En Universidad de Guanajuato, logra Teresita de Jesús Rendón Huerta avances significativos para Campus Guanajuato


Guanajuato, Guanajuato.- Uno de los retos que tiene la Universidad de Guanajuato es construir un entorno educativo participativo y crítico, de rechazo a la violencia y al acoso, así como intensificar la investigación en materia científica y tecnológica, consideró la Dra.Teresita de Jesús Rendón Huerta, rectora del Campus Guanajuato de la UG.
“Yo sueño con una Universidad que incremente el número de patentes porque hay investigadores sumamente brillantes que están generando nuevas ideas para la transformación tecnológica y científica”, destacó la rectora de Campus, en una charla con periódico Correo sobre de los desafíos de la Universidad de Guanajuato.
La doctora Rendón Huerta está al frente de la Cátedra Unesco en la Universidad de Guanajuato y gracias a sus gestiones, obtuvo un apoyo para proyectos culturales por 15 mil dólares para realizar el seminario ‘Las aportaciones culturales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la promoción de la salvaguardia, conservación y gestión del patrimonio’.
“Me gustaría, quisiera que pudiéramos contribuir a una economía y a una sociedad para tener un ambiente más sustentable, que fuera una línea trasversal en todos los ámbitos, igual que el tema de no violencia, de no acoso, tratar de que fueran formas normalizadas de conducirnos dentro de la comunidad universitaria”, enfatizó.
Durante la charla, consideró que es muy importante el trabajo inter y multidisciplinario que tiene que ver con la Cátedra Unesco.
“En México hay solamente 25 Cátedras Unesco, somos titulares en una, donde tengo el honor de ser coordinadora. Está integrada por especialistas en archivos, en patrimonio edificado, historiadores, hay personas que están dedicadas de la parte de turismo, especialistas en historia oral, gente de comunicación, en fin, es una cátedra con trabajos multidisciplinarios, y todos de una alta calidad”, dijo.

Agregó que la Universidad de Guanajuato será sede de un seminario internacional de dicha Cátedra y que esto es motivo de orgullo porque es la única a nivel nacional que ha sido apoyada económicamente por la Unesco, lo que muestra el trabajo disciplinario.
“Nos hace mucha falta una mejora regulatoria, una transformación digital en muchos ámbitos, es importantísimo un nuevo enfoque en docencia, y la desconcentración de algunas actividades hacia los campus y hacia el colegio de nivel medio superior”, destacó, como otros puntos que son importantes para el futuro de la Universidad.
Logros en el Campus Guanajuato son constantes Universidad de Guanajuato
A su punto de vista, la investigación que se realiza en la Universidad de Guanajuato es y debe ser abierta, ya que cuenta con un repositorio de tesis, de quienes egresan por ese mecanismo.
“El tema de la transparencia es muy importante, ese repositorio permite que esas tesis pasen por quienes estén interesados. Así también, dijo que el tema de la transparencia debe aplicarse para todos, ya sean estudiantes de licenciatura, maestría o posgrado".
Puntualizó que en la Universidad de Guanajuato no debe existir ocultamiento de ninguna información.
“Las cuestiones de investigación son de carácter público, las investigaciones son para publicarse, para tener una amplísima difusión”, enfatizó.
Durante el rectorado de la doctora Teresita de Jesús Rendón Huerta se han registrado avances importantes en el Campus Guanajuato.Uno de los proyectos más importantes es el que tiene que ver con la reconversión de energía a celdas fotovoltaicas, proyecto que se está trabajando desde hace varios años y tiene por objeto utilizar la luz del sol a efecto de mitigar los grandes consumos de energía eléctrica. De acuerdo con la rectora, este proyecto se hará por etapas en diferentes sedes del Campus, iniciando en Marfil, para lo cual ya se cuenta con proyecto y recursos.

Otro gran proyecto del Campus Guanajuato es el impulso al arte y la cultura.Con el presupuesto ordinario han llevado a cabo la producción de grandes obras, entre otras, Los dieciocho marineros que abrazaron la tierra, por el 500 aniversario del viaje de circunnavegación de Magallanes. La rectora destacó que fue un proyecto de arte donde participaron 130 personas entre músicos, bailares, cantantes, quienes hicieron esto posible.
Otra producción fue la Consagración de la Primavera de Igor Stravinski, dirigido por Silvia Salomón, un proyecto exitoso que se busca que sea incluido en el próximo Festival Internacional Cervantino.
La totalidad de programas de licenciatura del Campus Guanajuato están acreditados por organismos internacionales y se han tenido avances en proyectos de vinculación superando las metas del Plan de Desarrollo Institucional
Tesis deben ser públicas
A consideración de la rectora, la transparencia es fundamental en la Universidad de Guanajuato. A su punto de vista, la investigación que se realiza en la Universidad de Guanajuato es y debe ser abierta, ya que cuenta con un repositorio de tesis, de quienes egresan por ese mecanismo.
“El tema de la transparencia es muy importante, ese repositorio permite que esas tesis pasen por quienes estén interesados".

Así también, dijo que el tema de la transparencia debe aplicarse para todos, ya sean estudiantes de licenciatura, maestría o posgrado.Puntualizó que en la Universidad de Guanajuato no debe existir ocultamiento de ninguna información.
“Las cuestiones de investigación son de carácter público, las investigaciones son para publicarse, para tener una amplísima difusión”, enfatizó.