Personas sin hogar en Celaya rechazan apoyo de Protección Civil; se niegan a ingresar a albergues


La vida en las calles de Celaya se ve marcada por la presencia de personas en situación de calle. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Guanajuato.- Aunque en distintos puntos de Celaya se aprecian a personas en situación de calle, la Dirección de Protección Civil tiene un censo de apenas 15 personas. Sin importar su estado mental, su forma de ser y comportarse, a ninguno se le ha removido del sitio que ya han adoptado como su hogar.
El director de Protección Civil, Marco Antonio Villa Corral, informó que, por respeto a los derechos humanos de las personas en situación de calle, no se les puede obligar a que se retiren de las calles, acudan a un albergue o se muevan de los lugares donde acostumbran dormir y poco se puede hacer para resguardarlos, sólo les ofrecen una cobija o ser trasladados al albergue municipal, pero en general se niegan y rehúsan a recibir ayuda.

Sin embargo, hay ciudadanos que se quejan de algunos indigentes, pues no todos son tranquilos.
Por ejemplo, hay una pareja –hombre y mujer- que tienen armada una pequeña casa con cartones y plásticos en la esquina del bulevar Adolfo López Mateos (que es la principal arteria de la ciudad) con la calle Allende. Ahí tienen su colchón y sus pertenencias, además de mucha basura acumulada.
El problema con ellos, fue que en diciembre del año pasado tenían acumulación de basura y se generó un incendio que alcanzó la cortina de un local que se encuentra en esa esquina, también se han quejado algunos comerciantes y vecinos de la zona porque “aunque son tranquilos” sostienen relaciones sexuales a cualquier hora del día en la vía pública.

También en el Andador Perfecto I. Aranda, desde hace algunos meses, un grupo de personas en situación de calle, unos cinco hombres y cuatro mujeres –todos jóvenes- pernoctan en la Plaza San Francisco. No obstante, hay vecinos y comerciantes de la zona que aseguran que se han convertido en un peligro para los que pasan por la zona.
Vecinos de las calles Venustiano Carranza y de Morelos, así como comerciantes de la Calzada y la Plaza San Francisco, pidieron que Protección Civil y la Policía Municipal hagan algo respecto a este grupo de indigentes, ya que más allá de causar mala imagen, traen unos perros que son agresivos con las personas y en más de una ocasión han intentado morder a quienes pasan cerca de ellos. Además, aseguran que están creando un problema de salud pública en la zona, ya que en el lugar donde pernoctan hay un olor bastante fétido, sobre todo huele a orines.

Este grupo de personas, en junio del año pasado prendieron fuego a montones de basura, a un lado de una caseta de policía que estaba afuera del templo de San Francisco, y la unidad se incendió.
Otro de los indigentes conocidos en la ciudad, es un hombre que nunca trae pantalón, sólo se tapa con una cobija y cuando camina o se sienta se le abre y sus genitales quedan al descubierto. Aunque ya elementos de la Policía Turística le han regalado ropa para que se vista y no ande desnudo a la vista de los ciudadanos, el hombre la acepta, pero no la usa.

Aunque muchas personas ya se acostumbraron a verlo que anda desnudo de la parte inferior y asumen que está mal de sus facultades mentales, hay quienes opinan que las autoridades deberían darles atención médica y mental a los indigentes que deambulan por la ciudad.
Apenas la semana pasada, un hombre que asiste regularmente en Avenida Constituyentes esquina con San Nicolás de Parra, de pronto cargó un pesado poste que tenía señalética vial y lo aventó desde la parte alta hacia el paso a desnivel de ese cruce, afortunadamente no hubo lesionados, pero a decir de los vecinos, “es un peligro”.
Sin embargo, en el municipio, ninguna dependencia se ha hecho cargo de las personas en situación de calle que padecen de sus facultades mentales.

El director de Protección Civil señaló que probablemente algunos tengan problemas mentales, pero para ello se deben coordinar con otras dependencias como policía o el DIF.
Algunos de los indigentes son amables y sólo esperan que les den algo de comer, otros no hablan y sólo piden una moneda, pero algunos son agresivos, no les gusta que los molesten, que les hablen o les pregunten qué hacen en la calle.
La Dirección de Protección Civil tiene un censo oficial de 15 indigentes. Sin embargo, en las calles se observan más personas durante el día y la noche.
Más noticias de Celaya
Estrategia de seguridad en Guanajuato, ¿Promesa de cambio? Iglesia de Celaya opina
A un año de la marcha del 8M en Celaya, aun sobrevive la iconoclastia feminista
¿Volverá el control del agua a las manos de la comunidad Rincón de Tamayo?