¿Cuándo es domingo de ramos y por qué es importante para los guanajuatenses?
Católicos honran el domingo de ramos llevando sus palmas a bendecir en los templos de diferentes municipios ¿Qué representa este día para Guanajuato?
Guanajuato, Gto.- La cuaresma ha llegado a Guanajuato con días de celebración que rememoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, el domingo de ramos, al ser el principio de la semana santa, es un día significativo para los católicos guanajuatenses ¿Qué vuelve a esta fecha tan especial y qué tradiciones conlleva?
El domingo de ramos celebra la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén, donde una multitud lo recibió con ramos de palmas en sus manos y lo aclamó como el Mesías e hijo de Dios. En el estado de Guanajuato se conmemora este trascendental suceso comprando ramos de palmas y decorando las casas con ellos, pues estos simbolizan la victoria y la acogida de Jesucristo en la vida de los fieles.
¿Qué celebraciones se realizan en Guanajuato el domingo de ramos?

La entrada de Jesús a Jerusalén fue aclamada con ramos de palmas. Foto: JW.org
Las familias católicas de Guanajuato llevan a cabo diversas ceremonias el domingo de ramos, pues de estas maneras manifiestan su fe y recuerdan la pasión de Cristo. Las celebraciones de este día no son de esparcimiento ni fiesta, sino que implican reflexión y oración.
En los municipios de Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, León y Guanajuato capital, entre otros, los creyentes llevan sus ramos de palmas para ser bendecidos por los obispos en los templos. Por ejemplo, el año pasado en Celaya, el obispo Victor Alejandro Aguilar Ledesma bendijo las palmas y participó en la procesión del domingo de ramos que comenzó en la Alameda y concluyó en la Catedral de Celaya.
En el caso de Irapuato, el obispo Enrique Díaz Díaz ofició misa el domingo de ramos del año pasado y bendijo las palmas, los ramos de manzanilla y laurel. Asimismo, exhortó a los feligreses a vivir las representaciones del viacrucis y honrar la semana santa.
El obispo de Irapuato bendijo los ramos el domingo de ramos del año pasado. Foto: Nayeli García
La bendición de los ramos y palmas se realiza en la parroquia de San Juan Bautista cuando llega el domingo de ramos a Apaseo el Grande. Se celebra con las alabanzas de ‘¡Viva Cristo Rey!’, ‘¡Hosana al hijo de David!’ y ‘¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!’
¿En qué día cae el domingo de ramos de este año?
El 13 de abril es la fecha del domingo de ramos de 2025, iniciando así la semana santa. Se celebra en abril de este año, ya que en este mes es la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
¿Por qué se elaboran ramos de palmas en esta fecha?
Las palmas representan el triunfo de Jesús para los fieles. Foto: Yadira Cárdenas
En un principio, las palmas simbolizaban la riqueza y fecundidad para el pueblo judío, por esta razón los fieles de Jesús las usaron para aclamarlo en su entrada a Jerusalén.
En la actualidad, las palmas evocan el triunfo, la gloria y la paz de la llegada de Jesucristo a la vida de los creyentes. No solo se emplea la palma para los ramos, sino que también el laurel, el olivo y la manzanilla.
Al término de la festividad, se quema las palmas y la ceniza que dejan se utiliza para marcar la cruz en la frente de los católicos el miércoles de ceniza del siguiente año. Así se renueva el ciclo de la cuaresma en la iglesia católica.
Últimas noticias sobre semana santa hasta hoy:
Viacrucis del Calvario en León es una tradición que trasciende el tiempo, conócela
¿Vas a trabajar el Jueves Santo y Viernes Santo en 2025? Esto deben pagarte por ley
Viernes Santo y Procesión del Silencio en Guanajuato, todo lo que debes de saber