Ya son 9 los cuerpos localizados en última fosa de Juventino Rosas

Del viernes 13 de enero, día del hallzago de la fosa clandestina, hasta este jueves 19, se encontraron los restos de nueve personas
Redacción
Juventino Rosas.- Al menos nueve cuerpos son los que se localizaron en las inmediaciones de la comunidad de San Antonio de las Maravillas en Juventino Rosas.
Este es el conteo en lo que va del viernes 13 de enero, día del hallzago, hasta este jueves 19. La fosa clandestina se ubica al menos a 300 metros de la autopista Querétaro-Salamanca.
Lee también: Colectivo de búsqueda detecta los restos de 5 personas más en fosa de Juventino Rosas
En unos campos para siembra, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas localizaron el viernes dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción. Al continuar con la búsqueda, este martes se encontraron tres cuerpos más y restos oseos de los cuales se presume serían de dos personas.
Y ayer miércoles, mientras continuaban con los trabajos ya casi en los límites con Celaya, se localizaron más restos de los que corresponderían a dos personas. Esto suma un total de nueve personas localizados en casi 8 días.
Te puede interesar: Localizan fosa clandestina en comunidad de Abasolo
Se espera que la Fiscalía General del Estado (FGE) dé a conocer mediante un comunicado los resultados de estos trabajos por parte del Colectivo.
Fiscal no atiende a víctimas de desaparecidos
Este martes, el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, dejó plantados a los familiares de dos personas desaparecidas con las que tenía pactadas reuniones de para revisar sus casos. Las reuniones se acordaron desde el pasado 24 de noviembre.
Ese día, un grupo de familias de personas desaparecidas se reunió con el fiscal de Guanajuato y acordaron realizar reuniones particulares en las que el fiscal estuviera presente, pero no se presentó. El funcionario se excusó aludiendo a ‘cuestiones de agenda’.
Este grupo de familiares de desaparecidos contaba con Acciones Urgentes activas ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (Comité-CED).
Ante esta situación, integrantes del Colectivo “Una luz en mi camino” instalaron un plantón de manera indefinida.
Por su parte, la Plataforma por la Paz y la Justicia de Guanajuato solicitó al Gobierno de México garantías para la protesta pacífica y medidas de protección para las integrantes del colectivo.
Exigen intervención de la ONU
La Plataforma por la Paz y Justicia en Guanajuato pidió al gobierno de México que invite al relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto para que dé cuenta de los casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que cometen agentes federales y estatales en Guanajuato.
En varias ocasiones, representantes de la ONU han visitado Guanajuato con la intención de conocer la realidad que viven los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. La conclusión es que hay inacción por parte de las autoridades como la Fiscalía General del Estado (FGE). El efecto es que continúan las desapariciones.
Lee también: Denuncian ante relatora de la ONU bloqueo para buscar fosas en el ‘triángulo rojo del huachicol’
Ante la preocupación por los casos de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales como las que cometieron policías municipales de Celaya en San Isidro, así como el crecimiento en las cifras de personas desaparecidas tanto en Guanajuato como en México, exigen la visita del relator en misión oficial.
Quizás te interese:
- Sindicato independiente UG irá “hasta las últimas consecuencias” por su registro
- Secretario de Cuerámaro Gerardo Delgado aprovecha cargo para amenazar a su expareja
- La reliquia de San Sebastián ‘sobrevive’ en un templo de León. Conoce su historia
JRP