¡Arranca la fiesta! Inauguran el 51º Festival Internacional Cervantino en Guanajuato
Inauguran el 51º Festival Internacional Cervantino con un conversatorio y recorrido de exposición de artistas sonorenses en el Museo del Pueblo


Inauguran el 51º Festival Internacional Cervantino con un conversatorio y recorrido de exposición de artistas sonorenses en el Museo del Pueblo. Foto: Eduardo Chowell
Guanajuato, Guanajuato.- Inauguran el 51º Festival Internacional Cervantino (FIC) con un conversatorio y recorrido de exposición de artistas sonorenses en el Museo del Pueblo.
En el marco de la quincuagésima primera edición del Festival Internacional Cervantino, se llevó a cabo la inauguración de actividades artísticas y muestras sonorenses en el Museo del Pueblo de Guanajuato capital con un breve conversatorio.

Como invitado especial, Octavio Avendaño Trujillo, director del Museo de Arte de Sonora, celebró que la juventud se sume a la demostración de arte y se interese por conocer la cultura de Sonora, ya que el centro del país tiene un acervo histórico y una formación muy marcada por la misma. El arte, por lo tanto, brinda más experiencias en las que el ciudadano puede sumergirse.
“En términos de acercar la producción artística nos permite hablar de ciertas características del arte sonorense y tienen elementos esenciales que se destacan con muestras de paisajes, rostros y sus raíces”, manifestó.
La exposición "Arte Sonorense 1973" ha sido enriquecida con artistas contemporáneos, donde el arte no solo es un objeto para contemplar, sino que también invita a reflexionar sobre el porqué de todas las cosas, concluyó.
Renata Buchanan Zarate, Coordinadora de Exposiciones de la Dirección de Museos del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, cerró el conversatorio señalando que "es la primera vez que tenemos arte sonorense, y ser anfitriones de la muestra es único. Agradecemos que se hayan traído las piezas exhibidas".

En la muestra artística se tiene a artistas como:
- Héctor Martínez Arteche, con Tarde fría, 1973.
- Mario Moreno Zazueta con Sin título, 1973.
- Manuel Romo Rodríguez con Desnudo, 1973.
- Helga Krebs con Las perturbaciones, 1973.
- Paula Martins con Bola de Fuego, 1995.
- Martha Peterson con El silencio que habla dónde se aprecian los colores, 2001.
- Gustavo Ozuna con Mujeres, 2017.

Durante el recorrido por las diferentes obras de arte, Avendaño Trujillo destacó lo que cada pieza lleva de mensaje y planteando la interacción junto a los jóvenes.