Viernes, 18 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Cómo va la regularización del transporte público en Guanajuato? Concesiones están pendientes

Las concesiones del transporte público en Guanajuato no se otorgarán hasta el primer trimestre de 2025, según dieron a conocer las autoridades 

Guanajuato

Eduardo Chowell

¿Cómo va la regularización del transporte público en Guanajuato? Concesiones están pendientes  ¿Cómo va la regularización del transporte público en Guanajuato? Concesiones están pendientes

Transporte público en Guanajuato. Foto: Eduardo Chowell

Guanajuato, Guanajuato.- Las concesiones del Transporte Público en Guanajuato no saldrán hasta 2025. La alcaldesa y el titular de Tránsito coinciden en que solo se tienen mesas de trabajo.

Con el cierre de año en puerta y varios compromisos relacionados con la movilidad en el municipio de Guanajuato pendientes de resolver, se confirmó que los empresarios se quedarán sin sus concesiones, al menos hasta el primer trimestre de 2025 o hasta pasados los primeros seis meses, según anunció la alcaldesa.

 
Con el cierre de año en puerta y varios compromisos relacionados con la movilidad en el municipio de Guanajuato pendientes de resolver. Foto: Eduardo Chowell

En entrevista, Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato, reveló que, al suspenderse el programa Fondos Guanajuato para la compra de camiones por parte de los empresarios transportistas, se vislumbra que no habrá avances en ese tema ni en la mejora del servicio. Esto, porque al no contar con fondeo, los transportistas no pueden acceder a créditos ni a sus concesiones.

"Todavía tenemos pendientes varias mesas de trabajo para poder abordar este tema, que ya se nos viene, y esperamos que así suceda, porque fue un compromiso para unidades nuevas", dijo.

Además, aseguró que será en diciembre cuando se aborde la instalación de la Comisión Técnica Especializada para concesiones de transporte, conforme lo marca su agenda, ya que se requieren múltiples documentos y requisitos para comenzar los trabajos.

Concesiones hasta 2025, falta el Programa de Movilidad

Incluso, al consultar con el titular de Tránsito, Movilidad y Transporte, Alejandro Barbarino Sosa, sobre el tema de las concesiones y mejoras que deben implementarse tras los compromisos firmados, aseguró que las mesas mensuales van avanzando poco a poco, al igual que el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

"Estamos esperando los resultados del PIMUS, que ya comenzó la segunda etapa. Se firmó la contratación del estudio y los acuerdos se firman cada mes", señaló Barbarino Sosa.

Por otro lado, solo falta que alguno de los concesionarios, permisionarios o hombres camión compre una unidad más bajo el compromiso de adquirir cinco camiones antes de que termine el año, apuntó el director.

"Cada seis meses se renovarán conforme al acuerdo para otras unidades, con vida útil, ya no nuevas, de ser posible", aseveró.

 
Se vislumbra que no habrá avances en ese tema ni en la mejora del servicio. Foto: Eduardo Chowell

En relación a las concesiones, se definió que por el momento no se tratará el tema hasta que se suba a las mesas de trabajo mensuales, ya que el PIMUS se planea para marzo de 2025, detalló el titular. "Las concesiones creo que tardarán, pero esperamos subirlas a la mesa. El tema del PIMUS nos arrojará resultados, tal vez para marzo, aproximadamente, con las nuevas rutas extendidas", adelantó.

 

 

Temas

Te recomendamos leer