Buscan limpiar el Río Laja en Celaya, ¿de qué trata el proyecto?
Celaya, Guanajuato.- A fin de sanear el Río Laja, el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) inició el levantamiento de imágenes con dron para conocer las condiciones reales en que se encuentra. Posteriormente, se realizará un levantamiento topográfico y, finalmente, se definirán las estrategias para su saneamiento.
La intención es recuperar el Río Laja mediante limpieza y mantenimiento general en el tramo que corresponde a Celaya, encauzando los trabajos hacia el Plan Hídrico Nacional presentado el año pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez; la directora del IMIPE, Alejandra Ojeda Sampson; y el director de Jumapa, Saúl Trejo, informaron que actualmente se realiza un levantamiento de imágenes aéreas a través de un dron, cubriendo toda la extensión del Río Laja en territorio celayense, comenzando en el norte, en la parte que colinda con Comonfort, y hacia el sur poniente con Cortazar.
La intención es conocer las condiciones actuales del río, su desarrollo, cauce, comportamiento, márgenes y los usos del agua. Alejandra Ojeda Sampson destacó que, ahora que el Gobierno Federal anunció el saneamiento del Río Lerma, es crucial limpiar también el Río Laja, que actualmente funciona como un desagüe, pues sus aguas terminan en el Río Lerma.
“El saneamiento del Río Laja se enmarca dentro de un proyecto nacional y estatal relacionado con el saneamiento del Río Lerma. Para ello, es necesario sanear sus afluentes, entre los que se encuentra el Río Laja, que nos corresponde en gran parte. Actualmente estamos realizando un recorrido con el dron, y hemos avanzado un 32 por ciento del trayecto. Comenzamos en Comonfort y nos dirigimos al sur. Este recorrido nos permitirá entender cómo se comporta nuestro río. Hasta ahora tenemos un drenaje; queremos recuperar nuestro río”, mencionó Ojeda.
El Río Laja tiene una longitud de 137 kilómetros, de los cuales 38 corresponden a Celaya. Hasta el momento, se ha avanzado un 32 por ciento en el levantamiento de imágenes, y se espera que el mapeo termine la próxima semana.
El director de Jumapa, Saúl Trejo, indicó que la información obtenida del mapeo y su análisis se proporcionará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que desarrollará un proyecto ejecutivo para establecer acciones de mantenimiento y limpieza con el fin de recuperar el Río Laja.
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez mencionó que estos trabajos se suman al plan integral nacional de rescate del Río Lerma, cuyo objetivo es restaurar los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades cercanas. Además, buscan estar preparados para el Plan Nacional Hídrico.
Guanajuato está incluido en los 16 proyectos estratégicos del Plan Hídrico Nacional, que incluye la creación del "Acueducto Solís", que abarca el Distrito de Riego 11, el cual comienza en la Presa Solís de Acámbaro y termina en el Lago de Chapala en Jalisco.
“Debemos estar preparados para el inicio del proyecto del acueducto el próximo año. Desde ahora, haremos gestiones para atraer recursos que permitan distribuir agua a toda Celaya. No podemos esperar a que el agua ya esté en Celaya. Queremos un río, no un desagüe”, dijo el presidente.
Como parte de los trabajos relacionados con el proyecto federal, también se acercarán a las empresas, ya que todas deben contar con plantas tratadoras de agua.
Más noticias sobre Celaya
En 2025, Celaya tendrá 147 casas como parte del Programa Nacional de Vivienda, ¿dónde estarán?
¿Puente morenista? Reparan puente del Mercado Hidalgo en Celaya y lo pintan guinda
¿Relanzarán el Museo de las Momias de Celaya? Esto es lo que sabemos