Martes, 08 Abril, 2025

15 ℃ Guanajuato

Foro en Guanajuato sobre Reforma Judicial de AMLO termina con manifestación

La ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres, analiza la reforma al Poder Judicial, destacando la reducción de magistrados y criticando las altas prerrogativas salariales.
Guanajuato

Roberto López

Foro en Guanajuato sobre Reforma Judicial de AMLO termina con manifestación Foro en Guanajuato sobre Reforma Judicial de AMLO termina con manifestación

Mostrando las salarios y regalias de jueces y diputados. Foto: Roberto López Arrieta

Guanajuato, Guanajuato.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Lenia Batres Guadarrama ofreció una charla informativa sobre la reforma al Poder Judicial en la que reiteró que los jueces y magistrados ganan más que el presidente de la república y con prerrogativas excesivas.

 
La ministra Lenia Batres durante su intervención en el foro sobre la reforma al Poder Judicial. Foto: Roberto López Arrieta

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, organizó el foro Reforma al Poder Judicial, que encabezó la ministra y donde también estuvo la presidenta de Morena en el estado, Adriana Guzmán Cerna; el secretario general, Jesús Ramírez Garibay; el presidente de la comisión de salud en la cámara de diputados, Emmanuel Reyes Carmona y el diputado federal, Pedro Ortega Fonseca, así como la abogada defensora de derechos humanos, Karla Michel Salas Ramírez.

 
La presidenta de Morena en el estado, Adriana Guzmán Cerna, en el foro sobre la reforma judicial. Foto: Roberto López Arrieta

En un ambiente tenso, donde estaban integrantes del sindicato de trabajadores del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Lenia Batres señaló que la reforma al Poder Judicial que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone modificaciones relacionadas con los ministros de la Suprema Corte y particularmente reducir el número, para pasar de 11 a 9 integrantes; recortar el periodo de su encargo de 15 a 12 años; eliminar la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros; y que sus remuneraciones se ajusten al tope máximo establecido para el presidente.

 
El diputado David Martínez Mendizábal intentando calmar los ánimos durante el evento. Foto: Roberto López Arrieta

Para la SCJN, la reforma establece que la primera y segunda sala del máximo tribunal de justicia sean eliminadas, y sólo sesione el Pleno y que las sesiones deberán ser públicas.

 

 

Sobre la conformación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se reducirá a 5 magistrados, quienes durarán seis años y no cinco como actualmente marca la ley, y serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser electos para un nuevo periodo; asimismo se propone desaparecer el Consejo de la Judicatura Federal y será suplido por el Tribunal de Disciplina Judicial.

 
Momentos de tensión durante la intervención de Lenia Batres en el foro. Foto: Roberto López Arrieta

La iniciativa establece que el primer domingo de junio de 2025 se realice una elección extraordinaria para renovar, por medio del voto, a todos los ministros de la SCJN, a los magistrados de circuito, a los jueces de distritos y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La tensión explotó cuando la ministra expuso el salario de los jueces y magistrados; fue abucheada y calificada de mentirosa por trabajadores de Poder Judicial del Estado quienes llevaron playeras y pancartas para exponer su molestia con las reformas.

 
Simpatizantes y opositores a la reforma judicial congregados en el foro de Morena. Foto: Roberto López Arrieta

“Soy mexicano, defiendo a mi país de los actos arbitrarios de las autoridades, de las violaciones a nuestra constitución”, señalaba una de as cartulinas.
Los manifestantes llevaban incluso playeras con la frase estampada “El PJF trabaja para defender tus derechos! Hoy nos toca defendernos para defenderte”.
Más de tres veces fue necesario que el diputado David Martínez Mendizábal tomara el micrófono para pedir que dejaran de gritar y permitieran el desarrollo del evento.

 
Karla Michel Salas Ramírez, abogada defensora de derechos humanos, en el foro sobre la reforma al Poder Judicial. Foto: Roberto López Arrieta

Incluso les dijo que habían aceptado que su líder sindical se reuniera con la ministra previo al evento para evitar ese tipo de manifestaciones.

