Alejandro Navarro rechaza críticas de ambientalistas y afirma que sí defiende el Cerro de la Bufa


Alejandro Navarro afirma que sí ha protegido al Cerro de la Bufa. Foto: Correo
Guanajuato, Guanajuato.- El alcalde Alejandro Navarro dijo que son falsos los dichos de los miembros fundadores de la asociación Somos Guanajuato, quienes lo acusan de incumplir y ser indiferente con la protección del Cerro de la Bufa.
Quienes integran esta asociación, afirman que si Samantha Smith, esposa del alcalde Navarro, llega a ser candidata a la presidencia municipal de Guanajuato, garantizaría la urbanización de los cerros. Aseguran también que el alcalde está en contacto con los representantes de la constructora Azacan de Marcocchio que pretendía urbanizar La Bufa.
“Es totalmente falso, no tienen ningún fundamento, son los dichos de uno, dos o de cien personas que no están preocupadas por el patrimonio cultural y el patrimonio histórico de los guanajuatenses, se acercan los tiempos y se les calienta la cabeza, se les calienta la grilla”, respondió el alcalde.
Luego, señaló que si alguien defendió la Bufa y se echó enemigos a los ricos del pueblo, fue él en el 2010, junto con varias personas que se sumaron a la marcha de 'Guanajuato somos todos', para defender el patrimonio de la capital.
“Ahí estuve yo, estuvo Samantha, estuvo mi suegro. Nos peleamos con la familia Marcocchio, nos peleamos con Miguel Ángel Chico, con Rubén Rodríguez, y con otros dueños de esos terrenos, y nadie estuvo ahí en 2012 cuando fui candidato, también por eso perdí, porque me pelee con todos los ricos”, resaltó.

Navarro enfatizó que hoy su postura es la misma de cuidar el cerro, pero no solamente con un dictamen o con un punto de acuerdo donde hay que volverla un Área Natural Protegida. Citó que se cuenta con un estudio de la Universidad de Guanajuato (UG) que habla de miles de hectáreas que tendrían que ser protegidas, pero que eso afectaría a los ciudadanos, incluso metería en problemas legales al Ayuntamiento, porque habría cientos de amparos.
"Aquí los tramposos, los malos del cuento, fue en su momento la administración 2009-2012 cuando ellos sí le dan el cambio de uso de suelo, cuando se hace el plebiscito, y cuando las familias de ahí se amparan, para que ese uso de suelo que en ese momento se les había dado, se les regrese, que es de manera habitacional”, recordó el alcalde.
También dijo que hoy cualquiera podría construir ahí, pero que de eso a que el gobierno municipal les dé un permiso de factibilidad o de construcción, eso no va a pasar.
“Hemos platicado con la SMAOT, con mucha gente y el tema está trabado en un tema de cuántas hectáreas son las que deben protegerse y cuidarse, ¿Cuántas creo yo?, donde se hace la fiesta, donde es el Hormiguero, los Picachos, La Bufa, Las Comadres, quizá una parte de Calderones”, afirmó el alcalde.
No obstante dijo que “lo otro” tiene que seguir teniendo su uso ecológico y añadió que "en tantos metros se puede hacer alguna pequeña construcción o una cabaña, eso no significa que mi gobierno o yo les vayan a dar permiso, son los derechos adquiridos que tienen a través del tiempo”.

El presidente municipal apuntó que se acercan los tiempos electorales y hay algunos que quieren confundir y quieren decir que no cumplió.
“Tan cumplimos que no se ha construido nada ahí, se sigue haciendo la fiesta. Vamos a ver si con el gobernador o con la SMAOT, antes de que yo me vaya, qué candados se le pueden poner arriba, pero a cuánto terreno, hay quienes hablan que desde de la Panorámica hasta la parte de atrás de Liverpool, eso es el estudio de la UG, es demasiado terreno”, dijo.
También cuestionó que militantes y simpatizantes de Morena se hayan sumado a los señalamientos de la asociación Somos Guanajuato.
Alejandro Navarro rechazó que la designación de Delgado Zárate sea para ‘planchar’ el tema de la urbanización de la Bufa.
“No fue así, Ramón (González) era un hombre jubilado, él quiso salir… ya se les calentó la maceta con el tema de las elecciones”.
Puntualizó que el día que alguien se vuelva a 'pasar de gandalla' con los cerros de Guanajuato, “tendremos que salir a la calle”.
“Tan vivos son los del PRI que en su momento hicieron el plebiscito, no fue vinculatorio, nada más se callaron, pero el acuerdo sigue en el Ayuntamiento, los propietarios no han querido construir porque saben que cuando se les ocurra algo se les hace la de Dios es Grande”, concluyó.
JRP