Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Unidad de atención para pacientes con adicciones será una realidad en Celaya; invertirán casi 100 mdp

Directivos del CIJ se reunieron con funcionarios para pedir apoyo para la Unidad de atención para pacientes con adicciones en Celaya 
Celaya

Luz Zárate

Unidad de atención para pacientes con adicciones será una realidad en Celaya; invertirán casi 100 mdp Unidad de atención para pacientes con adicciones será una realidad en Celaya; invertirán casi 100 mdp

Celaya, Guanajuato.- Tras 12 años de que el Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha impulsado la construcción de una Unidad de Internamiento para la atención de pacientes con algún tipo de adicción, cuya inversión sería de alrededor de 100 millones de pesos, ahora sí se concretará su instalación con recursos del Fidesseg.

Integrantes del Patronato y directivos del CIJ se reunieron con el alcalde, Javier Mendoza, y otros funcionarios municipales para pedirles apoyo para que se faciliten los permisos de construcción, así como las acciones de infraestructura y servicios básicos que hagan falta.

“Tuvimos esta reunión con todo su patronato, el presidente Chava Molina, y con mi equipo técnico de la presidencia municipal, que es el IMIPE, Desarrollo Urbano y Jumapa, para ver los requerimientos que hay en el caso de que se llegue a feliz término la posibilidad de construir esta unidad de internamiento”, informó el alcalde Javier Mendoza.

 
Integrantes del Patronato y directivos del CIJ se reunieron con el alcalde de Celaya. Foto: Martín Rodríguez

El presidente del patronato, Salvador Molina, informó que la construcción iniciará el siguiente año y los trabajos de construcción durarán 12 meses, por lo que la “Unidad de Hospitalización del Bajío” podría estar en operación en el 2025.

“La inversión es de cerca de 100 millones de pesos, la construcción ya con equipamiento, lo estaríamos haciendo a Fidesseg, a través de actuando por Guanajuato y Fe Guanajuato, ambos van a participar. La reunión de este día era muy necesaria para poner en sintonía a los directores de área que es Jumapa, Desarrollo Urbano e Imipe, se les informó los avances que se tienen en la captación del recurso, lo avanzados que estamos y lo próximo que estamos a la obra, entre varias cosas, por ejemplo hay que traer el agua”, informó Molina.

La clínica de atención de adicciones, que se denominará “Unidad de Hospitalización del Bajío”, estará ubicada en las inmediaciones del Parque Bicentenario o Malecón, es un predio de una hectárea que fue donado por el municipio en el 2011.

El proyecto de construir la “Unidad de Hospitalización del Bajío”, la cual sería un centro de internamiento para atender la adicción a las drogas lícitas e ilícitas, lleva más de 12 años, tiempo en el que las autoridades del CIJ así como del patronato de esta asociación, han solicitado apoyo al gobierno estatal y federal, pero no habían obtenido una respuesta positiva, hasta ahora que se consiguió que se construya con recursos del Fidesseg.

 
Integrantes apoyaron el proyecto de la unidad para atender las adicciones en Celaya. Foto: Martín Rodríguez 

En este lugar se brindaría atención médica, psicológica y mental para tratar el tema de la drogadicción.

Este centro atendería a 48 pacientes, a quienes se hospitalizaría por convencimiento propio, además se les ayudaría a rehabilitarse en todos los ámbitos, psicológico, físico, educativo, cultural y espiritual. Contaría con atención especializada de médicos, psicólogos, trabajadoras, sociales, enfermeras, enfermeros, con un modelo médico avalado por la Secretaría de Salud.

Ante ello, el alcalde Javier Mendoza, se comprometió a facilitar los trámites de esta unidad, los permisos y licencias, así como acercar los servicios básicos como es agua potable, drenaje y alcantarillado.

“Es urgente, porque yo lo repito, en el tema de la inseguridad no nadamás se debe de atacar desde el punto de vista del efecto del problema, del día a día, necesitamos más policías, mejor equipados, más capacitados, más preparados, más equipamiento, video vigilancia, inteligencia, pero eso es atacar el efecto, yo digo que si no atacamos el problema desde su causa, desde su génesis”, señaló Javier Mendoza.

Temas

Te recomendamos leer