Colectivos crearon una Red Regional de Búsqueda, pero Gobierno de Guanajuato los despreció

Desde hace dos años, colectivos de Irapuato participaron en mesas interestatales a las que el Gobierno de Guanajuato no quiso asistir
Nayeli García
León.- El colectivo de familiares de personas desaparecidas ‘Hasta Encontrarte’ consideró como indignante que las autoridades ahora sí decidan conformar una red regional de búsqueda, cuando hace más de dos años colectivos de siete estados iniciaron trabajos regionales y los despreciaron en cada una de sus regiones. Por ello esperan que esta iniciativa tenga resultados y no sólo sea ‘para la foto’, con miras a las elecciones del 2024.
“Hay que esperar a ver qué resultados salen de su reunión regional. Pero sí mencionarles que qué indignación, porque que cuando nosotros como víctimas, no solo en el estado de Guanajuato, sino en los demás estados, hicimos el sacrificio económico y de tiempo y de organización, porque para llegar a cabo estas reuniones se ocupan meses, nos hayan despreciado y nadie haya asistido a este tipo de eventos y que ahora prefieran hacerlo a puerta cerrada”, indicó Bibiana Mendoza, integrante del colectivo irapuatense.
Lee también: Municipio apoyará a colectivo de Léon para nueva búsqueda en centro forense en Jalisco
Colectivos ya crearon su propia red interestatal
Compartió que hace más de dos años, colectivos de Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Michoacán y Guanajuato tuvieron su primer reunión regionalizada en Aguascalientes. Ahí invitaron a las autoridades de todos los estados para tratar los temas de mayor preocupación y urgencia. Pero las autoridades de Guanajuato despreciaron la invitación y nadie acudió.
“Nosotros como colectivo pedimos el segundo encuentro regional en Guanajuato. Invitamos a todas estas autoridades y las autoridades de Guanajuato no acudieron, con el pretexto de que no iban a ir todos los colectivos de Guanajuato. Nosotros les dijimos que era necesario que asistieran, aunque no fueran todos los colectivos de Guanajuato, porque se trataba de algo regional en donde iban a venir varias autoridades, entre ellos la Comisión Nacional de Búsqueda, y ninguna autoridad de Guanajuato se volvió a dignar a pararse en estos encuentros”, reprochó.
Detalló que en esas reuniones se analizaron propuestas para atender temas como el análisis de contexto, confrontas de perfil genético, la coordinación de la localización con vida e las personas, la detención de la violencia, la detención de los homicidios y feminicidios, la detención de reclutamiento de niños y jóvenes adolescentes por parte del crimen organizado, para el secuestro, para las extorsiones, para proyecto de las infancias abandonadas cuando tienen un familiar desaparecido, para cambiar y darles otro punto de vista de la perspectiva de seguridad, además de las deficiencias en las investigaciones y búsquedas de las fiscalías que no están dando resultados. Esto ya que las autoridades federales solo manejan el tema de la militarización, que no tiene cuatro años sin funcionar.
Preocupan reuniones sin la visión de las víctimas
Lo preocupante, dijo, de que ahora las autoridades se reúnan para replicar el trabajo que como colectivos se inició hace dos años. Esto además de que se hagan propuestas y trabajos sin la visión y experiencia de las víctimas, que son las que conocen realmente la problemática real que se vive con las violencias en el estado.
“No sabemos qué resultados vayan a tener de esta reunión. Lo más lamentable seria que solo la usaran como para la fotografía, porque todos sabemos que ya todos están mirando para las siguientes elecciones que cada día se acercan más. Eso y la indignación de que quieran trabajar a favor de las miles y miles de víctimas de desaparecidos y víctimas de las violaciones graves a derechos humanos, sin las víctimas. Hay un lema que tenemos las víctimas en todo el país y es que: ‘Sin las víctimas, nada; con las víctimas, todo’”, puntualizó.
Señaló que lo que se habló en esa reunión solo las autoridades lo saben. Por su parte, las víctimas, que son quienes representan a los desaparecidos y las personas asesinadas en el estado, no saben si se analizaron temas importantes o si dará resultado su plan de trabajo y la violencia, por fin, disminuya.
Más que diálogos, necesitan acciones
La buscadora explicó que una cosa es que las autoridades se sienten a escucharlos, y otra muy distinta es que hagan caso de las propuestas que les hacen. No dudan que tras la creación de esta red regional, el Gobierno del estado las busque, pero señalan que eso debió de ser antes. Además de que, más allá de que las escuchen, a las víctimas les urgen acciones.
“Lo que necesitamos es acción, porque cada día que pasa en Guanajuato es un día más de muertos, es un día más de desaparecidos, es un día de amenazas para las madres buscadoras, y para madres buscadoras asesinadas. Es un día más para los feminicidios, para los homicidios y las infancias abandonadas”, enfatizó.
Piden enfocarse en las víctimas
Recordó que los verdaderos protagonistas en este tema no son las autoridades de uno u otro lado, e incluso tampoco ellas como buscadoras, sino que son las personas que mueren todos los días y que no hay justicia para ellos.
Te puede interesar: Ante desapariciones forzadas, Plataforma por la Paz exige visita de la ONU a Guanajuato
Afirmó que son los miles de rostros de niñas, mujeres, hombres y jóvenes desaparecidos y que nadie busca en vida; los que están debajo de fosas clandestinas que ni la Fiscalía ni la Comisión de Búsqueda terminan por encontrar; y todos aquellos cuerpos que siguen sin identificarse.
“El tiempo nos dirá si dará resultado y si de verdad la violencia en todos estos estados logre disminuir. O si va a ser una reunión como las muchas tantas que tienen y que los resultados siguen siendo las masacres que seguimos viendo en las calles. No sabemos si tomaron como tema principal las madres buscadoras asesinadas también en todos estos estados, el desplazamiento de las personas que tienen que abandonar los hogares por el crimen organizado y porque vivimos en un país de impunidad a pesar de la gran presencia militar que hay en todos estos estados; y de que en Guanajuato también se despidieron a policías municipales y muchos municipios que son municipios sin ley que no hay nadie quien les brinde seguridad. Son bastantes temas que se tienen que tratar en una reunión como ésta”, manifestó.
Quizás te puede interesar:
- Juez ordena prisión preventiva contra la conductora Inés Gómez Mont
- Urgen más rutas y personal para la recolección de basura en Guanajuato
- Aumentan casos de suicidio en San Luis de la Paz durante 2022
JRP