Sequía amenaza producción agrícola de Guanajuato: “todos estamos preocupados”
![Sequía amenaza producción agrícola de Guanajuato: “todos estamos preocupados”](/__export/sites/correo/img/2025/01/23/campo1136057294-957246813.jpg)
Guanajuato, Guanajuato.- La crisis hídrica que enfrenta Guanajuato se enlistó como la principal preocupación del Clúster Alimentos de Guanajuato, la cual fue incluida dentro de los principales retos de la agenda 2025, tras haber enfrentado cuatro años de pérdidas debido a la sequía. En 2022, la sequía provocó una disminución de hasta un millón de toneladas menos en granos y cereales.
El presidente del clúster, Carlos Muñoz Salcedo, consideró que el sector debe apostarle a la tecnificación para reducir el consumo de agua y, sobre todo, al uso de agua reciclada. Aunque el Plan Nacional Hídrico incluye a Guanajuato para resolver el abasto, el problema no estará solucionado de inmediato.
“Todas las empresas estamos preocupadas. Estamos enfrentando la carencia de agua y estamos buscando procesos que disminuyan el consumo. En el caso de nuestra planta, estamos buscando el reciclado, aunque es algo bastante complicado. El hecho de que tengamos abasto no significa que tengamos agua suficiente, por lo que cada uno de nosotros tiene que darles tratamiento y, en lo que sea factible, hacer el reciclaje”, dijo al respecto.
Las propuestas de tecnificación y reciclaje fueron abordadas durante la primera asamblea de este año, realizada el 22 de enero, donde se consideró que la crisis climática es una preocupación más fuerte que incluso las políticas económicas planteadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, principal socio comercial del sector agroalimentario.
Muñoz Salcedo afirmó que 2022 fue el peor año para la producción agrícola, especialmente para los productores de temporal, con pérdidas cercanas a un millón de toneladas en granos.
Aunque para 2024 se logró una recuperación del 60% de ese volumen y las reservas de agua están garantizadas para este año, es momento de buscar mejoras para quienes cultivan con técnicas de riego tradicional.
“Por las sequías, sí hubo pérdidas o se dejó de sembrar en superficies. Sobre todo, los de temporal perdieron las cosechas. Los de cultivo industrial no nos hemos visto afectados fuertemente, pero lo que sí debemos hacer es buscar técnicas para disminuir el consumo de agua. Con la inversión que se haga en tecnificación, se obtendrán mayores ventajas e incrementará la producción. Además, hay que ver qué tan conveniente es seguir con los cultivos actuales. Queda claro que, para el temporal, hay que buscar otras alternativas”, expresó.
Más noticias de Guanajuato
Tercera onda de calor agravó sequía extrema en Guanajuato
La presa de Silva enfrenta dificultades para recuperar su nivel tras sequía
¿Adiós sequía? Sistema Cutzamala llega al 50% del almacenamiento