero existe esperanza en el sector privado de que se pueda alcanzar un acuerdo que beneficie a ambos países.

LA GOBERNADORA DE Morelos, Margarita González Saravia, inauguró en Cuautla los nuevos sistemas de captación de agua pluvial instalados por Grupo Rica. Este proyecto parte del programa "Escuelas con Agua", que busca garantizar el acceso al agua en escuelas de Hidalgo y Morelos. Con 32 sistemas instalados, más de 13 mil alumnos se benefician. En el evento participaron representantes de Coca-Cola México y autoridades locales, destacando la colaboración público-privada para mejorar la infraestructura educativa y promover la sostenibilidad en la región.

HUBO CAMBIOS EN Fibra Inn, que nombró a Jaime Cohen Bistre como su nuevo director general a partir del 1 de febrero. Cohen, con más de 15 años de experiencia en el sector hotelero e inmobiliario, sustituye a Miguel Aliaga, quien asumirá el cargo de director de administración y finanzas. Este cambio se alinea con los planes de Fibra Inn para 2025, que incluyen posibles fusiones y adquisiciones, la venta de activos no estratégicos y la diversificación de sus operaciones.

VIVA AEROBUS AUMENTARÁ las frecuencias semanales de la ruta Monterrey-Puerto Vallarta a partir del 1 de abril. La línea que encabeza Juan Carlos Zuazua pasará de 21 a 25 vuelos semanales, añadiendo un cuarto vuelo diario los lunes, jueves, viernes y domingos. Este incremento coincide con las vacaciones de Semana Santa, ofreciendo más opciones a los viajeros. Además, Viva Aerobus conecta Puerto Vallarta con Guadalajara, Ciudad de México, Santa Lucía, Toluca, Ciudad Juárez y Tijuana, fortaleciendo su presencia en destinos turísticos clave.


 

Más columnas

Los 4 escenarios de revisión del T-MEC

Deportaciones afectarán al PIB

Robo a transporte de carga al alza

 

Temas

  • Donald Trump
  • Índice de Flotación
  • México
  • aranceles