¿Conoces los riesgos de la automedicación? El Dr. Joel Galán Valencia los explica


El Dr. Joel Galán Valencia explico por que no debes de automedicarte
Guanajuato, Guanajuato.- En entrevista con el Dr. Joel Galán Valencia, coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I, se discutió la relevancia de la clasificación de medicamentos y su impacto en la salud pública.

El Dr. Joel Galán Valencia dio a conocer la importancia de la clasificación de los medicamentos
El Dr. Galán Valencia explicó que la Ley General de Salud establece en su artículo 226 seis fracciones en las que se clasifican todos los medicamentos para uso y consumo humano. Esta clasificación es esencial para el control y comercialización de los fármacos, previniendo su mal uso y posibles riesgos para la salud.
Fracciones de Medicamentos

Está es la clasificación por fracción de los medicamentos que debes de conocer.
- Fracción 1: Estupefacientes. Estos medicamentos, derivados de la morfina, son mayormente utilizados en procesos intrahospitalarios. Requieren una receta especial con código de barras y solo pueden ser comercializados en farmacias con licencia sanitaria específica.
- Fracción 2 y 3: Psicotrópicos. Modifican las funciones cerebrales superiores y están divididos en:
- - Fracción 2: Requieren receta médica ordinaria, válida por 30 días, permitiendo prescribir solo dos piezas del mismo producto.
- - Fracción 3: Recetas válidas por seis meses o la duración del tratamiento indicado por el médico. Ambos requieren una licencia sanitaria para su comercialización.
- - Fracción 4: Medicamentos que requieren receta médica y deben ser vendidos exclusivamente en farmacias. Un ejemplo común son los antibióticos.
- - Fracción 5: No requieren receta médica, pero solo pueden ser comercializados en farmacias.
- - Fracción 6: No requieren receta y pueden ser comercializados en tiendas de autoservicio autorizadas.
Importancia de la Clasificación

El Dr. Galán Valencia dio a conocer por qué es importante tener en cuenta la clasificación
"Es importante conocer esta clasificación para evitar que medicamentos de alto riesgo caigan en manos de personas vulnerables o que puedan desarrollar una adicción," señaló el Dr. Galán Valencia.
Los medicamentos de las fracciones 1, 2 y 3 requieren un control estricto y solo pueden ser vendidos en establecimientos con licencia sanitaria, debido a los riesgos que implican su mal uso.
Para los medicamentos de la fracción 4, se implementa un control especial, especialmente con los antibióticos, para evitar su uso indiscriminado y la consecuente resistencia bacteriana.
"Los antibióticos recaen en esta fracción y tienen que ver precisamente con el uso indiscriminado que se dio en algunos años con los antibióticos," explicó Galán Valencia. Las fracciones 5 y 6, aunque de menor riesgo, también son reguladas para asegurar un uso racional.
Riesgos de la Automedicación

Asimismo, el Dr. Galán Valencia hablo sobre el riesgo de la automedicación
El Dr. Galán Valencia advirtió sobre los peligros de la automedicación, común en la cultura mexicana, donde las personas frecuentemente compran medicamentos sin receta, como analgésicos o antiinflamatorios, sin conocer los posibles efectos adversos.
"Cada individuo tiene una tolerancia a ciertos medicamentos y cada uno podemos presentar efectos adversos a los mismos," indicó. La automedicación puede llevar a problemas graves como la resistencia a antibióticos, daños renales y hepáticos, y otras reacciones adversas.
Medidas Preventivas y Vigilancia

Al automedicarse las personas se ponen en riesgo
La Jurisdicción Sanitaria I realiza campañas de prevención y visitas de verificación a establecimientos médicos y farmacias para asegurar el cumplimiento de las regulaciones.
Se fomenta la farmacovigilancia, que involucra a todos los actores del sistema de salud, incluyendo a los pacientes, quienes pueden reportar efectos adversos de los medicamentos.
"Nosotros hacemos nuestra vigilancia sanitaria regular, pero también atendemos lo que son las denuncias o quejas," señaló el Dr. Galán Valencia. Las denuncias pueden presentarse en el Centro Integral de Servicios de la Jurisdicción Sanitaria y son tratadas de manera confidencial.
¿Por qué es importante conocer la clasificación y regulación de medicamentos?

Es crucial no automedicarse para no poner en riesgo nuestra salud
La clasificación y regulación de medicamentos es crucial para evitar riesgos a la salud y garantizar un uso adecuado y seguro de los fármacos.
La colaboración entre autoridades, profesionales de la salud y la población es fundamental para mantener un sistema sanitario eficaz y seguro:
"Lo que hemos platicado es importante y nada más para finalizar insistir en que ahorita ya tenemos algunos años trabajando, lo que es la farmacovigilancia, pero actualmente se le está dando un mayor auge. La farmacovigilancia la realizamos todos: industria farmacéutica, farmacias, profesionales de la salud y el propio paciente"
Más noticias sobre salud
¿Cuál es el estado de salud de Yayo de la Torre tras ser hospitalizado en la CDMX?
¿Por qué despidieron a personal de la UCSAM en San José Iturbide? Acusan revanchismo político
Denuncian plaga de chinches en primaria de San Miguel de Allende; alumnos dejan de ir a la escuela