Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?
![Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?](/__export/sites/correo/img/2025/01/24/empresasenguanajuato3419270653-052379481.jpg)
Guanajuato, Guanajuato.- Los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León y Celaya serán los receptores de los 12 proyectos de inversión de empresas extranjeras que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció como parte de sus primeros 4 meses de administración.
De acuerdo con el mensaje difundido en sus redes oficiales, estos 12 proyectos suman más de 2 mil millones de dólares de inversión extranjera y la generación de 4 mil 300 empleos directos. La Secretaría de Economía informó que se trata de empresas del sector automotriz y autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que, además de las ya oficializadas, la dependencia trabaja en atraer más empresas para expandirse dentro del estado, con capital proveniente tanto del extranjero como de otras partes del país.
“Traemos una cartera de varios proyectos de inversión extranjera para los próximos 6 años. Para que aterricen estas inversiones, llevan labor de muchos años, incluso hay empresas con las que se trabaja hasta 10 años antes. Particularmente, para este año estamos teniendo buenas noticias y no solo con inversión extranjera, sino también nacional, y eso es muy bueno porque estamos tratando de permear esa complementariedad”, afirmó.
Unión Europea busca alianza agroalimentaria
Villaseñor Aguilar adelantó que dentro de la cartera de proyectos de inversión extranjera se encuentra la Unión Europea, donde este martes se concretó una reunión entre la gobernadora Libia Dennise García y el embajador en México, Francisco André, para hablar de la posibilidad de una alianza en el sector agroalimentario.
“En los pasados días tuvimos una reunión con el embajador de la Unión Europea en México y nuestra gobernadora. Ya hay eliminación de aranceles para el tema agropecuario. Nuestro sector más importante después del automotriz es el agro, y ellos llegaron a sentarse porque varios países están interesados en diversificar los mercados tanto de ellos hacia nosotros, como de nosotros hacia ellos”, informó.
Pide calma frente a amenazas arancelarias de Trump
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, consideró prematuro preocuparse por las amenazas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump, en tanto no se haga un decreto oficial, considerando que tras una semana de su toma de protesta ha cambiado de narrativa en tres ocasiones.
“Creo que tenemos que ir con pasos firmes. Primero nos habían dicho que un día después, luego nos dijeron que el 1 de febrero, y luego nos dijeron que nos estamos portando muy bien. Entonces, antes de generar un comentario especulativo necesitamos un posicionamiento firme, valorado y, sobre todo, que sea declarado por el gobierno federal y que sea oficial la implementación de aranceles. Mientras no lo tenga firme, no puedo generar especulación”, expresó al respecto.
Mientras que la CONCAMIN planteó que, de cumplirse las imposiciones del 25% a los productos exportados por México hacia Estados Unidos, se afectaría la competitividad de la industria nacional en aquel país, haciendo un llamado a buscar la diversificación y expansión hacia otros mercados internacionales, la secretaria de Economía afirmó que también hay proyectos de alianza con Europa, Sudamérica y Asia.
Villaseñor Aguilar añadió que, por lo pronto, los inversionistas de Estados Unidos en Guanajuato afirmaron que mantendrán sus operaciones en el país, e incluso dentro de los 12 proyectos de inversión atraídos en sus primeros 4 meses de gestión, hay varios provenientes del país norteño.
“Estamos teniendo una retroalimentación certera. Nos hemos sentado con otras armadoras, estuve con Ford hace un par de días, y la situación es que el trabajo sigue, la producción sigue, y hasta no tener una postura firme de alguna otra naturaleza, estaríamos manifestando alguna declaración”, complementó.
Gobernadora recibe proyectos de más de 180 millones para Manuel Doblado
Proyectos validados por más de 180 millones de pesos fueron presentados a la gobernadora de Guanajuato, Libia García, por parte del presidente municipal de Manuel Doblado, Adolfo Alfaro. Estos proyectos están relacionados con los ejes principales de su Programa de Gobierno, destacando el tema agrícola, dada su importancia para el municipio.
Tras reunirse con la mandataria estatal, el alcalde detalló que los proyectos son obras públicas que deberán realizarse en las comunidades del municipio.
"Sabemos bien que cuando beneficiamos a nuestros agricultores, indirectamente también beneficiamos al comercio de nuestra cabecera municipal, que es parte de la economía. Le presentamos proyectos de obra por más de 180 millones de pesos, entre los que destacan caminos rurales, pavimentaciones y centros de atención para la mujer", expresó.
Entre los puntos tratados con la gobernadora, se encuentra también la necesidad de rehabilitar la presa de San Joaquín, que se desbordó el año pasado durante el periodo de lluvias. Esto, debido a que representará una pérdida directa para los productores de cerca de 400 hectáreas que no podrán cultivarse en este nuevo ciclo.
"Le hicimos saber que ya comenzamos con los estudios necesarios para la elaboración de los proyectos ejecutivos, pero necesitamos su ayuda con el Gobierno Federal para que nos atiendan de manera pronta. Nos informaron sobre las inversiones que realizarán en nuestro municipio, y que todo dependerá de los proyectos que reciban de los presidentes municipales", sostuvo.
Finalmente, expresó que prioridades como el panteón se abordarán con recursos municipales.
Empresarios de Salamanca esperan una relación más productiva entre gobiernos
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, Óscar Macías Jasso, afirmó que el sector empresarial del municipio espera que la relación entre los gobiernos estatal y municipal sea más productiva que en las dos administraciones anteriores. Esto permitiría la llegada de recursos y la ejecución de obras, generando derrama económica y nuevas fuentes de empleo.
“Esperamos que el gobierno del Estado, especialmente la gobernadora, voltee y destine recursos a Salamanca para infraestructura. Requerimos infraestructura para poder generar empleos y, de esta forma, atraer inversiones al municipio. Esto beneficiará directamente a todos los ciudadanos salmantinos", señaló.
Macías Jasso agregó que lo principal es la construcción de puentes, como el de Mancera, para comunicar a la población de la zona poniente; el puente en el cruce de Faja de Oro con la vía; y la conexión de la avenida México-Japón con el bulevar Bicentenario para atraer más inversiones.
En cuanto al ámbito social, destacó la necesidad de pavimentar calles, rehabilitar el drenaje y llevar alumbrado público a quienes no lo tienen. Con estas acciones, se impulsaría el crecimiento integral de Salamanca, empezando por los empleos que se generarían con la realización de obras, además de beneficiar a proveedores de materiales y distribuidores de ferreterías, entre otros.
“Es importante mantener una buena relación. Esperamos que al alcalde le vaya muy bien con la gobernadora, y que los beneficiarios sean los salmantinos”, concluyó.
**Con información de Carolina Esqueda, Jonathan Juárez, Cuca Domínguez
Más noticias de Guanajuato
Guanajuato alcanza los 27.6 mil millones de dólares en exportaciones hasta septiembre
Superpeso no frena exportaciones en Guanajuato; todos los sectores reportan aumento
Guanajuato es sexto lugar en exportaciones al cierre de 2022