¿Cómo afecta la inseguridad a bajas ventas en negocios de Salamanca?
Salamanca, Guanajuato.- Cierran negocios, por inseguridad y por bajas ventas en Salamanca admitió el vicepresidente de la FENACO, Francisco Javier González Mijes, quien precisó que tan solo durante el 2023 se reportó el cierre de por lo menos 80 negocios afiliados a la CANACO, contra la apertura de 40, por lo que hay locales cerrados y la cifra puede ser mayor por los no afiliados a estos organismos.
“No podemos tapar el sol con un dedo, tenemos una situación complicada de falta de Seguridad, siempre hemos pedido que se coordinen verdaderamente los tres niveles de gobierno, hemos estado notado más presencia federal, a través del Ejército, La Guardia Nacional; no hay que denostar el trabajo que hace las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, las FSPE, de las que hemos visto más presencia y obviamente la autoridad municipal. Pero si nos ha afectado, porque seguimos teniendo asaltos comercios establecidos, extorsiones, cobros de piso y esto daña obviamente a las personas que viven día a día, que levantan su cortina; además ha impactado severamente al comercio de giros que tiene que ver con ventas por la noche”, precisó.

Dijo que la vida nocturna termina en Salamanca a las 6 de la tarde, no se puede salir a ningún lugar, creo que las autoridades se deben de abocar a terminar con esta situación tan grave que tenemos, porque obviamente impacta a sectores importantes como los hoteles, los bares, los centros de diversión, inclusive los cines.
Aunque debemos tener un rato de esparcimiento para nuestras familias y para nosotros y no lo podemos hacer por la inseguridad, esa es una de las asignaturas pendientes, que el gobierno le debe a la población, precisó.
Agregó que el tema de la inseguridad es una situación que se tiene que trabajar entre comerciantes y autoridades de manera coordinada, “aunque vemos una cerrazón, en vez de buscar nuestra asesoría, ver en qué los podemos apoyar, traemos un programa de cámaras ver video vigilancia, pero nos excluyen, se nos hace a un lado y eso es una lástima".
“Entendemos que parte de la solución de inseguridad, también somos los organismos intermedios, los no gubernamentales que agrupamos a una un sector, en este caso los de actividad comercial, turística y de prestación de servicios y no nos pueden seguir excluyendo o al margen. He sido reiterativo en el sentido de que se apoya a personas que se dedican a ejercer el comercio en la vía pública, pero muchos no son de aquí, muchos vienen ocasionalmente, es comercio informal y eso no genera una solución en beneficio de lo que es la población, de los que sí están avecindados aquí, de los que tienen años trabajando”, dijo.
Finalmente pese a todo, aunque no en igualdad de cifras del cierre, se ha tenido apertura y eso nos motiva a seguir trabajando, ojalá que las condiciones mejoren y haya apertura de comercios.