 
Opositores de Morena se hicieron presentes en el recinto. Foto: Roberto López Arrieta

Hubo varios connatos de bronca, pero los ánimos de calmaron cuando la mayoría de los manifestantes abandonaron el recinto.

 

 

 

 
Diversos estudiantes de las carreras de derecho se hicieron presentes. Foto: Roberto López Arrieta

Integrantes del Poder Judicial del Estado se manifestaron durante el foro sobre la reforma judicial que organizó Morena. El líder sindical José Luis Rangel Jantes dijo que la ministra presentó datos nacionales como si fueran de Guanajuato y que eso es falso.

 
El poder judidical en el estado se le acusa de graves problemas de corrupcion. Foto: Roberto López Arrieta

Rangel Jantes dijo que en la reunión previa con la ministra le dijo que él representa a la base trabajadora del Poder Judicial Federal “aquí no venimos a defender privilegios, sino que conociera las necesidades de los trabajadores del poder judicial porque tienen la incertidumbre de qué va a pasar con la carrera judicial, porque en Querétaro ella dijo que no era necesaria”.
José Luis Rangel dijo que le expusieron a la ministra que cuando dijera alguna mentira, se lo señalaríamos, “aquí vamos a cumplir 40 años de servicio y no tenemos ni una denuncia externa ni interna. Por eso le dijimos que si venía a decirnos corruptos, eso nos iba a dañar. De nuestra parte hubo mucho respeto, no hubo versiones, simplemente cuando decía mentiras, la gente razonablemente gritaba que era mentira”.

 
Manifestantes del sindicato del Poder Judicial expresando su descontento durante el evento. Foto: Roberto López Arrieta

El dirigente sindical dijo que cuando la ministra muestra el sueldo de los jueces y cuando hace la comparación con el presidente de la República, no presenta los beneficios que tiene éste, como vivir en un palacio, los vehículos a su cargo, los viajes, cocineras, etcétera.
Destacó que la propia ministra reconoció que el problema de corrupción estaba en la Fiscalía. “Son puntos muy importantes en los que no se aclaro nada. Tan solo las pasadas elecciones costaron mas de 60 mil millones de pesos y no puede decir que eso sea un acto de austeridad”.

José Luis Rangel señaló que la ministra Lenia Batres les aseguro que la base trabajadora no se verá afectada con las reformas “y le pedimos que también protegiera a los que no son de base, porque hay gente que hace trabajo de plantas a disposición. Los tribunales estamos al tope y necesitamos que se manifiesta por esas personas que no tienen base, porque los necesitamos”.
Aclaro que los trabajadores no tienen los beneficios de los que hablo la ministra (que se refirió solamente a ministros y jueces).
Pidió que a la reforma se agregue un transitorio donde se reconozca la carrera judicial de los trabajadores del Poder Judicial.

 
La ministra Batres, antes de los disturbios ocasionador por reclamos de los presentes. Foto: Roberto López Arrieta

Cómo un acto de provocación calificó la ministra Leina Batres a la manifestación que hicieron trabajadores del Poder Judicial durante su ponencia sobre la reforma al Poder Judicial.

 
La ministra declarando ante los medios su postura. Foto: Roberto López Arrieta

La ministra declaró

“yo creo que mandaron a los trabajadores, los están desinformando y los mandan a provocar”.

Dijo que deberían ser más decentes los jefes de los trabajadores que se manifestaron. “Es una infancia que manipulen a los trabajadores que no están siendo afectados por la reforma”.
Insistió “hay un acto de provocación en éste evento. Venían a mi participación clarísimamente; venían a objetar mi participación”.

 
Foro Morena julio 2024. Foto: Roberto López Arrieta

Leina Batres dijo que el espíritu de la reforma es la democratización de los derechos fundamentales de las personas.
“El diagnóstico no nos lleva. A ningún punto positivo. La reforma busca modificar el compromiso social de las personas juzgadoras en el pais, finalizó".

Más noticias sobre Gto:

 

Temas

Te recomendamos leer