Ernesto Millán exige análisis urgente sobre seguridad en Guanajuato


El Ayuntamiento de Guanajuato se pronuncia al respecto. Foto: R. López
Guanajuato, Guanajuato.- El diputado Ernesto Millán Soberanes, presentó un punto de acuerdo para exhortar al ayuntamiento de Guanajuato a que analicen la eficacia de las políticas públicas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia y si éstas están reduciendo los índices delictivos del municipio.
El morenista señaló que aumentó la violencia y la delincuencia en la entidad, lo que ha impactado en la capital del Estado, “aunque su presidente municipal no lo acepte, ni tampoco aceptar los daños económicos y sociales a la población del municipio”.
El legislador Ernesto Millán destacó que Guanajuato es uno de los estados más violentos de México desde hace más de cinco años, sin embargo, las autoridades han tenido complicaciones para erradicar la crisis de seguridad que ha costado miles de vidas.

Dijo que qal finalizar el 2023, Guanajuato se mantuvo posicionado como el primer lugar de las entidades más violentas, en donde se ha acumulado 3 mil 29 homicidios dolosos, según el compilado realizado por TResearch con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al 16 de diciembre.
Aseguró que según la propia Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la capital ocupa el primer lugar de mayor índice delictivo y delitos de alto impacto per cápita.
Ejemplificó que a diciembre de 2023, el municipio ocupaba el primer lugar en lesiones dolosas, robo a casa habitación y violación, “en la capital del Estado se presentaron 783 delitos de alto impacto, 342 denuncias de robo a casa habitación, es decir un robo diario, y 74 denuncias por violación”.
Señaló que la capital del Estado también ocupa el segundo lugar en robo a transeúnte con un aumento del 103 por ciento en relación al año 2022 y el cuarto en robo a negocios con más de 130 denuncias presentadas en 10 meses del 2023.
Recordó la propuesta que realizó en la materia en el mes de febrero, la cual no fue dictaminada, y precisó que el alcalde negó los datos y no cambió su estrategia en seguridad pública, motivo por el cual presentaba el punto de acuerdo en comento.
“El alcalde y sheriff, muy a su estilo, se enojó y negó categóricamente los datos oficiales, sustentando sus dichos en que la percepción de inseguridad en la capital había descendido; sin embargo la realidad ya lo alcanzó y la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) para el primer trimestre del presente año sobre la percepción social de inseguridad pública, estableció que Guanajuato tenía un 61.9 por ciento de su población que se sentía insegura, y para el segundo trimestre de éste mismo año, la misma encuesta estableció un resultado del 64.7 por ciento.
Millán Soberanes enfatizó que aún con los datos oficiales a la vista de todos, “el alcalde no cambió su estrategia en seguridad pública y nuevamente los ciudadanos se vieron cara a cara con la violencia; tan sólo del 19 al 25 de julio, los medios de comunicación locales expusieron la muerte de por lo menos 7 personas por armas de fuego… la inseguridad sigue en aumento y nadie en la capital hace nada”, finalizó.
La propuesta se dejó a disposición de la mesa directiva de la LXVI Legislatura para el trámite correspondiente.
Más notcias de Guanajuato:
Morena exige investigar asesinato de futuro Secretario de Ayuntamiento de Comonfort
¿Y la seguridad? Rivera Peralta y 300 policías terminan contrato con la SSC de Celaya en un mes