Sábado, 01 Febrero, 2025

22 ℃ Guanajuato

Guanajuato suma 5 mil 963 atenciones a mujeres por violencia familiar en el 2022

De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, Guanajuato ocupa el tercer lugar con más atenciones por violencia intrafamiliar contra mujeres
Vida Pública

Maria Jose Soto Pallares

Guanajuato suma 5 mil 963 atenciones a mujeres por violencia familiar en el 2022

De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, Guanajuato ocupa el tercer lugar con más atenciones por violencia intrafamiliar contra mujeres

Óscar Jiménez

Guanajuato.-En las primeras 50 semanas de 2022, el estado de Guanajuato alcanzó las 5 mil 963 atenciones médicas para mujeres derivadas de casos de violencia intrafamiliar. Así lo mencionan los datos del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.

En promedio, hubo 119 casos por semana; o 17 casos cada día de mujeres que requirieron atención médica por casos de violencia en el entorno familiar. Esto deja a Guanajuato en el ‘foco’ del problema, pues es el tercer estado del país con más casos. Incluso, supera las comparativas con años anteriores.

Lee también: Guanajuato cierra el 2022 con 400 mujeres asesinadas; sólo clasificaron 20 feminicidios

Violencia intrafamiliar contra mujeres en Guanajuato Foto: especial

Violencia contra mujeres crece 17.6%

En el 2021, en las primeras 50 semanas se notificaron 5 mil 067 atenciones a mujeres en los centros de salud. Mientras que en el 2020 la cifra era menor con 4 mil 532. Esta justo en el periodo más álgido de la pandemia de Coronavirus.

Quiere decir que los casos en 2022 incrementaron en 17.6% en comparación con 2021, y más 31.6 por ciento con relación a 2020. A su vez, en 2019, el año previo a los primeros casos que se notificaron en la pandemia; la cifra sí era mayor, con hasta 5 mil 664 según la Secretaría de Salud.

Estado Casos
Estado de México10 mil 92
Guerrero 6 mil 96
Guanajuato5 mil 963
Hidalgo4 mil 769
Veracruz 3 mil 458

Panorama complicado

Desde hace más de 10 años, en Guanajuato existe la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia, la cual contempla lo que se relaciona al ámbito intrafamiliar. Y donde ahora, Guanajuato tiene registros solo menores a entidades como el Estado de México o Guerrero. Los cuales superan los 10 y 6 mil casos en el periodo de 50 semanas, respectivamente.

Violencia intrafamiliar contra mujeres en Guanajuato Foto: especial

Más información: Alumnos de la UG en León denuncian a profesor por agresiones y violencia de género

“Es toda violencia que se da entre personas con la que exista o haya existido una relación de parentesco, matrimonio, concubinato o con la que se tenga una relación interpersonal análoga o aun no teniendo alguna de las calidades anteriores habite de manera permanente en el mismo domicilio de la persona receptora de violencia intrafamiliar”, se señala en el artículo 7 de la ley.

Para este año, en Guanajuato también se notificaron 249 casos de violencia intrafamiliar atendidos en hombres. Aunque resta conocer las últimas entregas del Boletín Epidemiológico que aumentarían los casos en las entidades y con lo que se cerraría el periodo correspondiente a 2022.

MJSP

Temas

  • Guanajuato
  • Violencia y desigualdad de género