Sedena ofrece disculpa pública por desaparición forzada de José Salvador en Irapuato
Guanajuato, Guanajuato.- La Sedena ofreció una histórica disculpa pública como reparación del daño a favor de José Salvador Cárdenas Fuentes, víctima de desaparición forzada el 17 de marzo de 2017.
Después de siete años, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció una disculpa pública en la Alhóndiga de Granaditas dirigida a la familia de José Salvador Cárdenas Fuentes, un joven de Irapuato que elementos castrenses habrían desaparecido.
Esto se da tras la sentencia de una jueza del 9.º Distrito en Irapuato, en diciembre de 2024, que otorgó un amparo y protección a la familia por parte de la justicia federal con medidas reparatorias de satisfacción y garantías de no repetición, de las cuales se deriva dicha disculpa pública ofrecida por la 12.ª Zona Militar y el 8.º Regimiento Militar Blindado de Reconocimiento.
Al dar la disculpa pública, Vicente Pérez López, comandante interino de la 12.ª Región Militar, declaró que, por medio de la sentencia 241/2017 del índice del 9.º Juzgado de Distrito, se ordenó la disculpa pública hacia María de la Luz Fuentes Caudillo, por la violación a los derechos humanos de Salvador Cárdenas Fuentes.
“Quiero expresar a la señora María de la Luz Fuentes Caudillo que sé lo doloroso que significa la ausencia de un hijo, por lo que este acto tiene a bien contribuir a reivindicar la pérdida. La comandancia de la XII Región Militar reconoce públicamente la responsabilidad del personal militar por la violación a los derechos humanos”, expresó el comandante.
Dicha disculpa pública se da por la incomunicación, detención arbitraria y desaparición forzada, cumpliendo con el fallo protector en su carácter de víctimas, por los daños causados y los hechos ocurridos donde lamentablemente perdió la vida Salvador, puntualizó Vicente Pérez.
“No solo es un acto simbólico, sino un compromiso firme para que el actuar del personal militar se realice conforme al marco legal, y se estará reforzando una cultura humanista. Se hace patente el compromiso con la sociedad”, añadió.
Al hacer uso de la voz, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del 8.º Regimiento Militar Blindado de Reconocimiento, reiteró que dicha disculpa pública para José Salvador Cárdenas Fuentes y su familia era un acto de reivindicación a su memoria por la violación a sus derechos humanos.
“Esta disculpa la ofrezco de manera sincera y reconozco que es un compromiso firme de que el personal militar se conduzca con respeto”, señaló.
Por su parte, Raymundo Sandoval, de Plataforma por la Paz, aseveró que la responsabilidad legal conlleva que no se repita un caso con las mismas características y que se implementen políticas públicas para asegurar la no repetición.
“Le decimos a la familia de José que la disculpa pública no va a devolver a su hijo, pero sí visibiliza la responsabilidad del Estado para garantizar que no se dé la desaparición forzada, en medio de una crisis de desaparición en el estado. En Guanajuato hay 4,449 personas desaparecidas”, detalló el defensor de derechos humanos.
Asimismo, Raymundo cuestionó el nulo avance de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el caso, a pesar de todos los indicios.
Al concluir, Fabricio Lorusso, integrante de Plataforma por la Paz, recalcó que la desaparición de José Salvador a manos de militares y su ejecución extrajudicial son un reflejo del tejido social que se debe cambiar para luchar contra la violencia. Según mencionó, esto apenas comienza con el reconocimiento público.
“Nadie desaparece por voluntad propia, como en cambio seguido escuchamos decir a las autoridades para normalizar este grave fenómeno y luego ocultan los hechos. Salvador disfrutaba la vida trabajando en el campo y cuidando animales. Su familia y amigos piden que no se repita lo que sucedió”, culminó.
Más noticias sobre Guanajuato
¿Adiós apoyos? Libia García anuncia revisión de patrocinios a Grupo Pachuca desde Guanajuato
Tras ataques Gobierno de Guanajuato gestionará licencias para armar mejor a policías
Migrantes guanajuatenses ven ‘con buenos ojos’ llegada de Trump en Estados Unidos