Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Hay una red de militares colombianos extorsionando en Guanajuato capital? Esto dijo Navarro

El alcalde Alejandro Navarro señaló que la detención de dos personas de origen colombiano tiene cierto nexo con actividades criminales 
Guanajuato

Eduardo Chowell

¿Hay una red de militares colombianos extorsionando en Guanajuato capital? Esto dijo Navarro ¿Hay una red de militares colombianos extorsionando en Guanajuato capital? Esto dijo Navarro

Alertan por grupo criminal en Guanajuato. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato, dio a conocer que los extorsionadores colombianos detenidos en la capital son militares y que un grupo criminal los comanda para intimidar a la población o instalar puntos de venta de droga.

En tan solo unas horas, se confirmó por parte del alcalde de Guanajuato capital, Alejandro Navarro Saldaña, que la detención de dos personas de origen colombiano tiene cierto nexo con actividades criminales, sumado a sus intentos de extorsión y violencia hacia los capitalinos, y donde el Instituto Nacional de Migración determinará si son deportados.

En entrevista, Navarro Saldaña señaló que al momento de la detención de David “N” y al registrar que portaba una credencial de la milicia colombiana, se dio aviso a las autoridades correspondientes por su posible colusión con grupos criminales en la capital.

 
Se les decomisó dinero a los colombianos. Foto: Especial 

“Podría estar coludido o trabajando con un grupo delictivo o con alguna organización criminal de alto impacto de las que operan en nuestro país. El sujeto traía dinero, información y no quiso dar más. Se esperó al tema de la declaración”, dijo.

Quien confirma que se dedican a ser “prestamistas” fue la pareja de David “N”, además de negar ser extorsionadora, pero sí que amagaban a sus clientes por ser deudores, mientras que el Alcalde supone que obligan a algunos a establecer puntos de venta de drogas.

“Los amagan, los amenazan, los obligan en algunos casos supuestamente a vender algún tipo de droga y es lo que no queremos que pase en Guanajuato capital. Es por eso que se detuvieron, se contactó al Instituto de Migración en San Miguel para ser deportados”, detalló el Presidente.

Otro de los puntos importantes para que estas personas pudieran vivir dentro del país es un permiso MF3, el cual ambos detenidos no tenían, según Navarro Saldaña.

“Ya estaba caducado y hay mucha gente que me escribe y me dice que hay personas que están trabajando y quien les pide prestado no tiene para pagar. Está Fondos Guanajuato, cajas populares y estos prestamistas acaban quebrando a la gente”, comentó.

 
Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato. Foto: Eduardo Chowell 

Además, el primer edil reveló que hace dos años el embajador de Colombia en México lo contactó por la detención masiva de sus connacionales y de cómo se conducía hacia ellos.

“Todos son bienvenidos en nuestro país y en Guanajuato, siempre y cuando se conduzcan con honestidad por trabajar y no por actividades ilícitas. No somos omisos como el gobierno federal”, culminó.

 

Más noticias de Guanajuato 

¿Cuando son las Jornadas Cervantinas 2024 de Guanajuato?

Inauguran expo “El Museo del Prado en Guanajuato” en Teatro Cervantes en Guanajuato Capital

¿Te gusta el ciclismo? Puedes participar en el Primer Reto Guanajuato Sierra: conoce los detalles

Temas

Te recomendamos leer