Alondra Pérez, entrenadora de baloncesto de Guanajuato, cuenta su experiencia al frente del U16 femenil
Alondra Pérez Luna, entrenadora del equipo U16 de Guanajuato, destacó su experiencia como entrenadora en el Torneo Nacional Adémela


Alondra Pérez Luna. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Alondra Pérez Luna, una joven entrenadora de baloncesto que actualmente cursa la carrera de Licenciatura en Educación Física a menos de un año de egresar, compartió su experiencia en el mundo deportivo y su reciente logro como Head Coach del selectivo de Guanajuato en la categoría U16 femenil.
Alondra comenzó su carrera como entrenadora en la Academia Veritas Kids hace tres años, invitada por el coach Turcios:
“Llegué porque el coach Turcios, lo conozco desde hace muchos años, fue entrenador de mi hermana y también fue mi entrenador. Me mandó llamar poco después de la pandemia y yo ya estaba entrenando en otra academia. Me ofreció venir acá, y desde ahí decidí venirme", explicó Alondra.
Recientemente, tuvo la oportunidad de dirigir al equipo selectivo de Guanajuato en el Torneo Nacional Adémela en Oaxaca.

"Fue mi primer torneo nacional como Head Coach. Fui con las niñas U16. Estas niñas ya tenían un proceso con sus academias. Nosotros hacemos campamentos, ellas vienen. Tuvimos un proceso un poco corto, pero un buen proceso, la verdad", comentó.
La final del torneo fue intensa. El equipo de Alondra remontó 13 puntos en el tercer cuarto, pero en los últimos segundos, un error les costó la victoria.
"Esa final estuvo cardíaca. Remontamos 13 puntos en el tercer cuarto. Y ahí nos mantuvimos. Seis segundos quedaron cuando nosotros tuvimos un error. Y ellas metieron la canasta en el último segundo", recordó.
A pesar del resultado, Alondra se mostró satisfecha con el desempeño del equipo: "Les dije a las niñas antes del juego: 'Yo no quiero ganar. Yo quiero darles más escenarios como este, donde ustedes puedan vivir más finales'. Les pedí que salieran a competir y a dar lo mejor", explicó Alondra. Esta actitud generó confianza en el equipo y les permitió disfrutar del proceso.
"Todavía recuerdo que nos metieron la canasta y yo volteé de inmediato para pedir tiempo fuera. Y ya se había acabado el tiempo. Voy con las niñas y después se veían a punto de estar tristes. Y les dije: 'No, a esto venimos, nos pusimos en el mejor escenario que nos pudo haber tocado'. La verdad es que me fui feliz, las niñas se fueron felices no tanto por el segundo lugar, sino por el resultado de todo el proceso que se vivió en el torneo".
Alondra ha estado involucrada en el deporte toda su vida.
"Literalmente toda mi vida está involucrada en el deporte. Mi mamá es árbitro de basketball y pues ella, desde chiquita, nos llevaba a las canchas", recordó. "A partir de los cuatro años, yo ya empecé a decir, 'Yo quiero jugar, yo soy bien atrevida' y dije, 'yo juego'".
Durante su etapa escolar, recibió invitaciones para selectivos estatales y participó en torneos nacionales:
"Creo que la mejor etapa que tuve fue ya en la preparatoria", comentó Alondra. "Ahí terminé mi carrera deportiva como jugadora, con un nacional donde quedé quinta ideal. Y también en el 3x3, ahí fueron los inicios del 3x3. Cuando ya iba terminando, fui a mi último nacional de 3x3, donde quedamos en tercer lugar".
Alondra destacó la importancia del apoyo al baloncesto femenil en Guanajuato, especialmente el proyecto de las Mieleras de Guanajuato.

"Yo creo que todas las niñas y nosotras las mujeres estamos agradecidas con todo lo que hace el doctor Arturo. La verdad es que hacen un buen trabajo y apuestan por el básquetbol femenil", expresó.
Finalmente, Alondra reflexionó sobre el impacto positivo que tienen estos proyectos en las niñas: "Cuando eres niña y ves un partido de un alto nivel, te llama más la atención. Es más el deseo, es como la intriga de '¿Wow, existe algo más en el básquetbol?'. Eso hace que las niñas busquen más oportunidades y quieran estar en ese lugar".
Más noticias de Guanajuato
Moisés Vizguerra preserva la tradición del ciclismo en Guanajuato: conoce su historia
Por 34 años, el ‘Señor de los Cuarzos’ vende piedras preciosas en la Mina de Rayas, Guanajuato
Guanajuato logra ganancias por más de 4 mil mdp gracias al turismo, ¿qué eventos le ayudaron?