Este es el avance en pozos de Guanajuato capital para combatir escasez de agua


Se excavan pozos para contar con agua en esta sequía. Foto: Ilustrativa
Guanajuato, México.- Perforación de pozos subterráneos para dotar de agua a Guanajuato capital continúa avanzando, van dos nuevos y el rescate de otros más para combatir escasez.
En Guanajuato capital la crisis hídrica ha llamado a acciones estratégicas y de innovación para el sistema municipal de agua potable y alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) en aras de evitar que la población se quede sin agua ante una temporada de sequía que amenaza a todo el estado.
En exclusiva para Periódico Correo, Héctor Javier Morales Ramírez, Presidente del Consejo Directivo del SIMAPAG dio a conocer que las gestiones de perforación de pozos para conseguir agua han avanzado al punto de tener dos con profundidad de 207 metros y 239 metros en diferentes locaciones.
“Actualmente traemos el permiso de dos y estamos perforando junto con la Comisión Estatal del Agua, uno en Santa Teresa y el otro en Cervera donde se llevan buen avance y a la espera de un tercer pozo con su permiso en Los Nicolases y la gestión de otros tres pozos más”, adelantó Morales Ramírez.

Si bien dentro de las gestiones la adquisición de los predios es uno de los pasos más difíciles, no se deja de lado que otros tres pozos para un total de seis, se estén perforando y que no falte agua en la ciudad mientras que dos más se están rehabilitando, puntualizó el Presidente del Consejo.
“Adicionalmente nos propusimos rehabilitar dos pozos para poder tener ahorita por lo menos en corto 30 litros por segundos adicionales en el pozo 5 y el otros es el 13, que uno data del 2015 que solo trabajo dos meses y el pozo 13 está próximo a arrancar”, agregó.
No solo se está confiando en la extracción de agua en pozos, sino que el organismo operador de agua también han ampliado sectores, cambios de operación, análisis hidráulico, baterías de pozos hace como dos semanas para conocer más a fondo de qué forma SIMAPAG puede operar de forma más inteligente, señaló Héctor Morales.
“Tenemos ya más de tres semanas sin faltas de servicio por bajos niveles en los tanques”, comentó.
Además, el titular del Consejo Directivo destacó que a largo plazo llegará a beneficiar con todo y su crecimiento poblacional en un 60% que se traduce a más de 140 mil ciudadanos todos los cambios que se están haciendo.
“Es un proyecto a futuro de cara al 2050 pero en este momento es conseguir los 100 litros por segundo que e hemos hablado y que llegue el periodo de lluvias y queremos abatir ese número si llueve o no para que de llegar otra época de crisis ya se tiene una base de dotación de líquido en la ciudad”, recalcó.
Para culminar, Héctor Morales puntualizó que “El agua más cara es la que no se tiene” al referirse a la inversión (24 mdp) que se estará dando para que Guanajuato capital no se quede sin agua y los estudios que se realizaron son necesarios para en co inversión con la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) seguir avanzando en el Plan del Acuaferico 2050.
Más noticias de Guanajuato: