Jueves, 06 Febrero, 2025

25 ℃ Guanajuato

CMIC critica falta de recursos federales para obras e infraestructura

CMIC en Guanajuato señaló que el 73% de los recursos federales se concentraron en los estados de Tabasco y Campeche
Vida Pública

Editor Web

CMIC critica falta de recursos federales para obras e infraestructura

CMIC en Guanajuato señaló que el 73% de los recursos federales se concentraron en los estados de Tabasco y Campeche

Lourdes Vázquez
Guanajuato.- El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Solares, criticó que derivado de las políticas del gobierno federal, no se están destinando recursos suficientes para infraestructura. Destacó que está provocando retrasos en materia de construcción, así como problemas incluso para conservación y mantenimiento de obras en todo el país.

En su participación en el Foro Estatal de la Industria de la Construcción llevado a cabo en el Congreso del Estado en donde se conmemoraron los 60 años de la CMIC delegación Guanajuato, Francisco Javier Solares refirió que, a nivel nacional, el 80% de la obra en general se hacen con recursos privados y solo el 20% con dinero público; y hay estados en los que esta proporción llega a 90% y 10%, respectivamente.  

No te pierdas: Fallas de CFE en el suministro eléctrico detonarán un problema social: CMIC

Foto: archivo

Destinan más de 600 mil mdp para obras

Recordó que para este 2022 en el Presupuesto Federal de Egresos se destinaron 660 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura. No obstante, sostuvo su distribución tanto geográfica como respecto al tamaño de las obras, no es adecuada para el desarrollo del país.

Señaló que el 73% de los recursos federales se concentraron en los estados de Tabasco y Campeche, mientras que, del Presupuesto Federal, solo se asignó el 0.4% para Guanajuato. Solares Alemán destacó que Guanajuato es una de las entidades que han demostrado como se debe trabajar en materia de inversión de infraestructura y la atracción de inversiones privadas.

“Ese ejemplo que deben seguir muchos otros estados y muchos otros municipios, porque si para los gobiernos estatales no hay dinero suficiente, para los municipios hay menos todavía”.

Te puede interesar: Se desploma inversión de la CFE en Guanajuato durante el gobierno de AMLO

Foto: Especial

Los compromisos

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez dijo que se debe continuar con la reactivación económica. Esto frente a la afectación que ha tenido el estado con los recortes presupuestales federales.

Destacó los dos créditos aprobados por el Congreso, uno por 5 mil 350 millones de pesos y otro por 5 mil millones de pesos. Esto han permitido avanzar al estado en materia infraestructura. Por ello, recordó que el gobernador Diego Sinhue analiza la posibilidad de solicitar un crédito más por 3 mil millones de pesos, que sería dirigido fundamentalmente a obra pública.

En el marco del Foro Estatal de la Industria de la Construcción, el presidente de la CMIC  delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya, señaló que el compromiso es dar seguimiento a temas como la revisión del reglamento de obra pública, la revisión de financiamiento de empresas constructoras, así como en materia de innovación respecto a los procesos tecnológicos y certificación y la participación en matera medio ambiental para lo cual se estableció una agenda con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Invertirán 450 mdp para red de carreteras estatales

Para el 2023 se destinarán alrededor de 450 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal. Así lo afirmó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

Afirmó que por el momento se está en el proceso de elaboración del presupuesto del Estado para el siguiente año. Por ello no se puede anticipar cuánto es lo que la dependencia estatal estaría solicitando.

Respecto a la tercera deuda que solicitará el gobierno del Estado por 3 mil millones de pesos, recordó que el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo ha señalado que estos se destinarán a infraestructura social para los 46 municipios. Se han planteado diversas obras y acciones. No solo a SICOM sino a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) e incluso a la Comisión Estatal del Agua (CEAG).

El funcionario estatal sostuvo que lo que, si es claro, es que se seguirá contemplando la partida de conservación de los 2 mil 856 kilómetros de carreteras estatales que son entre 400 y 450 millones de pesos. No solo es el mantenimiento de pavimientos, sino la atención de taludes y atención a puntos de riesgo. 

Finalmente señaló que, tras las recientes lluvias, las carreteras estatales se encuentran en buenas condiciones.

EZM

Lee también:

Temas

  • Guanajuato