Miércoles, 05 Febrero, 2025

23 ℃ Guanajuato

Pese a caída en el Índice de Competitividad de Guanajuato, municipios defienden su desarrollo económico

León, Irapuato, Salamanca y Pénjamo, cuatro de los municipios con mayor desarrollo industrial en Guanajuato, perdieron competitividad el último año, según IMCO

Vida Pública

Staff Correo

Pese a caída en el Índice de Competitividad de Guanajuato, municipios defienden su desarrollo económico

Pénjamo, Guanajuato.- Ningún funcionario de la administración pública municipal de Pénjamo se pronunció respecto a la pérdida de competitividad, atribuido principalmente a la percepción de inseguridad, de este municipio. De acuerdo a los observatorios ciudadanos, existen delitos que se cometen en la localidad y que han tenido incrementos en comparación con las estadísticas del año anterior.

León, Irapuato, Salamanca y Pénjamo -cuatro de los municipios con mayor desarrollo industrial en Guanajuato-, perdieron competitividad el último año, de acuerdo con mediciones que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Estos municipios se vieron afectados por los altos índices de inseguridad y violencia que ha prevalecido en su territorio en los últimos años.

 



De acuerdo a las cifras del Observatorio Regional Ciudadano de Irapuato, Pénjamo registró un aumento del 39 por ciento en casos de robo con violencia, durante el tercer trimestre del 2023 con relación al mismo periodo del 2022.

Además, aumento en un 65.47 por ciento, la tasa de los casos de violación cometidos en el mismo periodo. En lo que respecta al homicidio culposo, el municipio de Pénjamo registró un incremento al alza en un. 15.83 por ciento.

 

Celaya tiene mejor nivel de competitividad que otros municipios de Guanajuato

Luego de que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calificó a Celaya con un mejor nivel de competitividad que otros municipios del corredor industrial, el alcalde, Javier Mendoza dijo que es el resultado de varios factores que se han impulsado y que inciden en una mejor calidad de vida de los ciudadanos. Aseguró que los mejores tiempos para esta ciudad, están por venir.

“El único municipio que creció en el Índice de Competitividad fue Celaya. Son muchos factores los que intervienen, no es sólo un factor, es la atracción de inversiones, la facilidad de la apertura en las ventanillas, el respeto al estado de derecho, son muchos factores que intervienen”, manifestó Javier Mendoza.

Mendoza señaló que el municipio está facilitando los trámites para los inversionistas y eso ayuda a mejorar la competitividad.

El municipio se esfuerza por simplificar trámites y facilitar la apertura de negocios para mejorar la competitividad. Foto: Martín Rodríguez

“El beneficio es que si obtenemos estas certificaciones nacionales, es porque el municipio está cumpliendo con todas las normatividades, está facilitando todo, tiene la ventanilla de apertura rápida de empresas, de apertura rápida de trámites y el mayor beneficiado es el inversionista en las diferentes actividades económicas, es el más beneficiado”, indicó.

Mendoza destacó que se augura un buen panorama para Celaya en materia económica, ya que son varias empresas las que han manifestado su interés por instalarse o ampliar sus instalaciones.

El alcalde Javier Mendoza, y el Director de Desarrollo Económico, Eduardo Knapp, enumeraron los puntos que han abonado para tener buenos niveles de competitividad., entendiendo que una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes.

Javier Mendoza menciona la atracción de inversiones, eficiencia en trámites y respeto al estado de derecho. Foto: Martín Rodríguez

El Director de Desarrollo Económico, Eduardo Knapp, destacó que en Celaya se impulsa tener buenos salarios, para así evitar la rotación de personal, que a la larga “sale más caro”.

Para Knapp un punto clave para mantenerse en un buen nivel de competitividad, es mejorar la tramitología, es decir que se puedan apertura negocios en ventanilla única simplificada o en la ventanilla de apertura rápida de empresas.
También ayuda a mejorar el nivel de competitividad, la infraestructura y los proyectos de inversión que existen, que en el caso de Celaya aporta la construcción del Libramiento Ferroviario ó Ferroférico, el Puerto Interior 2, el Distribuidor Vial Celanese, son proyectos de infraestructura que darán un panorama diferente a la ciudad.

Celaya destaca como el único municipio con un crecimiento en competitividad, según el IMCO. Foto: Martín Rodríguez

Knapp destacó que incluso se evalúa la inseguridad que hay en los municipios, que en el caso de Celaya ha disminuido la incidencia delictiva y ha mejorado la percepción ciudadana.

El Director de Desarrollo Económico, señaló que los indicadores que se tienen son una inercia que se han venido trabajando y que se seguirá mejorando. Dijo que en Celaya se tiene el mayor porcentaje de formalidad laboral de todo el Estado e incluso beneficia que hay buen nivel educativo.

“Es una inercia que hay que seguir manteniendo y hay que cuidarlo, tenemos que seguir trabajando de esta manera, otro punto muy importante es lo que tenemos infraestructura educativa, somos el que tiene un mayor nivel educativo de todos los municipios del corredor industrial”, indicó el Director de Desarrollo Económico.

Salamanca busca recuperar competitividad: Desafíos en infraestructura e inversión

Luego de que IMCO destacó en su última evaluación que el municipio de Salamanca ha descendido en su competitividad, el presidente municipal, César Prieto Gallardo, dijo eso pudo derivarse de la falta de inversión en infraestructura luego de que suma un sexenio sin obras importantes; en tanto su gobierno está trabajando haciendo la parte que le corresponde.

Esto tiene que ver mucho con la infraestructura, desafortunadamente Salamanca en éste sexenio no ha tenido el apoyo de obra pública, ese castigo que hay para nuestro municipio y eso derivó en que se perdiera competitividad, porque para una inversión se requiere de todo eso, se requiere energía, mano de obra calificada y muchos otros factores que se requiere reforzar, como administración estamos trabajando en ello, precisó.

La competitividad de Salamanca enfrenta desafíos significativos, pero el gobierno municipal busca estrategias Foto: Cuca Domínguez

Destacó que Salamanca es una ciudad industrial y agrícola que tiene muchas ventajas y conectividad, “pero desafortunadamente la falta de visión de parte de administraciones pasadas; apenas esta administración echó a andar el Instituto Municipal de Planeación y eso derivó que no se están aprovechando las condiciones que tiene Salamanca y es importante reforzar en materia de planeación".

Salamanca buscará aprovechar las ventajas, estamos en el centro del Estado, tenemos vías de comunicación, aquí se genera la energía para el centro del país, lo que se busca es tener esa visión de futuro y empezar a planear; de qué tiempo se requiere, dependerá de la habilidad que tengamos para traer inversiones y el respaldo del gobierno del Estado con Desarrollo Económico, porque nosotros nos hemos tenido que rascar con nuestras propias uñas.

“Hemos buscado en el extranjero, fuimos a Corea del Sur, a Seúl y a Estados Unidos, siempre para posicionar a Salamanca, pero si no tenemos infraestructura, será complicado que una empresa importante pueda llegar a Salamanca”, admitió.

Dijo que la falta de inversión del estado y la federación en Salamanca afectó en la evaluación del IMCO, “es increíble pensar que, con el nearshoring, Salamanca teniendo tantas ventajas no se pueda concretarlas precisamente por falta de infraestructura; y a lo mejor también tenemos que mejorar el tema normativo; también se requiere aumentar la reserva territorial para un parque industrial o de atracción de inversiones”, concluyó.

**Con información de: Manuel Arriaga, Luz Zárate y Cuca Domínguez

Temas

  • Salamanca Noticias
  • Celaya Noticas
  • IMCO
  • competitividad