EU bate otro récord de Covid con casi medio millón de contagios en 24 horas
SUN / AP
Washington, EE. UU.- Estados Unidos batió el miércoles el récord de nuevos casos de Covid-19 en un día desde el inicio de la pandemia, con 488 mil infectados registrados durante esa jornada, según la cuenta que lleva a cabo el diario The New York Times.
Cabe mencionar, sin embargo, que las cifras del Times todavía no han sido confirmadas por el ente oficial, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés) del gobierno estadounidense, cuyos datos más recientes son los del martes 28 de diciembre.
Según las cifras del rotativo neoyorquino, los 488 mil nuevos casos registrados el miércoles son casi el doble de los identificados durante las peores jornadas del invierno pasado, y el Times alertó de que esta cifra puede ser aún más alta porque durante el periodo de Navidad ha bajado sustancialmente la cantidad de test realizados.
También lee: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica tiemblan ante ómicron
De acuerdo con la cuenta que lleva a cabo el diario, el miércoles también se registró otro récord: el del promedio semanal de nuevos casos más alto desde el inicio de la pandemia, con 301 mil infectados de media por jornada durante los siete días que fueron del jueves 23 de diciembre al miércoles 29.
Por su parte, los datos más recientes de los CDC, correspondientes al martes 28 de diciembre, indican que se identificaron 431 mil nuevos casos de Covid-19, con una media semanal de 277 mil nuevos casos por jornada.
El miércoles, el epidemiólogo principal del Gobierno que preside Joe Biden, Anthony Fauci, expresó su confianza en que en pocos meses la pandemia alcance una “transición” que desemboque en la convivencia con el virus pero manteniéndolo bajo “control”.
Así, el objetivo es que el Covid-19 siga ahí, pero sin “perturbar” la sociedad o la economía como lo ha hecho hasta ahora.
La variante ómicron del coronavirus se sigue extendiendo por Estados Unidos, aunque las autoridades insisten en que es menos severa que la delta y defienden que se reduzcan los periodos de aislamiento.
Hospitalizaciones infantiles
El repunte de casos de covid en Estados Unidos, impulsado por la variante ómicron, está enviando a los niños a los hospitales en cifras casi récord, y los expertos lamentan que la mayoría de los menores no están vacunados.
“Es muy desconsolador”, comentó el médico Paul Offit, un experto en enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de Filadelfia. “Fue muy duro el año pasado, pero ahora sabemos que hay una forma de evitar todo esto”.
Durante la semana del 21 al 27 de diciembre, un promedio de 334 niños de 17 años o menos fueron hospitalizados a diario con coronavirus, lo que representa un aumento del 58% respecto a la semana anterior, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
El punto máximo anterior registrado en el transcurso de la pandemia fue a principios de septiembre, cuando las hospitalizaciones de niños promediaron 342 al día, de acuerdo con los CDC.
Te puede interesar: Ómicron en el mundo: países baten récords de contagios por Covid-19
En un aspecto más esperanzador, los niños siguen representando un pequeño porcentaje de las personas hospitalizadas con COVID-19: Un promedio de más de 9.400 personas de todas las edades fueron ingresadas durante la misma semana de diciembre. Y muchos médicos señalaron que los pequeños hospitalizados actualmente están menos enfermos que aquellos que llegaron durante el repunte impulsado por la variante delta en el verano.
Dos meses después que se autorizó el uso de la vacuna contra el Covid-19 en niños de 5 a 11 años, alrededor del 14% están completamente protegidos, según datos de los CDC. La tasa es más alta entre los menores de 12 a 17 años, de un 53%.
En muchos casos, el problema es el calendario, dijo el médico Albert Ko, profesor de epidemiología y enfermedades infecciosas de la Facultad de Salud Pública de Yale. Los niños más pequeños no recibieron la aprobación de la vacuna hasta noviembre y muchos de ellos apenas están recibiendo la segunda dosis, señaló.
ac