Viernes, 07 Febrero, 2025

20 ℃ Guanajuato

Colectivos impulsan memorial en Salvatierra por víctimas de desaparición

Los 28 colectivos de búsqueda en Guanajuato colaboran en un memorial en Salvatierra, donde en 2020 se halló la mayor fosa clandestina del estado
Vida Pública

Carolina Esqueda

Colectivos impulsan memorial en Salvatierra por víctimas de desaparición

Salvatierra, Guanajuato.- Los 28 colectivos de búsqueda registrados en el estado de Guanajuato se han sumado a la elaboración del memorial en nombre de las víctimas de desaparición que se instalará en el municipio de Salvatierra, en el sitio donde en 2020 fue encontrada la fosa clandestina más grande que se ha documentado en el estado.  


 
El secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona informó que hasta el momento los integrantes de todos los colectivos dedicados a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, ha mostrado su interés en colaborar con el memorial, para el cual también se contará con una persona experta en este tipo de intervenciones urbanas para su diseño y elaboración. 
 

 
Se han sumado, son más de 28 colectivos, lo que sí les puedo asegurar es que esta solicitud coincide en la necesidad de hacerla, que es un espacio que quieren generar ellos y un mensaje de vida por vida. Estamos buscando expertos en la construcción de memoriales para que tengan sentido, identidad y pertenencia ahí en Salvatierra, y que sea un lugar que nos llame a la reflexión” dijo al respecto.   
 
Jiménez Lona añadió que por lo pronto la compra del terreno para la colocación del memorial va muy avanzada, y que este domingo se tendrá una visita especial al municipio para participar con los colectivos de la localidad, donde entre otras actividades se avanzará en la elaboración de este espacio.  

La compra del terreno para la colocación del memorial va muy avanzada

El hallazgo de la fosa clandestina se produjo hace cuatro años

El hallazgo de la fosa clandestina se produjo el 20 de octubre de 2020 en el predio Rancho Nuevo del barrio de San Juan, ubicado a pocas cuadras de la zona centro, gracias a la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda atendiendo a denuncias ciudadanas alertando sobre las actividades que se realizaban en ese lugar.  
 
Con la intervención de las autoridades se localizaron 80 cadáveres enterrados en 65 excavaciones distintas, donde tras dos años de análisis genéticos se pudo identificar que la mayoría eran hombres entre 18 a 35 años de edad originarios de Salvatierra. Entre las víctimas se identificó a la maestra de primaria Lupita Barajas Piña, el único caso llevado a la justicia donde sin embargo una jueza absolvió a los 4 implicados en su desaparición en agosto de este año, tras considerar que las pruebas aportadas no fueron suficientes para vincularlos con el crimen.

Más noticias sobre Vida Pública

 

Buscan a América, Mariela, Ana Lucía y Rocío, mujeres desaparecidas en Guanajuato

¿Por qué no se cataloga coches bomba como terrorismo en Guanajuato? ¿qué pasaría si sí

¡Ayúdanos a encontrarlos! Buscan a Iván, Luz, Karla y Esmeralda, desaparecidos en Guanajuato

 

 

Temas

  • Memorial Salvatierra
  • Víctimas de desaparición
  • Colectivos de búsqueda