Jueves, 10 Abril, 2025

18 ℃ Guanajuato

En menos de cuatro años, se han dado de baja más de 700 policías en Celaya

De los 720 policías de Celaya que han sido dados de baja, 366 son elementos operativos de extracción federal, conocidos como Fedepales
Celaya

Luz Zárate

En menos de cuatro años, se han dado de baja más de 700 policías en Celaya En menos de cuatro años, se han dado de baja más de 700 policías en Celaya

Policías de Celaya. Foto: Martín Rodríguez

Celaya, Guanajuato.- Durante la actual administración, la policía municipal de Celaya ha tenido mucho más bajas de elementos, ya sea por renuncia, despido, término de contrato o fallecimiento, que nuevos agentes contratados. De octubre del 2021 a marzo del presente año se han dado de baja a 720 elementos de la corporación policiaca.

De estos 720 policías dados de baja, 366 son elementos operativos de extracción federal (conocidos como ‘Fedepales’) y 354 son los elementos llamados de base (que regularmente realizan servicios fijos y son agentes locales).

La Oficial Mayor de la presidencia municipal, Samantha Cruz Soria, informó que los policías están catalogados como: elementos operativos y los de base.

 
La policía municipal de Celaya enfrenta una importante reducción de su personal durante la actual administración. Foto: Martín Rodríguez

Los elementos operativos son los de extracción federal (‘Fedepales’) y son contratados por tiempo determinado, cuyo contrato es de tres meses y al término de ese tiempo nuevamente se les renueva. Sus labores son meramente operativas y forman parte de los grupos de reacción inmediata.

Mientras que los policías de base, son los que ya tienen su plaza en la corporación policiaca, son locales y la mayoría con bastantes años de servicio. Ellos realizan servicios fijos de vigilancia, ya sea en instalaciones o negocios.

Los elementos operativos tienen un salario de 30 mil pesos mensuales, que es diferente a los policías de base ya que a ellos se les paga conforme al grado que tienen.

Las bajas de la corporación son por diferentes motivos, ya sea por renuncia voluntaria, despido, término de contrato, faltas injustificadas, defunción o incluso por determinación del Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que les inicia algún proceso administrativo y cuya sanción puede ser la baja de la corporación.

 
De estos 720 policías dados de baja, 366 son elementos operativos de extracción federal. Foto: Martín Rodríguez

A las cifras mencionadas se suman los policías que han sido asesinados y que han caído en el ejercicio de su deber. 

“Tenemos los elementos de lo que llamamos de base, en lo que va de la administración tenemos las bajas de un total de 354 elementos de base. Cabe mencionar que existen diferentes cuestiones, como son las defunciones, de esas 354 bajas tenemos 23 defunciones de todo lo que va de la administración y el resto ha sido por diversas causas. Mientras que de los operativos tenemos un total de 366 elementos que en su mayoría son por renuncia y porque termina su contrato y ya no quieren renovar”, informó Samantha Cruz Soria.

También se contratan policías a más de 300 policías en Celaya

Así como se han tenido bajas de policías, también se han tenido altas de nuevos elementos.

De octubre del 2021 a marzo del 2024 se han tenido 279 altas de elementos operativos de extracción federal; mientras que de los policías de base se han contratado a 51. En total 330.

 La Oficial Mayor de la presidencia municipal informó que los policías están catalogados como: elementos operativos y los de base. Foto: Martín Rodríguez

De octubre de 2021 a marzo de 2024, se han dado de baja a 720 policías -entre elementos operativos y de base- y sólo se han contratado a 330 nuevos.

El presupuesto destinado para los finiquitos de los policías dados de baja durante la actual administración, asciende a un total de 30 millones 577 mil 899 pesos.

La Oficial Mayor detalló que para los finiquitos de octubre a diciembre del 2021, se erogaron 935 mil 503 pesos. En el año 2022 fueron 12 millones 549 mil 603 pesos; en el 2023 fueron 11 millones 418 mil pesos; en el 2024 se pagaron 5 millones 674 mil 785 pesos, que dan un total de 30 millones 577 mil 899 pesos.

 
Los elementos operativos tienen un salario de 30 mil pesos mensuales. Foto: Martín Rodríguez

Samantha Cruz Soria destacó que cuando comenzó la actual administración, ya había demandas en contra del municipio de policías que alegaban despido injustificado u algún otro motivo, las cuales datan desde el 2015 pero que tuvo que hacer frente el actual gobierno. En el año 2023 se tuvieron que pagar 23 sentencias condenatorias y en el 2024 van 11 pagadas.

“Existen sentencias condenatorias y algunos laudos que han salido a favor de los elementos de seguridad y eso ha originado erogar cantidades significativas. Tan sólo en el año 2023 tuvimos 23 sentencias condenatorias que se tuvieron que pagar y en el 2024 llevamos 11 pagadas”, detalló la funcionaria.

Cabe recordar que el alcalde con licencia, Javier Mendoza Márquez, se ha pronunciado a favor de la depuración al interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Incluso ha señalado que los despidos, las renuncias e incluso los asesinatos de los elementos sí han contribuido al déficit de elementos, pero también ha dicho que esas plazas se tienen que volver a cubrir.

 Así como se han tenido bajas de policías, también se han tenido altas de nuevos elementos. Foto: Martín Rodríguez

Mendoza informó que este año se contratarán más policías, tanto de extracción federal (de los conocidos como Fedepales) y se incentivará a los elementos que se forman en el Instituto de Formación Policial (Infopol).

¿Cuáles han sido las últimas bajas de policías en Celaya?

Uno de los principales problemas que enfrenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana es el déficit de policías. Sin embargo, se sigue contratando más personal, tanto elementos operativos como a los que egresan del Instituto de Formación Policial (Infopol).

La Oficial Mayor detalló que están por contratarse alrededor de 25 elementos operativos que provienen de las fuerzas federales (Fedepales), cuyos contratos son por tiempo determinado y tienen todas las prestaciones de ley, seguridad social, Infonavit, derecho a vacaciones, prima vacacional, salario y cuentan con seguro de vida y seguro de auto.

En el año 2023 se tuvieron 122 bajas de policías de base y sólo seis altas; mientras que de los policías operativos “Fedepales” se tuvieron 153 bajas y 112 altas.

Y en lo que va del 2024, se han tenido 63 altas de elementos operativos y están en proceso de contratarse otros 25, pero se han tenido 83 bajas.

 

Más noticias de Celaya

En esta autopista de Guanajuato puedes transitar gratis, pero bajo tu riesgo ¿lo vale?

Suspenden corridas de autobuses hacia o desde Celaya; Querétaro cancela viajes a Guanajuato

La peligrosa carretera 45 entre Celaya y Querétaro: asaltos e inseguridad amenazan a los transportistas

Temas

Te recomendamos leer