Niegan que Fedepales cobraran sin trabajar en Celaya; "es un dato aventurado", critica Javier Mendoza


Policías de Celaya. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Guanajuato.- Luego de que el alcalde electo, Juan Miguel Ramírez Sánchez, declaró que en el último mes 150 policías municipales de extracción federal, conocidos como “Fedepales”, dejaron de presentarse a trabajar y seguían cobrando sin laborar, y que otros 50 ya pidieron su baja de la corporación policiaca, las autoridades municipales desmintieron las cifras.
De agosto al 15 de septiembre, sólo han sido 21 elementos que por distintas razones han dejado la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en su mayoría han sido renuncias voluntarias.
Juan Miguel Ramírez Sánchez, declaró el jueves que 150 policías municipales (Fedepales) abandonaron su trabajo luego de que la Guardia Nacional tomó el control de la seguridad en Celaya el pasado 21 de agosto, por lo que aseguró que ya se busca el esquema para su salida de la corporación municipal por abandono laboral; también dijo que otros 50 se fueron por decisión propia y sólo quedarían 100 al término de la administración actual.
Al respecto, el alcalde actual, Javier Mendoza Márquez, dijo que desconoce de dónde obtuvo la información Juan Miguel Ramírez Sánchez, y por ello el viernes por la tarde tendría una reunión con el presidente municipal electo, para informarle sobre diversos temas de seguridad y que conozca la situación actual de la corporación policiaca.
Mendoza Márquez dijo que sí hay policías que no se han presentado a trabajar pero “son excepciones y no es una generalidad” y aclaró que sí ha habido bajas pero no la cantidad que declaró el presidente electo.
“Estamos en análisis de ese dato que dio Juan Miguel el día de ayer (el jueves), el alcalde electo, lo estamos revisando, hoy (viernes) tendremos una mesa de trabajo para definir la cantidad exacta (de policías que se han dado de baja. Sí hay (bajas) la verdad es que sí hay, pero son excepciones no es lo general, y precisamente vamos a hacer la mesa de trabajo el día de hoy (viernes) tanto personal del nuevo equipo de la administración pública que toma funciones el 10 de octubre, como por parte de nosotros”, indicó.

A Javier Mendoza se le preguntó qué opina de las declaraciones y las cifras informadas por Ramírez Sánchez, que asegura que al término del actual gobierno, Celaya tendrá 200 policías menos.
“Es un dato un poquito aventurado. A lo mejor es un dato que quisiera que fuese pero hay que analizarlo, no ha habido realmente deserciones”, señaló Mendoza.
Por su parte, la Oficial Mayor, Samantha Cruz Soria, informó que de agosto al 15 de septiembre se han dado de baja a 21 policías por distintos motivos en su mayoría por renuncias voluntarias.
Y aunque los policías no han salido a trabajar a las calles debido a la revisión de armamento que realiza la Sedena a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Cruz Soria aclaró que los elementos tienen derechos laborales y no se les puede dejar de pagar su salario, ya que se han presentado a trabajar y realizan las actividades que les marcan sus superiores.
“La Secretaría de Seguridad por la corporación que es, ellos hacen su listado de asistencia, ellos saben cómo mandar, nosotros tenemos los reportes y hacemos los pagos, ellos saben su operatividad y cuando hay faltas injustificadas. No sé qué actividades los tengan realizando, pero los derechos de un trabajador marcan que sí tú estás en tu horario y te presentas y te pongan a hacer la actividad, estás cumpliendo”, mencionó la Oficial Mayor.
La Oficial Mayor señaló que los contratos de los Fedepales son trimestrales y terminan el 30 de septiembre y será justamente uno de los temas a tratar en la reunión con Juan Miguel Ramírez sobre si se les van a renovar o se les dará de baja definitiva.
Más noticias de Celaya
¿Sabías que la mayoría de las llamadas al 911 en Celaya son falsas? Te compartimos las razones
¿Por qué hay falta de agua en Celaya? JUMAPA advierte problemas eléctricos
¿Por qué salió un socavón en la avenida Tecnológico de Celaya? Esto dijo Jumapa